Skip to main content

ZTE bloqueará miles de teléfonos en México

Una medida extrema está tomando la compañía ZTE en México, ya que a través de un comunicado anunció la deshabilitación de miles de teléfonos.

Todo esto por la importación irregular de muchos celulares, lo que obliga a la medida.

Andy Boxall/Digital Trends

Revisa el comunicado con la explicación de ZTE:

ZTE Corporation de México hace del conocimiento de sus usuarios que, debido a los altos índices de importación irregular de equipos a nuestro país, dichos dispositivos serán inhabilitados para su uso.

Si los usuarios reciben un mensaje en su dispositivo ZTE indicando: “Este equipo no funciona correctamente porque no fue diseñado para las redes de México.”, te recomendamos acudir al punto de venta donde lo adquiriste ya que el dispositivo en cuestión fue bloqueado debido a que ZTE Corporation de México, S. de R.L. de C.V. (ZTE MÉXICO) no reconoce la importación del mismo. Por lo tanto, ZTE MÉXICO no puede hacerse responsable del cumplimiento de las normas, protocolos de homologación ni de las políticas de garantía aplicables a tales dispositivos en el país para el que originalmente fueron diseñados para su uso.

En caso de que el usuario desee ejercer sus derechos legítimos, estos tendrán que ser exigidos en el mismo lugar donde el dispositivo en cuestión fue adquirido.

Desde ZTE México exhortamos a nuestros usuarios a que, para evitar inconvenientes, adquieran sus dispositivos ZTE en canales formales donde cuentan con una póliza de garantía para su seguridad. De esta forma minimizan el riesgo de adquirir dispositivos que hayan sido obtenidos o importados de manera irregular y evitan comprometer sus derechos e intereses legítimos como usuarios.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Denuncian que Spyware Pegasus espió a aliado de AMLO en México
spyware pegasus aliado amlo mexico encinas

Una contundente investigación de The New York Times y The Washington Post afirman que el software espía Pegasus ha sido encontrado en el teléfono del subsecretario de derechos humanos de México, Alejandro Encinas, un aliado de larga data del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al menos dos miembros de la oficina de Encinas. Si bien no hay evidencia firme que apunte a un culpable, esto se produce cuando Encinas ha estado investigando presuntos abusos militares de poder desde 2018, incluida la notoria desaparición de 43 estudiantes en Iguala en 2014.

El equipo de investigación Citizen Lab, con sede en la Universidad de Toronto, detectó Pegasus en una auditoría de 2022, según una fuente que habló con The Post. El teléfono de Encinas ha sido comprometido más de una vez, dice The Times, incluso el año pasado cuando encabezaba la comisión que cubría las desapariciones de Iguala. Culpó de la tragedia a la policía, al ejército, a ciertos funcionarios y a los narcotraficantes. Encinas aparentemente informó a Obrador sobre el espionaje en marzo, pero ha permanecido en silencio desde entonces.

Leer más
Esto hacen los mexicanos en internet: radiografía completa de uso
mexicanos internet 2023 bhargava marripati 7ldbkpwahj4 unsplash

En el marco de la celebración del Día de Internet 2023, en la Cámara de Diputados, la Asociación de Internet MX presentó los resultados del 19° Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023, que revela cómo la pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales en el país, generando una transformación digital y social significativa.

Este estudio fue llevado a cabo en colaboración con la plataforma Knowsy AI una herramienta impulsada por IA y desarrollada en México para la recolección y análisis de datos en ecosistemas digitales, que permitió obtener información más detallada y precisa sobre los hábitos de los usuarios.

Leer más
El chatbot de IA de Bing ahora está en el teclado de su teléfono Android

Los chatbots se han vuelto extraordinariamente populares para aquellos que buscan ayuda con su escritura, o simplemente perder el tiempo con ellos y divertirse. Ahora, los usuarios de Android tienen acceso a uno de esos chatbots directamente desde su teclado. Bing Chat es el chatbot de Microsoft que rivaliza con ChatGPT y Google Bard, y se ha agregado como una característica al teclado SwiftKey, un teclado predictivo que ayuda con los mensajes de texto.

Si bien Bing Chat puede ayudar a los usuarios a redactar el cuerpo de un mensaje, también puede analizar el texto escrito previamente para su tono para sugerir cambios si el usuario quiere evitar encontrarse de cierta manera. Bing Chat ya ha estado proporcionando esos servicios a través de la aplicación Bing y a través de navegadores web; sin embargo, la nueva integración con el teclado SwiftKey permite a los usuarios acceder fácilmente al chatbot para obtener ayuda siempre que su teclado esté habilitado.
Cómo usar Bing Chat con el teclado SwiftKey

Leer más