Skip to main content

¿Waze? No, el mejor GPS del mundo es Sygic

Hay buenos motivos para pagar por Sygic, el mejor navegador GPS

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La gran desgracia del ser humano es su dependencia del automóvil, pero quienes disfrutamos al volante, realmente vemos la mayoría de los desplazamientos como un disfrute. Eso sí, esta máxima tiene lugar siempre y cuando no haya atascos y nos veamos atrapados en ellos durante interminables minutos; no hay mayor ni tan absurda pérdida de tiempo, que por fortuna puede evitarse. ¿Cómo? Utilizando una aplicación de navegación GPS. Y la sorpresa del día es que, por mi experiencia, estas apps cobran mucho más valor en recorridos cortos y dentro de la ciudad, un terreno en el que triunfa Sygic, posiblemente la mejor app del mercado.

Hasta hace no mucho, únicamente utilizaba las apps GPS para viajes y, en rara ocasión, para dirigirme a alguna dirección desconocida dentro de mi ciudad. Vivo en una localidad pequeña con sus menos de 200,000 habitantes, aunque con un área metropolitana que, en realidad, es un continuo donde no se distingue un municipio de otro. Tal vez sea esta la causa de que, súbitamente, las condiciones del tráfico puedan cambiar, y es esto, junto con la llegada de CarPlay, lo que me motivaron a usar el GPS para todos mis desplazamientos.

Adiós a las retenciones

Sygic Dual Display Connectivity for CarPlay Update

En un principio comencé a utilizar Apple Maps, un servicio que ha ido mejorando con el tiempo y que sigue siendo el que más uso, pero el descubrimiento de Sygic me hizo cambiar mis hábitos. Fue movido por la curiosidad y gracias a sus votos positivos lo que me llevó a probar esta app de pago. Sí, de pago, al menos para disfrutar de funciones elementales. ¿Por qué gastar dinero cuando esto ya lo ofrece Waze (si consideramos los radares)? Estos son sus argumentos de venta:

  • Navegación offline mediante descarga de mapas
  • Navegación mediante realidad aumentada
  • Proyección HUD
  • Cámara de grabación (dashcam)
  • Precio de carburantes en las gasolineras

Pero no eran estas interesantes funciones extra las que me interesaban, sino su algoritmo de navegación y las fuentes de tráfico, elementos clave para librarte de los atascos. En mi ciudad el tráfico suele ser bastante fluido, pero la salida de los colegios, una obra, accidente o cualquier otro suceso, pueden motivar que tardes hasta casi el doble de tiempo en llegar a un destino, con lo que las instrucciones de navegación resultaban claves.

Tras instalar Sygic y hacer varias pruebas comparativas, pronto descubrí que esta herramienta resultaba, en términos generales, mucho más rápida y eficaz en el cálculo de rutas alternativas y, sobre todo, en la detección de atascos. Fue con el uso que pronto me acostumbré a ganar confianza en Sygic en la ruta de regreso a casa y esquivar todo tipo de retenciones ¿Por qué gestiona mejor esto la app que Waze y Apple Maps?

“La clave reside en que Sygic se basa en la información de tráfico de TomTom HD, que se sustenta en los datos de 500 dispositivos. Eso es cinco veces más que Waze”, explica a Digital Trends el responsable de comunicación de Sygic, Marek Lelovic. Esta respuesta explica la rápida reacción de la herramienta ante los incidentes de tráfico, dado que se actualiza cada dos minutos. Por lo mismo, Sygic es más rápida en informar y recalcular la ruta que sus rivales y además tiene más fuentes de datos en tiempo real.

¿Cuánto vale tu tiempo?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo: Sygic es superior a sus rivales, pero sigue siendo «freemium» y sus servicios esenciales son de pago (en una sola vez), pero ¿merece la pena pagar por algo que, en mayor o menor medida, se ofrece de forma gratuita? Indagando sobre esta startup eslovaca consolidada en un exitoso proyecto, encontré una entrevista concedida por Michal Stencl, fundador de Sygic, a la BBC y también la respuesta a mis dudas: “Si consigues crear una herramienta que te ahorre tiempo en tus cosas más cotidianas, habrás triunfado”. Ahí estaba la respuesta: ¿cuánto vale nuestro tiempo? Usando una app como Sygic a diario seguro que ahorras al cabo del año mucho más que los pocos euros que cuesta la licencia de por vida del Pack Premium+Traffic.

En este sentido, el propio Stencl ha querido extender esta explicación a Digital Trends, aclarando algo que pronto olvidamos: si algo es gratis, el producto eres tú. “Nuestros principales rivales son Google Maps y Waze, ambos son de pago, pero con nuestros datos”, nos explica Martin Strigac, CEO la firma. «Además, ninguno de ellos cuenta con mapas en desconexión o innovaciones como la dashcam, el HUD o la alerta de limitación de velocidad por adelantado”, complementa.

Head-up Display (HUD) for Sygic GPS Navigation

Y parece demostrado ya que no solo hay espacio para aplicaciones de navegación GPS de pago, sino que Sygic es un negocio boyante que ha crecido desde los cuatro primeros empleados en 2004 hasta superar de largo el centenar en la actualidad y seguir innovando. Aprovechando esto último, no puedo evitar la pregunta: ¿hacia dónde se dirige la herramienta en el futuro?

Marek Lelovic no evita la pregunta y nos adelanta que “en las próximas semanas” anunciarán importantes novedades: la app tendrá en cuenta la luz de los semáforos en el cálculo de rutas, esto es, aprovechará las «olas verdes» (únicamente disponible en Estados Unidos) y permitirá “una conducción más segura por las noches”. Pero Lelovic explica a Digital Trends que el plato fuerte se lo guardan para 2020, ¿De qué se trata? “Por el momento, preferimos no adelantar nada”.

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Volvo presenta el primer vehículo con “acero verde” del mundo
La imagen muestra el primer vehículo fabricado con acero ecológico.

El acero es una de las principales fuentes de emisiones de CO2. Por lo mismo, hace algunos meses el productor de acero SSAB, oriundo de Suecia, anunció la producción del primer “acero verde” del mundo.

Se trata de un material libre de fósiles en cuya fabricación no se genera CO2, según comenta la compañía.

Leer más
Nos engañaron: modo nocturno del teléfono no mejora el sueño
Modo oscuro

Cuando se anunció el modo nocturno en los teléfonos por primera vez, se dijo que serviría para mejorar la calidad de nuestro sueño. Sin embargo, según un estudio publicado por Sleep Health ningún modo nocturno en ningún teléfono hace que durmamos mejor.

La investigación se realizó con ayuda de un iPhone y el modo Night Shift que, al igual que lo que ocurre con el modo nocturno en Android, cambia el tono de algunos colores en pantalla, reduce el destello azul y emite una luz más amigable para el ojo en las horas nocturnas.

Leer más
MediaTek estrenaría el primer chip móvil del mundo de 4 nm
mediatek presenta chip 5g soc

La compañía china MediaTek podría transformarse en el primer proveedor del mundo en ofrecer procesadores de 4 nanómetros (nm) para dispositivos móviles. De esta manera superaría a otras empresas que habían liderado el mercado de los semiconductores.

Apple fue la primera compañía en el mundo en contar con procesadores de 5 nm, con el chipset A14 Bionic incorporado en el iPhone 12 en octubre de 2020. Le siguieron el Exynos 1080 de Samsung en noviembre, el Snapdragon 888 de Qualcomm en diciembre y el Exynos 2100 de Samsung en enero de 2021.

Leer más