Skip to main content

Cómo localizar a los que venden tu dirección de Gmail

¿Quieres saber quién está vendiendo tu dirección de correo electrónico, provocando una serie de correos spam que no deseas? ¿Alguna vez ha comenzado a recibir correos electrónicos regulares para los cuales —lo sabes— nunca te inscribiste?

Boletines de noticias. Ofertas. Esa clase de cosas. Es posible que algún sitio al que sí te inscribiste le esté vendiendo tu dirección a un tercero. Y eso, amigo mío, no está nada bien.

Relacionado: Gmail te avisará si eres un objetivo del Gobierno

Con un poco de planificación, puedes hacer un seguimiento del correo electrónico no deseado, para ver exactamente que está vendiendo tu información a través de Internet.

Una cosa: esto sólo funciona si se utiliza una dirección de correo electrónico de Gmail. Digamos que tu correo electrónico es brian@gmail.com. No tengo ni idea de quién tiene dicha dirección de correo electrónico. Probablemente, de alguien en Google… Cómo sea: cuando se le das tu dirección de correo electrónico a cualquier sitio web, en lugar de escribir brian@gmail.com, puedes escribir brian+website@gmail.com, en donde «website» es el nombre de cualquier sitio web en el que estás firmando. Google no lee el signo más, así que cualquier cosa después de este es irrelevante, y sólo va a leer el correo electrónico como brian@gmail.com.

Por ejemplo, te interesa recibir cierta información del sitio web Las Pipas del Loro; te suscribes a ella, y cuando te pida que escribas tu dirección de correo electrónico, escribes brian+pipas@gmail.com (no es necesario que escribas el nombre completo, ni que añadas el .com. Solo un nombre que te lo recuerde). Si todo va bien, comenzarás a recibir información de este sitio web…

Pero quizá, en un tiempo más, comienzas a recibir otros mails de los que nada quieres saber. Entonces, vas y abres el mensaje no deseado, y te fijas que abajo del nombre del remitente, hay una pequeña pestaña que dice “Para mí”. Al abrirla, miras en la línea que dice “Para:” y descubres que dice: «brian+pipas@gmail.com» <brian+pipas.com@gmail.com>

¿Qué significa esto? Pues que los amigos de Las Pipas del Loro le han vendido tu correo electrónico a alguien más. Así de simple. Los has cazado.

Relacionado: Un ruso tendría 272 millones de contraseñas de sitios populares

Obviamente, debes recordar de ahora en adelante este sistema, agregando el símbolo + seguido del nombre del sitio web al cual te estás suscribiendo. La venta de direcciones de correos electrónicos es ilegal en algunas partes (no en todas), y suele casi siempre provocar molestias, y casi ningún beneficio.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Cómo vender un iPhone de segunda mano
Cómo vender un iPhone de segunda mano.

Te explicaremos aquí cómo vender un iPhone de segunda mano para que, en caso de que quieras adquirir el modelo más nuevo o cambiar de marca, puedas obtener el mejor precio posible por tu celular viejo.

Los iPhone son productos de calidad: aprovecha y sácale el máximo provecho a tu equipo usado.
Cómo vender un iPhone de segunda mano:
Si tienes uno de los modelos más recientes de iPhone, como el iPhone 11 y quieres actualizarte, podrías perder una gran cantidad de dinero. Esto se debe a que los dispositivos más nuevos, como los automóviles, tienden a depreciarse abruptamente en su primer o segundo año.

Leer más
Día de Internet: ¿cómo funcionan los cables submarinos?
dia de internet cables submarinos cable submarino

Si abriste este artículo y lees este párrafo, entonces eres parte de la celebración: hoy 17 de mayo, en prácticamente todo el mundo, se conmemora el Día de Internet.

Técnicamente, se trata del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Desde 2005 se le conoce coloquialmente como el Día de Internet, pero en realidad esto comenzó un 17 de mayo de 1968. En ese entonces, la Unión Internacional de Telecomunicaciones escogió la fecha para conmemorar la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, que data de 1865.

Leer más
Cómo los chips de computadora hechos de hongos podrían ser el futuro
chips de computadora hechos por hongos florian van duyn dm qxdynoec unsplash

Para reducir los desechos electrónicos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del plástico, los futuros chips de computadora podrían usar un sustrato hecho de hongos. Esto tampoco es algo salido de la película de Mario Bros.

Eso no significa que tendrás hongos montados en la placa base. Un artículo publicado en la revista Science Advances (y descubierto por ZDNet) detalla el proceso que utiliza solo la piel de los hongos para crear una base biodegradable para la electrónica.

Leer más