Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Cómo evitar que Skype se inicie automáticamente

No es sorpresa que desde hace casi una década que Microsoft es dueño de Skype, la app de videochat haya terminado como una parte integrada de Windows 10. Si hoy compras este sistema operativo, la aplicación está incluida. El problema es que esta se mantendrá abriendo y apareciendo cada vez que inicies sesión en Windows, ysto puede ser molesto si no la usas; por eso aquí te decimos cómo evitar que Skype se inicie automáticamente.

Paso 1: ve a configuraciones de apps

Ve a configuraciones de apps
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En la pantalla de inicio de Windows 10, ve al campo de búsqueda en tu barra de tareas e introduce “Configuraciones”. Cuando aparecen los resultados, elige la app Configuraciones para iniciar.

Ve a configuraciones de apps
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora selecciona Apps de la pantalla Configuraciones. Esto te llevará al menú Apps & Funciones, donde puedes cambiar una serie de ajustes de apps.

Recommended Videos

Paso 2: desactiva el modo arranque de Skype

Apaga el modo arranque de Skype
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Observa el lado izquierdo del menú y selecciona la sección Arranque. Esta muestra todas las apps que tienen opciones de arranque. Busca las aplicaciones Skype o Skype for Business y asegúrate de que estén desactivadas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si no ves tu app Skype pero se sigue activando al iniciar sesión, pudo haber sido habilitada manualmente; también hay una solución para eso. Mantén presionada la tecla Windows y la tecla R para abrir tu casilla de diálogo e introduce “shell:arranque” para abrir el folder Arranque. Si ves el atajo de la app Skype en el folder, selecciónalo y haz clic con el botón derecho del mouse para borrarlo; esto deberá solucionar el problema.

Paso 3: ve a configuraciones de privacidad

Ve a configuraciones de privacidad
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hay un paso más que debes seguir para asegurarte que Skype no te volverá a molestar, y es tan sencillo como el primero. Presiona la flecha para retroceder en la parte superior izquierda de la pantalla para regresar al menú principal Configuraciones. Si ya habías cerrado la ventana, sólo busca de nuevo Configuraciones en la barra de búsquedas como lo hiciste antes. Ahora selecciona la sección Privacidad, donde puedes tomar decisiones sobre qué apps tienen permitido funcionar en segundo plano.

Paso 4: apaga el modo Segundo plano de Skype

Apaga el modo segundo plano de Skype
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las aplicaciones en segundo plano pueden realizar tareas en Windows incluso si no has abierto la app y no puedes verlas hacerlo. También es una buena idea hacer que Skype deje de hacer esto. Ve hacia abajo en el menú del lado izquierdo de la sección Privacidad hasta que encuentres apps en Segundo Plano y selecciónala.

Ahora baja hasta que veas Skype. Asegúrate que esté seleccionado Apagado.

Con los cambios realizados en Configuraciones, es momento de reiniciar tu computadora. Ve al menú principal de Windows, elige la sección Inicio/Apagado y selecciona Reiniciar. Cuando reinicies sesión de nuevo en Windows 10, Skype ya no debería aparecer automáticamente.

Desactivar el modo arranque de Skype en una Mac

Como Skype no está integrado en macOS, el arranque automático realmente no es un problema. Sin embargo, algunos usuarios podrían haber hecho que Skype se cargue al iniciar sesión. Si eso sucedió en el pasado, pero ahora quieres eliminar Skype del arranque automático, es muy sencillo. Encuentra Skype en el dock de tu macOS y haz clic con el botón derecho del mouse. Dirígete a la sección Opciones en el menú que se abre y verás que la opción Abrir al Iniciar Sesión está marcada. Selecciónala para desactivarla y esto deberá resolver tu problema.

Jorge López
Ex escritor de Digital Trends en Español
Jorge López nace en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Inicia su carrera como traductor editorial en el…
¿Por qué tu PC se apaga sola? Te contamos cómo solucionarlo
Mujer enojada mirando a una pantalla de un computador. Por qué la PC se apaga sola

Hoy en día, actividades cotidianas como el teletrabajo, las clases en línea y el entretenimiento dependen en gran medida de las computadoras. Sin embargo, uno de los problemas más frustrantes que pueden surgir es cuando una PC se apaga sola, de manera repentina e inesperada, interrumpiendo tareas importantes como trabajos académicos o proyectos laborales, y muchas veces provocando la pérdida de datos valiosos. Estos apagones pueden deberse a múltiples factores. En este artículo, te explicamos las causas más comunes y cómo solucionarlas para evitar futuros inconvenientes.
Sobrecalentamiento

El sobrecalentamiento es una de las razones más habituales por las que una computadora se apaga sin previo aviso. Las computadoras, sobre todo las que se usan para realizar tareas intensivas, como videojuegos, edición de video o diseño gráfico, generan grandes cantidades de calor. Si el sistema de refrigeración falla o es insuficiente, la temperatura interna del equipo puede alcanzar niveles peligrosos. Entonces, como medida de seguridad, el dispositivo se apagará automáticamente y así evitar daños a los componentes.
Cómo prevenir el sobrecalentamiento
Limpia los ventiladores y rejillas de ventilación: el polvo y la suciedad pueden obstruir los ventiladores, lo que impide la correcta circulación del aire. Es recomendable limpiar los ventiladores y las rejillas de ventilación de forma regular.

Leer más
Recall revive entre los muertos, pero se implementará muy lento
recall revive se implementara muy lento

Microsoft
Microsoft ha confirmado en una actualización de blog que Recall no ha sido abandonado y estará listo para las pruebas de Windows Insider en octubre. El anuncio se produce después de que la compañía se viera obligada a replantearse su función de toma de pantalla automática impulsada por IA justo antes del lanzamiento de los primeros PC Copilot+ debido a importantes preocupaciones de seguridad.

La idea detrás de Recall es ayudar a las personas a buscar cosas que han visto en su PC. Digamos que estás investigando un tema y tienes varias pestañas abiertas en diferentes fuentes. En algún momento de las últimas horas, sabes que leíste el dato exacto que necesitabas, pero ahora no puedes recordar de dónde vino.

Leer más
Los 7 pecados mortales de Windows: los errores que debes evitar en tu PC
Errores Windows tecla Oops.

Windows 10 y 11 son sistemas operativos confiables y seguros, pero la flexibilidad que ofrecen puede convertirse en un arma de doble filo si no se manejan con cuidado. Los usuarios bien intencionados pueden caer en trampas que afecten negativamente el rendimiento, la estabilidad e incluso la seguridad de su sistema. Para que no te pase, exploramos los errores más graves que debes evitar para mantener tu PC funcionando de manera óptima. Estos son “los siete pecados mortales” de Windows.
Usar un software optimizador de forma excesiva

El uso de herramientas de optimización, como CCleaner, puede parecer una buena idea para mejorar el rendimiento de tu PC o “limpiar” el sistema, pero, en realidad, estos programas a menudo hacen más daño que bien. Prometen milagros, pero suelen interferir con funciones esenciales de Windows, desactivando o ajustando configuraciones que terminan empeorando el funcionamiento del sistema. Algunos incluso pueden eliminar archivos importantes o modificar entradas del registro, provocando inestabilidad o impidiendo que el sistema arranque.

Leer más