Skip to main content

Empleados rusos despedidos: IA los calificó de improductivos

La inteligencia artificial (IA) tiene cada vez más funciones en la actualidad. De hecho, es utilizada por varias compañías para ayudar en una serie de tareas, algunas polémicas.

Una compañía rusa que se dedica a los servicios de pago en videojuegos acaba de despedir a 150 empleados de un total de 500. El problema es que para llevar a cabo estos recortes, la empresa se apoyó en los resultados de una IA que catalogó a los empleados de improductivos.

La forma de notificar a los trabajadores tampoco fue la más oportuna, ya que fueron informados mediante una carta que se filtró a la prensa.

“Has recibido este correo electrónico porque mi equipo de big data analizó tu actividad en Jira, Confluence, Gmail, chats, documentos y dashboards, y te etiquetó como empleado no comprometido e improductivo. En otras palabras, no siempre estabas presente en el lugar de trabajo mientras trabajabas de forma remota”.

A raíz de este documento, se desató una verdadera polémica, no solo por la forma en que se les comunicó a los empleados su despido, sino porque la decisión se apoyó en el análisis de desempeño efectuado por una inteligencia artificial.

La compañía Xsolla respondió a la polémica y mencionó que buscará a la persona que filtró la carta. Por su parte, Agapitov se justificó y afirmó que el despido masivo se debe a la reciente baja en el crecimiento de la empresa.

“Queremos que todos nuestros empleados piensen diariamente en cómo sus acciones y decisiones afectan el destino y al éxito de la empresa, porque tenemos metas muy ambiciosas en los próximos años”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más
IBM dice que más de 7 mil despidos serán reemplazados por IA
ibm despidos reemplazados por ia national cancer institute ohx5zvsv gy unsplash

IBM se toma bastante en serio la utilización de IA para reforzar ciertos puestos de trabajo específicos, el CEO de la compañía, Arvind Krishna, dijo que la empresa planea pausar o ralentizar la contratación en los próximos años para roles en los que la IA podría reemplazar a los humanos.

Krishna le dijo a Bloomberg en una entrevista, explicando que la desaceleración o congelación en la contratación afectaría a los puestos de back-office y departamentos como Recursos Humanos. Krishna le dijo al medio que estos puestos no orientados al cliente representan alrededor de 26,000 puestos en la fuerza laboral de IBM, y dijo: "Podría ver fácilmente que el 30% de eso sea reemplazado por IA y automatización durante un período de cinco años". Eso está en el estadio de 7.800 empleos humanos que Krishna está interesado en automatizar, y Bloomberg informa que IBM todavía está contratando roles de atención al cliente y desarrollo de software.

Leer más