Celulares como el Edge 30 Ultra están en el mercado para decirnos que hay mucha vida más allá de Apple o Samsung. Con diferencia, es el mejor celular que Motorola ha fabricado en toda su historia, y uno de los mejores del mercado ahora mismo.
Si estás pensando en renovar tu teléfono, el fabricante de Chicago tiene muchas opciones interesantes que te mostramos a continuación.
Ya que andas por aquí, revisa también nuestras guías con los mejores celulares del mercado, los mejores celulares de Samsung y los mejores celulares de Xiaomi.
El mejor de todos
Motorola Edge 30 Ultra
¿Por qué considerarlo? Se trata de una de las mejores piezas de la marca tanto en software como en hardware. Su desempeño, carga rápida y fotografía son de lo más destacado allá afuera.
¿Para quién es? Resulta ideal para los que están buscando un smartphone de gama alta, con lo mejor de la tecnología móvil en su interior.
El Motorola Edge 30 Ultra guarda el Snapdragon 8+ Gen 1 y una memoria RAM LPDDR5 de hasta 12 GB, por lo que no habrá problema a la hora de ejecutar todo tipo de aplicaciones. Y para que el almacenamiento no se agote de forma rápida, viene con hasta 256 GB de espacio. Su pantalla es de 6.7 pulgadas (1,080 x 2,400 pixeles) y compatible con 1,000 millones de colores, HDR10+ y tasa de actualización de 144 Hz.
Otro de los elementos relevantes de la unidad es su cámara principal de 200 MP, que captura más luz y considera OIS con la intención de no tener vibraciones a la hora de generar contenido. La óptica trasera se complementa con un telefoto de 12 MP y un ultra gran angular de 50 MP. La cámara para selfies es de 60 MP.
La carga del celular es de 125 W, la TurboPower más rápida hasta la fecha, de acuerdo con la compañía. La promesa es que se puede conseguir potencia para todo un día con menos de 10 minutos de carga.
Finalista: Motorola Edge 30 Pro o Edge+
¿Por qué considerarlo? Motorola le da continuidad a su serie Edge con mejoras que van desde la cámara hasta su integración con otros equipos.
¿Para quién es? Para quienes son fanáticos de la marca y buscan las últimas implementaciones de la firma en tecnología móvil.
El dominador de 2022 “grita” que es uno de los mejores celulares fabricados hasta la fecha por Motorola. Parte de sus características destacadas: procesador Snapdragon 8 Gen 1, compatibilidad con 5G y Wi-Fi 6E, batería de 4,800 mAh, pantalla Max Vision de 6.7 pulgadas con resolución Full HD+ y tasa de actualización de 144 Hz, Android 12 y grabación de video hasta en 8K.
Respecto a su óptica —que incorpora innovaciones para conseguir imágenes precisas sin que importe tanto la iluminación y estabilización óptica vía hardware—, está comandada por un par de sensores de 50 MP. La cámara para selfies es de 60 MP y añade la tecnología Quad Pixel, que combina cuatro pixeles en uno para una sensibilidad cuatro veces superior.
Ya por último, el nuevo integrante de la familia Motorola Edge está listo para el “retoque” que sufrió Ready For, la plataforma preparada ahora para Windows 10 y 11, y que permite utilizar móviles de casa como computadora, consola de videojuegos o reproductor multimedia. Asimismo, el smartphone aceptará el primer lápiz inteligente con un folio adaptable de la compañía.
El más innovador
Motorola Razr 2022
¿Por qué considerarlo? Los de Chicago siguen mejorando en el apartado de celulares plegables, al darle a su última pieza del tipo más resistencia y poder.
¿Para quién es? Para quienes buscan un diseño conocido, pero dentro de un segmento moderno y que cada vez adquiere más popularidad.
Motorola continúa con su propuesta de celulares plegables con el Razr 2022. La pantalla externa es denominada como Quick View y cuenta con un tamaño de 2.7 pulgadas (se pensó para que las personas puedan echar un vistazo a notificaciones y realizar otras tareas). Al desplegarlo, emerge un display pOLED de 6.7 pulgadas y con resolución Full HD+, además de tasa de actualización de 144 Hz, más de 1,000 millones de colores y HDR10+. La bisagra de fricción facilita colocarlo en distintos ángulos.
El smartphone se equipó con el Snapdragon 8+ Gen 1 y una memoria RAM de 12 GB. Asimismo, es compatible con la red 5G. Su batería tiene una capacidad de 3,500 mAh (TurboPower de 30 W). Con todas estas características, es seguro que responderá tanto dentro de la oficina como en el camino.
La cámara principal es dual, integrada por un sensor de 50 MP (IOS para eliminar las vibraciones no deseadas en fotos y clips) y otro de 13 MP que combina la función de ultra gran angular y macro. En el otro lado, o al centro de la pantalla más grande, está la óptica para selfies de 32 MP.
Finalista: Moto Razr 5G
El Moto Razr 5G, cuando está cerrado, destaca por su rediseñado display de 2.7 pulgadas —Quick View—, el cual permite diversas acciones, como tomar una selfie e incluso hacer una llamada; debajo de este panel está la cámara principal, que se acompaña de un flash. Abierto, el protagonismo se lo lleva su pantalla Flex View de 6.2 pulgadas (876 x 2,142 pixeles).
Respecto al rendimiento, viene con el procesador Snapdragon 765G y 8 GB en RAM. El almacenamiento es de 256 GB, suficientes para guardar todo tipo de contenido. Y desde su nombre se infiere que es compatible con la red 5G: incorpora cuatro antenas con el propósito de asegurar la mejor cobertura.
En donde sí se puede quedar corto es en su batería: 2,800 mAh, por lo que requerirá de un enchufe antes de que termine una jornada.
El apartado óptico del smartphone se compone por una cámara principal con la tecnología Quad Pixel y estabilización óptica de imagen, la cual también funciona como una potente cámara para selfies de 48 MP (cuando la unidad está plegada); y una interna de 20 MP.
El mejor para 5G (sin ser tan caro)
Moto G Stylus 5G (2022)
¿Por qué considerarlo? El fabricante también cuenta con una pieza para aquellos que quieren llevar su creatividad al siguiente nivel y mantenerse conectados con la mejor velocidad.
¿Para quién es? Para los que confían en la calidad de la marca y buscan un extra con la idea de expresarse al máximo. En este caso, ese extra es el stylus.
El Moto G Stylus 5G tiene un gran lienzo, el cual es una pantalla de 6.8 pulgadas con resolución Full HD+ y tasa de actualización de 120 Hz, es decir, “refresca” su imagen 120 veces en un segundo. Y para que siempre responda de la mejor manera, incluye un procesador Snapdragon 695 compatible con 5G. Entre las funcionalidades del stylus, están poder escribir con facilidad, editar fotos y navegar con fluidez.
Respecto a la óptica trasera, se compone de un sensor principal de 50 MP, gran angular de 8 MP y sensor de profundidad de 2 MP. La cámara para selfies no se queda atrás, pues es de 16 MP.
Otras especificaciones del Moto G Stylus 5G son: Android 12, 512 GB de almacenamiento (expandible hasta 1 TB), memoria RAM de 8 GB, batería de 5,000 mAh y jack de 3.5 mm para audífonos alámbricos. Está disponible en azul y verde.
Finalista: Moto G 5G (2022)
Con un estilo moderno, el Moto G 5G es una de las puertas más accesibles para acceder a la red 5G, que cada vez empieza a consolidarse en más territorios. En su estructura, las personas van a encontrar una cámara triple comandada por un sensor de 50 MP, pantalla HD+ de 6.5 pulgadas (tasa de refresco de 90 Hz) y sensor de huellas en uno de los laterales.
Otras especificaciones son: Android 12, 256 GB de almacenamiento interno, procesador MediaTek Dimensity 700, memoria RAM de 6 GB, batería de 5,000 mAh que promete hasta dos días de autonomía, cámara para selfies de 13 MP y jack de 3.5 mm para conectar unos audífonos alámbricos. Está listo en color Moonlight Gray.
El mejor en la gama media (alta)
Motorola Edge 30 Fusion
¿Por qué considerarlo? Es un teléfono que destila elegancia de extremo a extremo, además de que no deja de incluir especificaciones de última generación.
¿Para quién es? Para quienes gustan seguir tendencias (en este caso, el color de 2023: Viva Magenta), sin que eso signifique sacrificar en rendimiento o conexión.
El Motorola Edge 30 Fusion resalta inmediatamente por su marco de aluminio pulido arenado. Integra un display sin bordes Full HD+ de 6.55 pulgadas, con HDR10+ y una tasa de refresco de 144 Hz, así como un par de speakers para un sonido estéreo (Dolby Atmos).
Su corazón es un procesador Snapdragon 888+ 5G y su RAM es de hasta 12 GB, elementos que le otorgan una respuesta superrápida en todo tipo de tareas y una navegación fluida. Viene con un cargador TurboPower de 68 W que proporciona energía para todo el día en tan solo 10 minutos de carga, de acuerdo con la compañía; la batería tiene una capacidad de 4,400 mAh. Otras características son: Android 12, 256 GB de almacenamiento y compatibilidad con la plataforma Ready For.
Con relación a la óptica trasera, se trata de un conjunto de tres lentes (el principal de 50 MP) que es capaz de grabar video en 4K a 30 fotogramas por segundo. La cámara para selfies es de 32 MP.
Finalista: Motorola Edge 30
El Motorola Edge 30 guarda “la esencia” del Edge 30 Pro, especialmente cuando se habla de su respuesta en multimedia, óptica e interfaz. Hemos probado el celular por unas semanas, por lo que te contamos la experiencia que tuvimos con el mismo. Y si bien en el Edge 30 sobresale un diseño más lineal, no pierde la elegancia que está presente en la versión de mayor costo. En la trasera destaca el módulo de la cámara triple y el logo de la compañía, mientras que en el costado derecho se ubican los botones que permiten encender la unidad y controlar el volumen.
El Edge 30 integra la experiencia Ready For, lo que significa que se puede enlazar inalámbricamente a una pantalla compatible y desplegar en esta apps de entretenimiento, chat de video y juegos (todo dependerá de lo que se tenga instalado en el móvil).
Quienes compren el Edge 30, eso sí, no se arrepentirán, sobre todo por el desempeño que ofrece en multimedia y procesamiento. Asimismo, su precio es mucho más accesible cuando se le compara con el que tiene el Edge 30 Pro. Además, representa una alternativa viable a tecnologías como 5G, Wi-Fi 6 y Android 12, las cuales algunos fabricantes reservan solo a sus celulares más caros.
El mejor por 250 dólares
Moto G Stylus 5G (2021)
¿Por qué considerarlo? Si bien líneas atrás se recomienda su versión más actual, el Moto G Stylus 5G de 2021 no deja de tener especificaciones sólidas y, principalmente, el stylus para impulsar la creatividad de las personas.
¿Para quién es? Se trata de un celular atractivo para aquellos que buscan la mejor relación calidad-precio.
El Moto G Stylus 5G viene con una óptica cuádruple —lente principal de 48 MP—, procesador Snapdragon 480 5G, memoria RAM de 6 GB y almacenamiento de 256 GB. En pocas palabras, está listo para dar altas velocidades de descarga de datos y una respuesta capaz de hacer frente a cualquier tipo de tarea.
Asimismo, es un teléfono que no deja a medio camino, pues su batería es de 5,000 mAh (carga de 10 watts), que promete hasta dos días de autonomía. El apartado multimedia está respaldado por una pantalla Full HD+ de 6.8 pulgadas.
Otras de sus características son: puerto USB Tipo C, jack de 3.5 mm para audífonos y sistema operativo Android 11.
Finalista: Moto G Power 2022
En oferta, el Moto G Power 2022 se podría conseguir hasta en 150 dólares, con lo que las personas se llevarían una cámara principal de 50 MP, almacenamiento de hasta 128 GB, pantalla HD+ de 6.5 pulgadas (90 Hz) y memoria RAM de 4 GB.
Su autonomía es uno de los elementos más prometedores, gracias a la pila de 5,000 mAh (lo que sí es que uno de los sacrificios es la ausencia de carga rápida). El resto de sus especificaciones destacadas se complementa con Android 11, sensor de huellas en la parte trasera y cámara para selfies de 8 MP. Está disponible en negro y Ice Blue.
Recomendaciones del editor
- Es un hecho: los celulares tienen cada año más brillo de pantalla
- El Motorola Edge 40 Pro se perfila como un asesino del Galaxy S23 Ultra
- Se acaba el modo avión: se permitirán los celulares activados en vuelo
- Motorola presenta en China el Razr 2022 con un procesador potente y el X30 Pro
- ¿Qué pasó aquí?: Motorola canceló a última hora su presentación del X30 Pro y el Razr 2022