Skip to main content

Cómo localizar a los que venden tu dirección de Gmail

¿Quieres saber quién está vendiendo tu dirección de correo electrónico, provocando una serie de correos spam que no deseas? ¿Alguna vez ha comenzado a recibir correos electrónicos regulares para los cuales —lo sabes— nunca te inscribiste?

Boletines de noticias. Ofertas. Esa clase de cosas. Es posible que algún sitio al que sí te inscribiste le esté vendiendo tu dirección a un tercero. Y eso, amigo mío, no está nada bien.

Recommended Videos

Relacionado: Gmail te avisará si eres un objetivo del Gobierno

Con un poco de planificación, puedes hacer un seguimiento del correo electrónico no deseado, para ver exactamente que está vendiendo tu información a través de Internet.

Una cosa: esto sólo funciona si se utiliza una dirección de correo electrónico de Gmail. Digamos que tu correo electrónico es brian@gmail.com. No tengo ni idea de quién tiene dicha dirección de correo electrónico. Probablemente, de alguien en Google… Cómo sea: cuando se le das tu dirección de correo electrónico a cualquier sitio web, en lugar de escribir brian@gmail.com, puedes escribir brian+website@gmail.com, en donde «website» es el nombre de cualquier sitio web en el que estás firmando. Google no lee el signo más, así que cualquier cosa después de este es irrelevante, y sólo va a leer el correo electrónico como brian@gmail.com.

Por ejemplo, te interesa recibir cierta información del sitio web Las Pipas del Loro; te suscribes a ella, y cuando te pida que escribas tu dirección de correo electrónico, escribes brian+pipas@gmail.com (no es necesario que escribas el nombre completo, ni que añadas el .com. Solo un nombre que te lo recuerde). Si todo va bien, comenzarás a recibir información de este sitio web…

Pero quizá, en un tiempo más, comienzas a recibir otros mails de los que nada quieres saber. Entonces, vas y abres el mensaje no deseado, y te fijas que abajo del nombre del remitente, hay una pequeña pestaña que dice “Para mí”. Al abrirla, miras en la línea que dice “Para:” y descubres que dice: «brian+pipas@gmail.com» <brian+pipas.com@gmail.com>

¿Qué significa esto? Pues que los amigos de Las Pipas del Loro le han vendido tu correo electrónico a alguien más. Así de simple. Los has cazado.

Relacionado: Un ruso tendría 272 millones de contraseñas de sitios populares

Obviamente, debes recordar de ahora en adelante este sistema, agregando el símbolo + seguido del nombre del sitio web al cual te estás suscribiendo. La venta de direcciones de correos electrónicos es ilegal en algunas partes (no en todas), y suele casi siempre provocar molestias, y casi ningún beneficio.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Toda la magia que puede hacer la barra espaciadora de tu computadora
Persona escribiendo en un teclado.

Sin importar si eres usuario de Windows o Mac, la barra espaciadora de tu teclado puede hacer un montón de magia por ti. Bueno, no precisamente magia, pero si facilitarte varias herramientas que harán más sencillo tu trabajo si estás utilizando aplicaciones web o quizá organizando archivos en el Finder, incluso funciona en plataformas de videos en línea como YouTube. Quizá conoces ya alguno de estos trucos y atajos, pero si no, aquí está toda la magia que puede hacer la barra espaciadora de tu computadora. 
En YouTube

Es muy probable que ya sepas que puedes pausar un video si presionas la barra espaciadora mientras se está reproduciendo. Sin embargo, ¿sabías que si la dejas presionada puedes reproducir el video al doble de su velocidad? Útil si planeas mirar algún contenido con mayor rapidez, pero sin perder detalles cruciales.

Leer más
Adiós a los antivirus de pago: ¿por qué ya no son necesarios?
Estos son los mejores antivirus gratuitos para PC.

Hace unos años, pagar por un antivirus de terceros era tan común como usar un navegador web. Sin embargo, en 2024, esa realidad ha cambiado drásticamente. Con el aumento de la seguridad integrada en los dispositivos modernos y los cambios en la manera en que se propagan las amenazas cibernéticas, usar un antivirus de pago ya no es necesario. Si aún estás suscrito a Norton, McAfee o cualquier otro programa similar, es hora de reconsiderarlo.
¿Quién sigue pagando por los antivirus?

A pesar de la evolución de la seguridad digital, aún hay muchos usuarios que siguen pagando por antivirus. Según un estudio reciente de Security.org, el 46% de los estadounidenses todavía utiliza programas antivirus de terceros, pero solo algo más de la mitad de ellos paga por estas suscripciones. Esto significa que aproximadamente 33 millones de hogares están gastando dinero en algo que podrían obtener gratis. Curiosamente, las personas mayores de 65 años son el doble de propensas a pagar por estos servicios que las personas menores de 45 años. Es un hábito arraigado: es lo que conocen y les hace sentir seguros. Pero la realidad es que es un gasto innecesario.

Leer más
Tim Cook: «si estás mirando tu teléfono más de lo que estás mirando a los ojos de alguien, eso es un problema»
Tim Cook portrait

Se acaba el 2024 y posiblemente Tim Cook, el CEO de Apple, ya está sacando sus conclusiones sobre estos 365 días que nos dejan atrás y hace un análisis de sus productos y lo que vendrá para la IA, en una extensa entrevista que concedió a Wired.

"En este momento, la tecnología es lo suficientemente buena como para que podamos entregársela a las personas y cambiar sus vidas, y en eso estamos enfocados. Seguiremos tirando de la cuerda y veremos a dónde nos lleva", comentó el jefe máximo de los de Cupertino.
Hay muchos beneficios extraordinarios para la humanidad. ¿Hay algunas cosas en las que tienes que tener barreras? Claro. Somos muy considerados con las cosas que hacemos y las que no hacemos. Espero que otros también lo sean. El AGI en sí mismo está muy lejos, como mínimo. A lo largo del camino determinaremos cuáles deben ser las barreras en un entorno así.
Pero, Tim Cook también reflexionó de cómo la humanidad se está alienando con los celulares y la cantidad de tiempo que estamos frente al teléfono.

Leer más