Skip to main content

El cementerio de aplicaciones de Google

Todo el mundo ha disfrutado de los servicios que ha ofrecido Google a lo largo de los años y es que son bastante útiles. De hecho, gran parte de las personas les sacan provecho cada día y no imaginan trabajar sin herramientas como Gmail, Google Maps, Google Drive, etc.

Sin embargo, hay aplicaciones y servicios que, ya sea por poco éxito, porque se fusionaron con otros o porque dejaron de ser rentables para la compañía, simplemente fueron eliminados, como la fallida red social de la compañía: Google Plus. Pero ese no es el único producto cancelado, existen muchos más.

Los servicios que Google ha eliminado se pueden ver en sitios como The Google Cemetery y Killed by Google, que son unos cementerios virtuales con todo lo que la compañía ha cancelado. Según esta última web, hasta el momento se han registrado 243 herramientas (entre aplicaciones, hardware y servicios) que Google cerró o que tienen fecha de caducidad. Algunas de ellas pasaron desapercibidas, otras fueron reemplazadas y una porción de ellas aún son extrañadas por algunos usuarios.

Google
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Probablemente el caso más conocido es el de Google Plus, la respuesta tan esperada a Facebook que se lanzó en 2011 y a la cual la compañía intentó que ingresáramos a ella de todas las maneras posibles. Sin embargo, este intento fallido de Google por ganar popularidad en el terreno de las redes sociales tuvo su muerte definitiva en 2020.

Después de ser relegado a una aplicación empresarial durante un año, los últimos vestigios de este producto se extinguieron en julio del año pasado, cuando Google lo reemplazó con una marca renovada llamada Google Currents.

Pero, anteriormente, la compañía ya había entregado una evaluación abrumadora sobre Google Plus, señalando que “no había logrado una amplia adopción por parte de los consumidores o desarrolladores, y que había visto una interacción limitada del usuario con las aplicaciones”.

Si bien Currents es técnicamente un reemplazo, se trata de una versión del servicio Google Plus que está tan alejada del propósito original, así que no pueden verse como análogos. De cualquier manera, la red social simplemente pasó a mejor vida y no pudo competir con las otras establecidas.

Otra aplicación que llamó la atención entre los seguidores de Google fue Inbox, una ramificación de Gmail que lanzó la compañía en 2014 con una inclinación más experimental.

Funciones innovadoras como las respuestas inteligentes, posponer correos o gestionarlos sin abrirlos le dieron a la aplicación una ventaja por sobre el servicio estándar de Gmail, al menos hasta 2018. Luego, el rediseño de Gmail incorporó la mayor parte de las funciones y la inteligencia de Inbox. Y aunque Google prometió que esta aplicación seguiría activa, finalmente fue cerrada en marzo de 2019.

problemas en Hangouts ícono de la appp de Hangouts en un iPhone
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el campo de las comunicaciones en línea, Google ha hecho un montón de cambios y experimentaciones, comenzando con Google Talk en 2005. Esta aplicación surgió con la idea de que los usuarios de Gmail pudieran chatear y realizar llamadas de voz y video, pero cuando esta cumplió siete años, Google decidió eliminarla y reemplazarla con Hangouts.

A su vez, Google Hangouts estuvo agonizando durante años, pero en 2020 la compañía acabó con la aplicación. Se había despojado de muchas funciones, como la integración con Google Fi y Google Voice, y ya no permitía realizar videollamadas, por ejemplo.

Sin embargo, ese mismo año todos los reemplazos de Hangouts crecieron y se transformaron en una versión definitiva. A raíz de la pandemia, debido a que la gente no podía salir de casa y necesitaba comunicarse a distancia, las aplicaciones Meet y Duo recibieron una gran cantidad de actualizaciones de funciones para uso comercial y personal, respectivamente.

Por otro lado, Mensajes de Google finalmente consiguió que la función de chatear funcionara en todo el mundo. Google ahora es compatible con el nuevo protocolo RCS (Rich Communication Services), el cual los operadores esperan que reemplace a los SMS en un futuro cercano, y ha incluido funciones como reacciones y cifrado de extremo a extremo.

Y hablando de comunicaciones en línea, recordemos también Google Allo, que era una especie de asistente virtual para la mensajería. Esta aplicación sufrió una grave crisis de identidad, no era un servicio de mensajería instantánea clásica y tampoco lo de era SMS. Allo desapareció en marzo de 2019, pero muchas de sus funciones, como las respuestas inteligentes y el soporte para escritorio, se transfirieron a la aplicación Mensajes de Google.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por el lado musical tenemos a Google Play Music, que fue la aplicación principal de streaming de la compañía durante años, y a pesar de que tenía muchos fanáticos, nunca logró despegar como Spotify o Apple Music.

Google comenzó a probar una aplicación de YouTube centrada en la música a fines de 2015, y tres años más tarde lanzó YouTube Music como su nueva aplicación de streaming de música.

YouTube Music funcionó en paralelo con Google Play Music mientras Google realizaba la transición de sus funciones al nuevo servicio. Pero en 2020, la compañía finalmente terminó este período de transición y migró a todos los usuarios a YouTube Music.

Con ese cambio mejoró varias de sus características; la función Discover Mix es bastante útil para encontrar música nueva, y el hecho de que esté integrado con YouTube significa que hay muchas más canciones que en los otros servicios de música.

Dentro de las aplicaciones eliminadas por Google también existe el caso de Picasa. Desarrollada originalmente por Lifescape, esta aplicación era un organizador y editor de imágenes gratuito para Linux, MacOS y Windows que Google compró en 2004. Su nombre se inspiró tanto en el pintor de renombre mundial Pablo Picasso como en la palabra en español “casa”.

A pesar de que era una aplicación revolucionaria en su tipo, especialmente porque permitía a varios usuarios agregar imágenes digitales a la misma carpeta, la muerte de Picasa se anunció en 2015 cuando fue reemplazada por Google Photos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Finalmente, otras aplicaciones que también quedaron en el olvido son Wave y Bump!. La primera era lo que tenían los usuarios para trabajar antes de Slack. La plataforma de comunicación del 2009 destinada a impulsar la colaboración en el lugar de trabajo incluía servicios como correo electrónico, mensajería instantánea y redes sociales, además de correctores de traducción, gramática y ortografía.

Google abandonó el proyecto poco después del lanzamiento público de Wave y lo entregó a Apache Software Foundation, que renombró al servicio llamándolo Apache Wave. Este finalmente fue retirado en 2018.

Bump!, por otro lado, era una práctica aplicación de 2009 dedicada a la transferencia de archivos entre teléfonos inteligentes al juntar físicamente los dos dispositivos. Esta aplicación se encontraba disponible en iOS y Android antes de ser descontinuado en 2014, probablemente debido a la función NFC que vino después.

Es natural que empresas tan grandes como Google (al igual que Microsoft o Apple, que también han eliminado productos), quieran que a los consumidores les guste la compañía como un todo, con el catálogo completo de sus productos.

Si bien Google puede tener diferentes razones para cerrar cada producto, algo en común que tienen sus eliminaciones es la consideración por el resultado final. Google es una de las empresas más grandes y valiosas del mundo y sus líderes quieren que siga siendo así. Por eso, lo que no engancha, simplemente se va a la basura. Así también se centran en las ideas que sí funcionan, lanzando en servicios nuevos o integrándolas en otras aplicaciones.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Computadora Willow de Google resuelve en 5 minutos vs. 10 septillones de años de supercomputadora más rápida
supercomputadora willow google cinco minutos

Un paso gigante en la computación cuántica dio Google con una publicación en la revista Nature, donde se establecieron resultados que muestran que cuantos más qubits se usaron en la supercomputadora en Willow, más se redujeron los errores y más cuántico se volvió el sistema.

Hartmut Neven, fundador y líder de Google Quantum AI, comentó que "probamos matrices cada vez más grandes de qubits físicos, escalando de una cuadrícula de 3x3 qubits codificados, a una cuadrícula de 5x5, a una cuadrícula de 7x7, y cada vez, utilizando nuestros últimos avances en la corrección de errores cuánticos, pudimos reducir la tasa de error a la mitad. En otras palabras, logramos una reducción exponencial en la tasa de error. Este logro histórico se conoce en el campo como "por debajo del umbral": ser capaz de reducir los errores mientras se aumenta el número de qubits. Debe demostrar que está por debajo del umbral para mostrar un progreso real en la corrección de errores, y este ha sido un desafío sobresaliente desde que Peter Shor introdujo la corrección de errores cuánticos en 1995".

Leer más
Sora el generador de video de OpenAI se incorpora a los planes ChatGPT
sora generador video openai incorpora planes chatgpt

Después de varias demostraciones durante 2024, finalmente este último mes del año, OpenAI acaba de anunciar que Sora, su generador de IA de texto a video, saldrá al ruedo comercial y estará presente en los planes de pago de ChatGPT: el Plus y el Pro.

Lo primero que ha enseñado OpenAI (con Sam Altman en escena) es Explore, un repositorio donde los usuarios pueden descubrir y compartir sus creaciones. Como la generación de vídeo va a ser complicada, acompañan a los vídeos los prompts introducidos para llegar a crear algo así.

Leer más
¿Vuelven los 10 enlaces azules en las búsquedas de Google?
widget busqueda google se expande de b  squeda

Los usuarios de Google se han tenido que acostumbrar a los cambios, ya que la llegada de la IA ha modificado la forma en que se presentan los resultados en el buscador, sustituyendo los 10 primeros enlaces azules, por una foto y descripciones proporcionadas por Gemini.

Pero por alguna razón, los de Mountain View están dando un paso atrás y en Europa están probando nuevamente los enlaces azules, más específicamente para la búsqueda de hoteles.

Leer más