Skip to main content

Chrome: así funcionan los subtítulos automáticos en tiempo real

Google presentó la esperada función de transcripción de subtítulos para la versión 89 del navegador Chrome en computadoras de escritorio.

Hasta hace poco, esta herramienta solo estaba disponible en algunos teléfonos Pixel y Samsung.

¿Cómo funciona?

Live Captions utiliza el aprendizaje automático para crear una transcripción en tiempo real de audios o videos reproducidos desde el navegador, lo que hace que los medios en línea sean más accesibles para los miembros de la comunidad sorda o para personas con discapacidad auditiva.

Una vez activados, los subtítulos aparecen en un recuadro en la parte inferior del navegador cada vez que se reproduce un audio o un video que incluye a personas que hablan.

En MacRumors afirman que ya los probaron y en general funcionan bien, solo que las palabras aparecen con un ligero retraso y “no siempre son 100 por ciento precisas”.

MacRumors.

Por ahora, esta útil herramienta está disponible en inglés y el texto generado no se puede copiar.

Cómo activarlos

Para activar estos subtítulos automáticos, es necesario ir a Configuración, luego a Configuración avanzada y Accesibilidad.

En este apartado se encuentran los subtítulos automáticos, lo único que tienes que hacer es activarlos al presionar el botón disponible para este fin.

Cuando lo hayas seleccionado, Chrome te informará que la herramienta funcionará con archivos de voz descargados por el navegador.

Luego podrás ver un cuadro de subtítulos cada vez que reproduzcas audio en alguna ventana o pestaña de Chrome.

El navegador también ofrece la posibilidad de modificar la apariencia de los subtítulos, en la sección de Preferencias.

Por supuesto, para que esta herramienta funcione, es necesario que Google Chrome esté actualizado a su versión más reciente.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Cómo usar las pestañas grupales en Google Chrome
Cómo usar las pestañas grupales en Google Chrome

Si eres de esas personas que a mitad del día ya se están ahogando en un mar de pestañas de Google Chrome, la función de pestañas grupales te resultará muy útil. En lugar de tener todas tus pestañas dispersas caóticamente en la parte superior de tu ventana de Chrome, ahora puedes agruparlas, etiquetándolas con un nombre y un color. ¿Quieres ser más organizado? Estás de suerte: aprende aquí a agrupar pestañas en Chrome.
¿Qué son las pestañas grupales?
Google creó la función de pestañas grupales para ayudar a los usuarios a que organicen su colección de pestañas abiertas en el navegador Chrome. Al agrupar pestañas puedes identificarlas rápidamente con sus nombres y colores. Cuando estén agrupadas puedes moverlas y reorganizarlas. Y lo mejor es que al cerrar el Chrome, las pestañas permanecen en su lugar, así que no tienes que volver a pasar por todo el proceso después. Y cuando termines de usarlas puedes simplemente cerrar el grupo para eliminarlas.

Cómo crear grupos nuevos
Si quieres comenzar a organizar tu espacio de trabajo, tendrás que crear nuevas pestañas grupales. Así es como se hace:

Leer más
Aparece nuevo y más detallado mapa en tiempo real del coronavirus
Universidad Johns Hopkins te ayuda a ver cómo avanza el virus de Wuhan
coronavirus mapa tiempo real johns hopkins china

Hace unos días presentamos un mapa en tiempo real que varios usuarios habían creado en Google Maps para seguir en vivo el avance del coronavirus. Una de las características de este trabajo es que si bien no era oficial, es un esfuerzo colaborativo de personas interesadas en entregar información verídica sobre la enfermedad.

Eso, sin embargo, en manos de aficionados siempre estará en el limbo de necesitar más confirmación, por eso la Universidad Johns Hopkins creó su propio mapa de seguimiento del virus de Wuhan, que con cifras concretas y en tiempo real muestra el avance de la posible pandemia.

Leer más
Así funciona la realidad aumentada en los nuevos billetes mexicanos
Echa un vistazo al pasado de México a través de sus billetes con realidad aumentada
billetes mexicanos realidad aumentada mexico

En México, las cosas suelen ser más que lo que aparentan a primera vista. Un envase desechado puede continuar su vida como una parte funcional de repuesto de un auto, una conversación entre amigos puede tener un significado de doble sentido o el mismo par de ingredientes se pueden transformar en una multitud de platillos, todos diferentes. El mexicano siempre ha estado orgulloso de su ingenio y su creatividad y, en el ejemplo más reciente, en este país se ha encontrado la manera de hacer más cosas con los billetes.

No hablamos de poder adquisitivo, sino que de realidad aumentada, con la que estampas históricas y animales de las reservas naturales de este país cobran vida frente a tus ojos.

Leer más