Skip to main content

Huawei: Gobierno chino no verá cómo matan a la compañía

La relación entre Huawei y el gobierno de Estados Unidos sigue en un estado de tensión permanente, pero este martes 31 de marzo escalaron un punto más arriba luego de que el presidente de la compañía china, Eric Xu, afirmó que el gobierno de Beijing no se quedará tranquilo y tomará represalias si siguen las hostilidades.

Esto se da en medio del anuncio del bloqueo del gobierno de Donald Trump emitiera una nueva ley para bloquear el suministro de procesadores para Huawei, en caso de que se utilice material estadounidense para la fabricación del mismo.

«Creo que el gobierno chino no esperará ver cómo matan a Huawei», dijo Xu en una conferencia de prensa en la ciudad sureña de Shenzhen. Dijo que la presión estadounidense sobre los proveedores extranjeros «será destructiva para el ecosistema tecnológico global» y además que «si el gobierno chino continuara con las contramedidas, el impacto en la industria global sería sorprendente. No solo será una empresa, Huawei, la que podría destruirse».

Huawei P30 Pro, uno de los mejores teléfonos Huawei
Andy Boxall/Digital Trends

En un nuevo informe financiero entregado por la compañía china, los ingresos del 2019 totalizaron 858.8 mil millones de yuanes ($123 mil millones de dólares), un aumento anual de 19.1% en términos de yuanes. La ganancia neta llegó a 62.7 mil millones de yuanes ($ 9 mil millones de dólares), marcando un aumento del 5.65% respecto al año pasado. Eso es más lento que el crecimiento de las ganancias del 25% reportado en 2018 y del 28% en 2017.

“No cumplimos con nuestros objetivos revisados, que era la marca de $ 135 mil millones. Nos faltaron $ 12 mil millones. Este fue el resultado de las sanciones de Estados Unidos”, dijo Xu, quien agregó que, «tuvimos que lidiar con los desafíos relacionados con la continuidad del suministro y tuvimos que abordar los desafíos del suministro a corto plazo, a fin de suministrar ciertos productos a nuestros clientes. Y también tuvimos que aumentar nuestra inversión en I + D (investigación y desarrollo)».

Respecto a cómo el coronavirus ha afectado a la compañía, Eric Xu fue claro y señaló que «si la pandemia de coronavirus se prolonga y no puede ser contenida a nivel mundial y algunos de nuestros proveedores detienen la producción, estamos obligados a encontrar dificultades a largo plazo ”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
China superará a EE.UU. en tecnología durante la próxima década
china superara eeuu tecnologia proxima decada estados unidos

Un informe elaborado por la Universidad de Harvard inquieta a las autoridades de Estados Unidos.

De acuerdo con la investigación, todo indica que China superará a la nación norteamericana en el ámbito tecnológico durante la próxima década.

Leer más
Después de tres años, EEUU deja en libertad a ejecutiva de Huawei
Huawei

La batalla entre el Gobierno de Estados Unidos y Huawei suma un nuevo capítulo, ahora un poco más amistoso que los anteriores. El Departamento de Justicia del país llegó a un acuerdo con Meng Wanzhou, directora financiera de la empresa, que le permitirá regresar a China luego de tres años detenida en Canadá.

En 2018, Meng Wanzhou fue acusada por el Gobierno de EEUU de robo de tecnología a T-Mobile, fraude bancario y obstrucción a la justicia. Según reporta The Wall Street Journal, el nuevo acuerdo implica que la ejecutiva admitirá alguna de las acusaciones para terminar con su detención, además, los cargos de fraude bancario serán descartados.

Leer más
Huawei reporta abrupta caída en sus ingresos: “Hay que sobrevivir”
Huawei

Huawei acaba de entregar su último informe financiero y los números no son nada buenos para la empresa china.

La tecnológica informó una caída de 38 por ciento en sus ingresos trimestrales, esto luego de ver un empeoramiento en el daño causado por las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Leer más