Skip to main content

El Moto G100 celebra las diez generaciones de Moto G: estos son los mejores

Del primer Moto G (2013) al reciente Moto G100 (2021) han pasado 10 generaciones, por lo que ya es conveniente hablar de los mejores celulares de esta serie que, en 2020, alcanzó los 100 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento.

“La familia Moto G es muy querida para nosotros porque desde que la trajimos al mundo, en 2013, revolucionamos el mercado al darle vida a la democratización de tecnología”, comentó Fabio Oliveira, director general de Motorola México.

Recommended Videos

Sobre el nuevo Moto G100, Oliveira acotó que es el smartphone que celebra las 10 generaciones de la familia, además de que “desafía” el concepto de lo que significa flagship en la gama alta.

Te podría interesar:

Los mejores teléfonos de Moto G

Moto G (2013)

Moto G de primera generación
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es importante porque abrió la puerta a esta familia de celulares, la cual ya se podría considerar, en el presente, un referente en la gama media. Todavía con Google como dueña de Motorola, el Moto G de primera generación se lanzó en 2013 y se distinguió por su procesador de cuatro núcleos y RAM de 1 GB.

Ni hablar en aquel entonces de pantallas de gran formato, baterías con una autonomía destacada u óptica con diversos y potentes lentes. Así, la unidad venía con un display LCD con resolución HD y tamaño de 4.5 pulgadas (Gorilla Glass 3), cámara de 5 megapixeles y batería con una capacidad de 2,070 mAh. El smartphone combinó características de buena calidad junto con un precio competitivo.

En 2013, algunos de los celulares que destacaron fueron: iPhone 5s, Nokia Lumia 1020, HTC One, Nexus 5 y LG G2.

Moto G2 (2014)

Usuario sosteniendo el Moto G2 de 2014
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Recién empezaba 2014 y Google daba la sorpresa, pues vendió la unidad móvil de Motorola a Lenovo, compañía china reconocida como un fabricante de computadoras. El movimiento llamó la atención, ya que Google no tenía mucho con la propiedad (la adquirió en 2012).

El Moto G de segunda generación, también conocido como Moto G 2014, se lanzó en septiembre de aquel año y venía con una pantalla de 5 pulgadas (1,280 x 720 pixeles), almacenamiento inicial de 8 GB, batería de 2,700 mAh y cámara trasera de 8 megapixeles. La mítica firma se sentía especialmente orgullosa de su sonido estéreo.

En ese año, algunos de los smartphones que marcaron la pauta fueron los Lumia 930, Xperia Z2, LG G3 y Galaxy S5.

Moto G4 (2016)

Moto G4
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si bien no tenía la resistencia al agua de su antecesor, fue un smartphone que destacó por su procesador Snapdragon 617, pantalla de 5.5 pulgadas con resolución de 1080p, RAM de 2 GB y batería de 3,000 mAh. Su óptica trasera era de 16 megapixeles, mientras que la frontal, de 5.

Las Moto Actions también se hicieron presentes en esta unidad, con lo que se abrió la posibilidad de llevar a cabo tareas a través de movimientos y gestos.

Algunos teléfonos relevantes en 2016 fueron los iPhone SE de primera generación, LG G5, Galaxy S7, OnePlus 3T y Huawei Mate 9.

Moto G5 (2017)

Moto G5 de 2017
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Moto G5 marcó una renovación en diseño para la serie Moto G con su acabado de aluminio. En cuanto a poder y autonomía, venía con el procesador Qualcomm Snapdragon 430, 2 GB de RAM y batería de 2,800 mAh. También era compatible con las llamadas Moto Actions.

Su pantalla de 5 pulgadas tenía una resolución de 1,920 x 1,080 pixeles, mientras que su óptica estaba compuesta por un lente trasero de 13 megapixeles y uno frontal de 5. Todas sus versiones contaban con el sensor de huellas físico al frente de la unidad.

El iPhone X, Xperia XZ Premium, LG G6, Pixel 2 y Huawei Mate 10 fueron algunos de los modelos sobresalientes de 2017.

Moto G7 (2019)

El teléfono Moto G7 apoyado sobre un roca.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Parece que fue ayer cuando Motorola lanzó el Moto G7, una serie que introdujo la variante Power con una sorprendente batería de 5,000 mAh.

En cuanto a la cámara, continuó con la óptica dual que se vio en el Moto G6 (2018). Su cámara para selfies fue de 8 megapixeles. Otras de sus características fueron la pantalla de 6.2 pulgadas con resolución de 1,080 x 2,270 pixeles, el procesador Snapdragon 632 y la memoria RAM de 4 GB. Su batería tenía una capacidad de 3,000 mAh.

Allá afuera, en el mercado, destacaron unidades como el Asus Zenfone 6, Xiaomi Mi 9, Galaxy S10, Huawei P30, Sony Xperia 1 y Galaxy Fold.

Moto G9 (2020)

Óptica trasera del Moto G9 Power. Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Ya para este momento, Motorola lanzaba teléfonos de la serie Moto G como “pan caliente”, la cual también alcanzó los 100 millones de unidades vendidas desde que vio la luz en 2013.

De esta familia, la firma tenía —o tiene— en el mercado tres versiones: Moto G9 Play, Moto G9 Power y Moto G9 Plus. Se trata de teléfonos que cumplen bien en la mayor parte de las solicitudes que enfrentan, sin embargo, ya era hora de que el fabricante ofreciera algo más a los usuarios, como lo hace con el smartphone que celebra las 10 generaciones de Moto G: el Moto G100.

Moto G100 (2021)

Moto G100 sobre un soporte para móviles
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para empezar, este móvil viene con características que rozan muy de cerca la gama alta, como procesador Snapdragon 870, conectividad 5G, compatibilidad con Wi-Fi 6 y pantalla Full HD+ con una tasa de actualización de 90 Hz y tamaño de 6.7 pulgadas.

Asimismo, Motorola quiere que los dueños de este smartphone encuentren una poderosa herramienta de productividad y entretenimiento, al grado de poder convertir la unidad —con los accesorios correspondientes— en una computadora portátil, consola de videojuegos o reproductor multimedia. Todo ello gracias a la nueva plataforma integrada Ready For.

Otras de las especificaciones del Moto G100 son batería de 5,000 mAh, sensor de huellas integrado en el botón de apagado, Audio Zoom –para tener un sonido más dirigido al sujeto de interés en las grabaciones– y un solo speaker. Está listo en colores verde y azul.

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
Los mejores trucos para tu Motorola Moto G51 5G
trucos motorola moto g51 5g

Lo primero que llama la atención del Motorola Moto G51 5G es su amplio panel de 6.8 pulgadas con resolución Full HD+ y tasa de actualización de 120 Hz. Respecto a su desempeño, incluye un procesador Snapdragon 480 Plus y RAM base de 4 GB. A todo ello se le puede sacar más provecho con uno que otro truco, como los que a continuación se mencionan.
Te va a interesar:

Los mejores celulares Motorola que puedes comprar
Motorola Moto G31: accesible, pero a qué costo
Los mejores celulares con Snapdragon 8 Gen 1

Leer más
5G vs. 4G: ¿cuáles son las mejoras de la nueva generación
5G vs. 4G

Los principales proveedores de telefonía celular alrededor del mundo ya cuentan con acceso a 5G en las grandes ciudades. La ventaja principal, no es como muchos equivocadamente creímos, una mayor velocidad; realmente lo mejor es la baja latencia. La tecnología 4G ya manejaba buenas velocidades, entonces ¿cuáles son las diferencias entre 5G vs. 4G? Aquí te lo explicamos a detalle.
Te va a interesar:

Galaxy A52 5G vs. Pixel 4a 5G
¿Qué es el acceso inalámbrico fijo 5G?
¿Qué es la red 5G y qué ventajas ofrece?

Leer más
Moto G Pure: el teléfono más económico de Motorola para 2021
Moto G Pure

Motorola acaba de presentar su teléfono más económico para la línea de dispositivos lanzados este año: Moto G 2021.

Se trata del Moto G Pure, que llega al mercado con un precio de $159.99 dólares. Cabe recordar que el ya lanzado Moto G Play solo cuesta solo $10 dólares más y el Moto G Power y el G Stylus alcanzan los $199 y $299 dólares, respectivamente.

Leer más