Skip to main content

Mujeres y sexting: reveladores resultados de inédito estudio

Una de cada dos mujeres admitió haber enviado o recibido mensajes de carácter sexual –práctica conocida como sexting-, aunque un porcentaje menor reconoció haber usado aplicaciones de citas o para mejorar la relación con sus parejas.

Así lo reveló el estudio «Aplicaciones móviles de tecnología sexual: cómo difiere el uso en áreas globales de alta y baja igualdad de género» del Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana, que contó con la participación de 130,000 mujeres de 191 países.

Más de la mitad de todas las mujeres (57.7%) informaron haber recibido o enviado mensajes de sexting, afirmaron los investigadores del estudio, considerado el mayor de su tipo a nivel mundial.

Si bien la cifra fue consistente en todas las áreas geográficas, los investigadores se sorprendieron al constatar que las mujeres en países con mayor desigualdad de género tuvieron cuatro veces más probabilidades que aquellas de regiones más igualitarias.

«Esto sugiere que los ideales más conservadores con respecto a los roles de género no necesariamente evitan que las mujeres se involucren en comportamientos tabú o prohibidos. Esta idea abre una línea de investigación completamente nueva para comprender cómo las mujeres navegan por las expectativas sociales para satisfacer sus propias necesidades y deseos», detalló Virginia Vitzthum, del Instituto Kinsey, que investiga relacionadas con las relaciones y la sexualidad.

Las mujeres que viven en lugares con mayor desigualdad de género tenían el doble de probabilidades de usar aplicaciones para mejorar sus relaciones sexuales, mientras que aquellas con menor desigualdad optaban por aquellas que les permitían aprender sobre las relaciones sexuales.

Del 11 por ciento de las mujeres que informaron haber usado una aplicación para mejorar sus relaciones, las principales razones fueron:

  • Permanecer conectadas con una pareja que no podían ver en persona (5%).
  • Facilitar la exploración de nuevas experiencias, como juguetes o posiciones sexuales (3.6%).
  • Ayudarlas a aprender lo que su pareja encuentra excitante (3.4%).

Aplicaciones de citas

Una mujer sostiene un teléfono
Pexels

Una quinta parte (21.8%) de las mujeres usó aplicaciones móviles para encontrar parejas, un fenómeno más común en Oceanía (uno de cada tres) que en América del Norte y Europa (uno de cada cuatro) o Asia y África (uno de cada cinco).

A nivel mundial, las mujeres informaron que los tipos más comunes de parejas que buscaban eran a corto plazo (9%), para hablar o sextear (8.7%) o a largo plazo (8.6%).

La excepción fueron las mujeres de África Oriental que informaron que con mayor frecuencia buscaban «amigos con beneficios» (8.1 %) y parejas a largo plazo (4.1 %), consigna Phys.org.

Aunque las mujeres en áreas con mayor desigualdad de género tenían menos probabilidades en general de usar aplicaciones móviles para encontrar parejas sexuales, tenían la misma probabilidad de usarlas para hablar o sextear.

Se trata de la mayor encuesta sobre el vínculo de las mujeres y la tecnología sexual, aseguró el Instituto Kinsey, que realizó el estudio junto a Clue, una empresa de salud femenina con sede en Berlín.

«Si bien los investigadores han realizado una amplia gama de estudios sobre sexo, amor y tecnología, hemos estado muy limitados en lo que sabemos sobre estas asociaciones fuera de América del Norte o Europa Occidental», afirmó la autora principal del estudio, Amanda Gesselman, directora asociada de investigación del Instituto Kinsey.

Recomendaciones del editor

Impresionantemente triste vuelo de dron sobre una orca
orca kiska cautiverio dron sobrevuelo

El cautiverio de animales en zoológicos es triste, se sabe que muchos de ellos trabajan para recuperar y rescatar especies, pero hay muchos otros que lucran también con los animales encerrados.

La realidad de Kiska, la orca que desde 1979 está en el parque MarineLand es de una soledad que abruma, sobre todo cuando un dron sobrevuela y le hace unas tomas aéreas que vemos a continuación.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Investigación: TikTok promueve el suicidio y trastorno alimentario
TikTok ya habría cerrado acuerdo para su venta en EEUU

Una investigación liderada por el Centro sin fines de lucro para contrarrestar el odio digital de Reino Unido, demostró que el algoritmo de TikTok promueve el suicidio y el trastorno alimentario.
Los profesionales crearon cuentas de TikTok para personas adolescentes ficticias en los Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y Australia. Los investigadores que operan las cuentas luego les dieron "me gusta" a los videos sobre autolesiones y trastornos alimentarios para ver cómo respondería el algoritmo de TikTok.

En cuestión de minutos, la popular plataforma recomendaba videos sobre perder peso y autolesionarse, incluidos los que presentaban imágenes de modelos y tipos de cuerpo idealizados, imágenes de hojas de afeitar y discusiones sobre suicidio.
Cuando los investigadores crearon cuentas con nombres de usuario que sugerían una vulnerabilidad particular a los trastornos alimentarios, nombres que incluían las palabras "perder peso", por ejemplo, las cuentas recibieron contenido aún más dañino.
"Es como estar atrapado en un salón de espejos distorsionados donde constantemente te dicen que eres feo, que no eres lo suficientemente bueno, que tal vez deberías suicidarte", dijo el director ejecutivo del centro, Imran Ahmed, cuya organización tiene oficinas en Estados Unidos y el Reino Unido.
La respuesta de TikTok
En una declaración de un portavoz de la compañía, TikTok disputó los hallazgos, señalando que los investigadores no usaron la plataforma como usuarios típicos, y diciendo que los resultados estaban sesgados como resultado. La compañía también dijo que el nombre de cuenta de un usuario no debería afectar el tipo de contenido que recibe el usuario.

Leer más