Skip to main content

Este mapa te muestra en tiempo real cómo avanza el ejército ruso

Existe mucha expectación a nivel mundial en torno a la intervención militar iniciada por Rusia en la frontera con Ucrania. Desde la madrugada de este jueves 24 de febrero, las personas se han volcado a las redes sociales para estar al tanto de las últimas noticias, ya que las novedades de este conflicto se actualizan de manera constante.

Para muchos, lo más importante es informarse lo más rápido posible, por lo mismo, los sitios que entregan noticias “al instante” son los más consultados. Uno de los que se ha hecho popular durante esta jornada es un mapa que permite ver en tiempo real el avance de las tropas rusas por la región del Donbás, en la frontera con Ucrania.

La Fundación Georgiana para Estudios Estratégicos elaboró un mapa que exhibe todos los movimientos que efectúa el ejército de Rusia. Esta práctica herramienta fue confeccionada por David Batashvili y toma como referencia la información proporcionada por Google Maps.

El mapa es bastante completo y, además de dejar al descubierto el avance ruso en la frontera, también entrega detalles sobre las maniobras terrestres, aéreas, navales y de artillería, además de información de las instalaciones militares.

Se puede acceder al mapa desde este enlace. Una vez que el usuario ha ingresado, se despliega la vista general que muestra las ubicaciones del cuartel general de los ejércitos terrestres y aéreos de Rusia, los cuerpos del ejército, las flotas y los distritos militares, junto con los países extranjeros que cuentan con bases militares rusas.

El visitante también puede elegir si quiere que aparezcan todas las unidades o bien algunas ordenadas por categorías. Según el sitio:

“El usuario puede usar los botones del menú para cambiar entre los modos ‘Resumen’ y ‘Todas’ las unidades. Varios tipos de marcadores que representan unidades y bases militares rusas en el mapa se dividen en capas que se ven en el modo ‘Todas las unidades’ que se pueden activar y desactivar en el menú”.

Al acercar el mouse sobre una unidad o base, el mapa mostrará información complementaria que puede servir como contexto para quienes están interesados en saber más sobre el conflicto.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más
Miles de robots de reparto se unirán a Uber Eats
robots de reparto uber eats

Uber abandonó su trabajo en el desarrollo de automóviles autónomos en 2020, pero en las últimas semanas la compañía ha señalado que todavía está interesada en explorar elementos de tecnología autónoma para sus servicios.

Esta semana, por ejemplo, se supo que Serve Robotics planea expandir su alianza con Uber Eats para desplegar 2,000 de sus diminutos robots de entrega en ubicaciones de los Estados Unidos y Canadá a partir de finales de este año o principios del próximo, informó TechCrunch.

Leer más
Logran sorprendente medición de cargas eléctricas de la naturaleza
investigacion medicion cargas electricas naturaleza volcano of collimated mx

Tanto en la naturaleza como en la industria el fenómeno de las cargas eléctricas en los granos están muy presentes. Estas unidades se encuentran tanto en las dunas de arena, como en los silos del trigo. Este hallazgo logró contabilizar, con una enorme precisión, la distribución de dichas cargas.

El trabajo fue liderado, por el académico y físico de la Universidad de Chile, Nicolás Mujica fue publicado en la última edición de la revista científica Physical Review E.

Leer más