Skip to main content

Baterías la mitad de pequeñas, pero igual de duraderas

A los dispositivos del futuro, desde las cámaras a los teléfonos inteligentes, se les podrían sacar el doble de partido (con baterías la mitad de pequeñas), gracias a un proyecto de los graduados del Massachusetts Institute of Technology (MIT) para llevar las baterías de metal litio recargables a la electrónica de consumo.

En noviembre, SolidEnergy Systems lanzará su primera batería de metal de litio recargable.

Relacionado: Las baterías de grafeno pueden reducir el tiempo de recarga a 15 minutos

Mientras que esta batería inicialmente se utilizaba en drones, según la compañía, esta tecnología también puede ser utilizada en una variedad de diferentes dispositivos de consumo, desde pequeños dispositivos -como cámaras y teléfonos inteligentes- a incluso coches eléctricos. Las baterías de metal de litio han jugado un papel importante debido a su mayor capacidad, pero se suelen sobrecalentar y se ha experimentando que se reduce drásticamente su ciclo de vida cuando se recargan.

Sin embargo, mientras trabajaba con el profesor Donald Sadoway, el estudiante del MIT, Qichao Hu, encontró una forma de reemplazar las baterías con un ánodo de lámina metálica delgada. Ese material delgado permite que la batería reduzca su tamaño a la mitad y aunque se encontraron algunos obstáculos más, el proyecto ayudó a lanzar SolidEnergy Systems.

Además de ser más delgada que el material tradicional, la lámina de metal también puede contener más iones, lo que lleva a una capacidad mayor. La compañía mostró el primer prototipo en octubre de 2015, lo que resultó en una inversión de $ 12 millones de dólares. Ese prototipo es la mitad del tamaño de la batería del iPhone 6. «Con dos veces la densidad de energía, se puede hacer una batería más pequeña, pero que todavía dure lo mismo, como una batería de iones de litio», dijo Hu, el CEO de SolidEnergy Systems. «O podemos hacer una batería del mismo tamaño, pero que dure el doble de tiempo”, añadió.

No obstante, la batería sólo funcionaba a 176 grados Fahrenheit o más. ¿La solución? Una solución de electrolito líquido añadido a la lámina permite que la batería funcione sin calor. Varios años de desarrollo han permitido desarrollar una batería de metal de litio recargable que es no inflamable y que puede funcionar en una amplia gama de temperaturas. Según SolidEnergy Systems, también se pueden fabricar con el mismo equipo las baterías tradicionales de iones de litio. Increíble, ¿verdad?

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Una mitad de la Tierra se enfría más rápido, señala estudio
Una imagen del planeta Tierra visto desde el espacio

El calor generado en el centro de la Tierra se libera más rápido en una mitad de nuestro planeta y este proceso ha sido así desde hace 400 millones de años, señala un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oslo en Noruega.

En una investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters, los expertos del Centro para el Desarrollo de la Tierra explican que al interior de nuestro planeta hay una masa de materiales calientes que pierde calor por la descomposición de elementos radioactivos. Sin embargo, el centro de nuestro planeta genera calor a un ritmo más lento del que se libera a través de la superficie. 

Leer más
Las baterías de litio-azufre harán que despeguen los aviones eléctricos
baterias litio azufre aviones electricos eviation 2019  le bourget

Por su menor peso, las baterías de litio-azufre (Li-S) parecen ser la tecnología que permitirá, finalmente, el despegue de los aviones eléctricos a nivel mundial.

Así lo revela una columna de opinión escrita por Mark Crittenden, de la empresa británica Oxis Energy, en el sitio Spectrum del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Leer más
Tecnología alarga la vida útil de las baterías de litio
Tecnología alarga la vida útil de las baterías de litio

Investigadores del Laboratorio de la Universidad de Berkeley (Berkeley Lab) crearon una tecnología de electrolitos que impide la aparición de dendritas en las baterías de litio de los autos eléctricos.

Las dendritas son anomalías con apariencia de ramas que se forman en los ánodos de las baterías de iones de litio, luego de largo procesos de carga y descarga.

Leer más