Skip to main content

Hace 30 años, Linus Torvalds anunció la creación de Linux

De manera coloquial, se dice que el cumpleaños de Linux es el 25 de agosto. Por ende, técnicamente Linux cumple hoy 30 años .

Sin embargo, esta fecha no es conmemorativa del lanzamiento de la primera versión del sistema operativo ni nada por el estilo. En cambio, lo que se celebra es un acto simbólico: el 25 de agosto de 1991, un muchacho de 21 años publicó en un foro de Usenet que trabajaba en un nuevo sistema operativo.

El siguiente es el mensaje completo que un joven Linus Torvalds publicó en Usenet hace tres décadas:

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De: todvalds@klaava.Helsinki.Fl (Linus Benedict Torvalds)
Newsgroup: comp.os.minix
Título: ¿Qué es lo que más les gustaría ver en Minix?
Resumen: pequeña encuesta para mi nuevo sistema operativo
Message-ID: 1991Aug25, 20578.9541@klaava.Helsinki.FI
Fecha: 25 Aug 91 20:57:08 GMT
Organización: University of Helsinki

Hola a todos los que utilizan minix

– Estoy creando un sistema operativo gratuito (solo como un hobby, no será grande y profesional como gnu) para clones del AT 386(486).

Esto lo he estado cocinando desde abril y poco a poco va quedando listo.

Me gustaría recibir cualquier comentario sobre elementos que la gente le gustan/disgustan de minix, ya que mi sistema operativo se parece un poco (el sistema de archivos es muy similar, debido a razones prácticas).

Ya he porteado el bash (1.08) y el gcc (1.40) y todo parece funcionar bien.

Esto significa que voy a llegar a algo más o menos práctico en unos meses, y me gustaría saber cuales son las características que más quiere la gente. Todas las sugerencias son bienvenidas, pero no puedo prometer que vaya a implementarlas todas :-)

Linus Torvalds
torvalds@kruuna.helsinki.fi

PD: Sí, está libre de código de minix y el sistema de archivos es multihilo. NO es portable (utiliza el sistema de procesos de 386) y probablemente nunca tenga mayor soporte que los discos duros de AT, ya que es el único equipo que tengo :-(

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con la perspectiva del tiempo, aquel mensaje se puede leer como hasta inocente; en esencia se trataba de un estudiante creando un proyecto sin ninguna ambición más que el hecho de saber que era capaz de hacerlo.

La primera versión de Linux se publicaría en octubre de 1991 bajo una licencia del propio Linus Torvalds y que permitía su distribución gratuita por internet; la única restricción era sobre el uso comercial del código. Linux se basaba en la idea de Minix, un sistema operativo creado por Andrew Tanenbaum unos años antes y que a su vez era una versión de Unix para computadoras de uso general.

Precisamente, Andrew Tanenbaum fue un fuerte crítico de Linux en sus primeros días. El creador de Minix publicó en los mismos foros de Usenet que, a su juicio, Linux nació obsoleto.

Una de las críticas de Andrew Tanenbaum tenía que ver con la creación de Linux para un tipo de hardware específico; en este caso, el procesador 386 del equipo de Linus Torvalds. Según Tanenbaum, “escribir un sistema operativo que esté tan atado a un hardware en particular, y sobre todo a uno tan extraño como el de Intel, es básicamente incorrecto”.

El tiempo se encargaría de demostrar que la casualidad estaría del lado de Torvalds, ya que la arquitectura x86 de Intel se convertiría en un estándar que sigue vigente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el paso del tiempo, la popularidad de Linux se expandió en comunidades de programadores que se sumaron al desarrollo colaborativo de una plataforma alternativa a las versiones comerciales de Windows de la época. Y esto dio pie a la aparición de diversas distribuciones de Linux, todas basadas en el mismo kernel pero con nuevos elementos y sus propias interfaces gráficas: Debian, Ubuntu, Suse, Fedora y un largo etcétera.

Previo al mensaje original enviado a Usenet en agosto del 1991, Linus Torvalds pensó en llamar Linux al sistema operativo, aunque luego descartaría la idea por considerarla demasiado egocéntrica. Por un tiempo, el sistema operativo se llamó Freax, hasta que en septiembre de 1991 un colaborador del proyecto encontró los archivos del sistema operativo en un FTP y pensó que Freax no era una buena etiqueta.

Sin preguntarle a nadie, ese estudiante decidió bautizar el sistema operativo como Linux en honor a su creador.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Encuentran falla de seguridad en distribuciones de Linux
Un grupo de investigadores en ciberseguridad detectó una importante falla en Polkit que afecta a la mayoría de las distribuciones de Linux, incluido Ubuntu.

Un grupo de investigadores en ciberseguridad detectó una importante falla que afecta a la mayoría de las distribuciones de Linux, incluido Ubuntu.

La vulnerabilidad fue detectada en el componente Polkit y permite a un atacante obtener privilegios de root en un sistema. Polkit es una herramienta para controlar varias preferencias de sistema.

Leer más
Fortnite se anunció hace 10 años, ¿cómo ha evolucionado?
Fortnite

Fortnite es uno de los juegos más populares a nivel mundial y probablemente el más reconocido dentro del género battle royale o batalla real, en el cual 100 jugadores se lanzan a un enorme mapa a eliminarse entre sí (ya sea en equipos o en solitario) hasta que solo uno queda en pie.

El juego de Epic Games, que tiene más de 350 millones de jugadores registrados hasta el momento, fue lanzado con su formato actual en 2017. Sin embargo, ese no fue el comienzo de Fortnite.
El interrumpido comienzo de Fortnite
En realidad, Fortnite se reveló por primera vez el 10 de diciembre de 2011 en los Spike Video Game Awards, y el juego original se inspiró mucho en Gears of War, Minecraft y Left 4 Dead.

Leer más
La naranja mecánica: 50 años de la película prohibida
Naranja mecánica

Este año marca el aniversario 50 del primer lanzamiento de La naranja mecánica (A Clockwork Orange), la adaptación cinematográfica a cargo de Stanley Kubrick de la novela que escribió Anthony Burgess en 1962.

Tanto la película como la novela se centran en Alex DeLarge y su banda de “drugos”, que significa amigos en la jerga creada por Burgess llamada nadsat. Los drugos son cuatro jóvenes alborotadores que llenan de ultraviolencia las noches británicas de un futuro distópico no muy lejano.

Leer más