Skip to main content

Así usas el núcleo de Linux diariamente sin saberlo

Linux solía ser un sistema que se asociaba a expertos en informática. Sin conocimientos en programación avanzados, con dificultad podrías utilizar el núcleo –o kernel– desarrollado hace 27 años por el estudiante finlandés Linus Torvalds.

Sin embargo, Linux ha dejado estos estereotipos atrás. Gracias a distribuciones o distros con una interfaz más amigable, se ha ganado un espacio entre los usuarios. Incluso si no usas alguna distribución basada en Linux, es posible que estés usándolo sin saberlo.

El origen del núcleo de Linux

El núcleo, como su nombre lo indica, es el centro de programas como los sistemas operativos. Es el encargado de gestionar de forma adecuada el funcionamiento de todas las aplicaciones que componen un sistema, desde la interfaz gráfica hasta la interacción con el hardware, por ejemplo.

A comienzos de los noventa, el sistema operativo Unix desarrollado por AT&T dominaba tanto a nivel comercial como académico. Sin embargo, su costo era prohibitivo para la mayoría de los usuarios.

Linus Torvarlds, el creador de Linux
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En paralelo, la corriente de la Fundación del Software Libre de Richard Stallma había penetrado con fuerza. Si bien existía Minix, una versión gratuita de Unix, su código fuente tampoco se podía modificar ni redistribuir.

Todos estos factores terminaron por alentar a Torvarlds. Su objetivo era crear un núcleo compatible con Unix, pero que permitiera ejecutar los programas gratuitos desarrollados por la Fundación del Software Libre. Después de tres años, el 14 de marzo de 1994 publicó la versión 1.0.0, la primera completamente estable.

Así usas Linux sin saberlo

La imagen muestra en primer plano un celular con el logo de Android.
Getty Images.

Después de 27 años, el núcleo de Linux se ha ganado un espacio entre quienes promueven el desarrollo del software libre, al punto que es usado en aplicaciones de uso cotidiano que probablemente no conocías. Estos son algunos de los ejemplos más emblemáticos.

Android

Con 129 millones de usuarios de teléfonos inteligentes, Android es el sistema operativo móvil más popular. Está basado en el núcleo Linux y otros programas de código abierto. Android depende de Linux para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, pila de red y modelo de controladores.

Chrome OS

Chrome OS es un sistema operativo en la nube de Google que se basa en el núcleo Linux y utiliza el navegador Google Chrome como su interfaz de usuario principal. Su objetivo original era brindar una distribución Linux ligera que mejorara la experiencia de navegación. Disponible especialmente en las computadoras tipo Chromebooks, en 2020 se transformó en el segundo sistema operativo más usado.

Redes sociales

Facebook, así como la mayoría de las redes sociales como Twitter, Instagram o YouTube, no serían posible sin el ecosistema de Linux, más conocido como LAMP. Esto no impidió que el propio Torvalds condenara en 2019 este tipo de plataformas: “Son una enfermedad. Parecen fomentar el mal comportamiento”, afirmó.

Internet

La mayor parte de internet depende de Linux a través de la plataforma Apache HTTP Server instalada en servidores basados en el kernel de Linux. Al igual que ChromeOS, Apache es otro ejemplo de distribuciones, como se denominan los grupos de componentes que tienen el núcleo de Linux en el centro.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Windows puede tener un grave problema de seguridad en tus dedos
windows hello problema seguridad huella dactilar

DT
Los principales sensores que permiten la autenticación de huellas dactilares de Windows Hello no son tan seguros como esperaban los fabricantes. Los investigadores han descubierto fallas de seguridad en una serie de sensores de huellas dactilares utilizados en varias computadoras portátiles que funcionan con la función de autenticación de Windows Hello.

Los investigadores de seguridad de Blackwing Intelligence han descubierto que las computadoras portátiles fabricadas por Dell, Lenovo y Microsoft pueden tener su autenticación de huellas dactilares de Windows Hello fácilmente omitida debido a vulnerabilidades en los sensores que pueden hacer que los malos actores se apoderen de ellos a nivel del sistema.

Leer más
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más
Bing Chat: cómo usar la versión ChatGPT de Microsoft
Cómo usar Bing Chat.

Bing Chat es la respuesta de Microsoft a ChatGPT; de hecho, se basa en la misma tecnología que hace funcionar el chatbot de OpenAI.

Pero Microsoft tiene un enfoque muy diferente: integra la IA generativa directamente en su navegador web Edge y en su motor de búsqueda Bing. Incluso llegará a todo el conjunto de aplicaciones de Office en el futuro.

Leer más