Skip to main content

El coronavirus pasa factura al mercado de celulares en Latinoamérica

Las bajas ventas de las distintas industrias son una de las consecuencias del impacto del nuevo coronavirus, situación que no es diferente para el segmento de teléfonos celulares. Particularmente en América Latina, el panorama no es del todo alentador.

Ricardo Mendoza, analista de la consultora IDC, indica que el mercado de smartphones ya tuvo un decremento de menos 1% en 2019, mientras que en 2020 se prevé que será de menos 18%, uno de los escenarios más desalentadores para la región.

“Veníamos de 139.2 millones de unidades (en 2019) y tenemos pronosticado, en 2020, un escenario de 114.2 millones. Sería una caída que no habíamos visto en el sector móvil”, enfatiza.

Una persona camina mientras trabaja en su celular con las mejores aplicaciones de productividad para para iOS y Android
Niek Verlaan / Pixabay

Los cinco países con un mayor decremento al cerrar este año serían: Argentina (entre menos 20 y 24 por ciento), México (entre menos 20 y 24 por ciento), Brasil (entre menos 19 y 23 por ciento), Perú (entre menos 17 y 20 por ciento) y Colombia (entre menos 11 y 14 por ciento).

Con respecto a precios, la mayor parte de los dispositivos está actualmente por debajo de los $400 dólares en la región, y predominan los equipos entre los $215 y los $220 dólares, situación que podría hacer más lento el tránsito hacia 5G.

“El usuario realiza compras más inteligentes: ya conoce de procesadores, memoria, cámara, etcétera, y hace inversiones mucho más certeras”, explica Mendoza.

3G, 4G… ¿5G en Latinoamérica?

De acuerdo con el analista, pasaron cuatro años para que la red 3G tuviera una participación de mercado por encima del 50 por ciento en América Latina; con 4G, la historia no fue diferente, ya que transcurrieron cinco años.

“A finales de 2020, tenemos pronosticado que (los móviles con 5G) representarán el 1 por ciento. Nos tomará unos cuantos años para que esta red rebase el 50 por ciento de participación”, acota.

Por lo pronto, en prácticamente todos los países que conforman la región, el 90 por ciento de los teléfonos celulares son 4G.

«Esperamos que los dispositivos 5G estén por arriba de los 800 dólares. Entonces, son distintas las situaciones que harán que la implementación de esta tecnología se retrase», finaliza Mendoza.

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
5G vs. 4G: ¿cuáles son las mejoras de la nueva generación
5G vs. 4G

Los principales proveedores de telefonía celular alrededor del mundo ya cuentan con acceso a 5G en las grandes ciudades. La ventaja principal, no es como muchos equivocadamente creímos, una mayor velocidad; realmente lo mejor es la baja latencia. La tecnología 4G ya manejaba buenas velocidades, entonces ¿cuáles son las diferencias entre 5G vs. 4G? Aquí te lo explicamos a detalle.
Te va a interesar:

Galaxy A52 5G vs. Pixel 4a 5G
¿Qué es el acceso inalámbrico fijo 5G?
¿Qué es la red 5G y qué ventajas ofrece?

Leer más
Los mejores regalos de Samsung para San Valentin

Las opciones de regalos que puedes dar a un amante de Samsung no se limitan a teléfonos, sino que abarcan otras categorías, como wearables y tabletas. Sí, todavía estás a tiempo de considerar (con un atractivo descuento) aquello que sabes que le sacará una sonrisa a esa persona especial.

Para el regocijo de los más fanáticos, la firma se prepara con la idea de celebrar su Galaxy Unpacked, evento con el que arrancaría sus lanzamientos para el año en curso. Ha trascendido que desvelará la línea Galaxy S22 y la tableta de gama alta Galaxy Tab S8.
Te va a interesar: 

Leer más
Pasa 5 horas encerrada en el baño de un avión al dar positivo en COVID-19
cinco horas encerrada en el bao de un avion por positivo covid flight quar kb main 211229 26f4de

Una maestra de Míchigan pasó cinco horas encerrada en el baño de un avión que se dirigía a Islandia, unos días antes de Navidad.

El 20 de diciembre, Marisa Fotieo estaba de viaje en un avión de la compañía Iceland Air que volaba desde Chicago hasta Reykjaviky. Tras sentir molestias en su garganta, la maestra se realizó una prueba de antígenos (llevaba algunos kits de prueba rápida en caso de que los necesitara mientras viajaba). En declaraciones para NBC News, Fotieo dijo que en apenas dos segundos pudo ver las dos líneas en el test, por lo que era positivo.

Leer más