Skip to main content

Esta aplicación te avisa si te están siguiendo en línea

El Internet de las Cosas (IoT) ha cambiado la forma en que relacionamos con casi todos los objetos artificiales que nos rodean, ya que todo es susceptible de estar conectado. Por ejemplo, vas caminando por la calle y el semáforo está en línea, incluso sensores en la acera para medir pasos y a las bicicletas que circulan, sin contar todos los celulares y otros gadgets que la misma gente pasea.

Por eso, estas IoT están constantemente agarrando tus coordenadas de localización y las están acumulando en forma de datos.

Un grupo de investigadores de Carnegie Mellon, preocupado de esta situación, creó una aplicación que informa a los usuarios sobre qué tecnologías de IoT están a su alrededor y qué datos están recolectando.

Norman Sadeh, miembro de la facultad de CyLab en el Instituto de Investigación de Software de Carnegie Mellon y el investigador principal del proyecto, se refirió a las implicancias de esta plataforma.

A Privacy Infrastructure for the Internet of Things

«Debido a las nuevas leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA), las personas deben ser informadas sobre qué datos se recopilan sobre ellos y se les debe dar algunas opciones sobre estos procesos. Hemos construido una infraestructura que permite a los propietarios de tecnologías de IoT cumplir con estas leyes, y una aplicación que aprovecha esta infraestructura para capacitar a las personas para conocer y controlar los datos recopilados por estas tecnologías».

Si bien se reconocen algunas advertencias en las calles como cámaras de seguridad que dicen estar grabándote, lo cierto es que muchos objetos de forma silenciosa están conectados a internet recolectando datos.

App para rastrear IoT

«Estas señales no le dicen nada acerca de lo que se está haciendo con sus datos, cuánto tiempo se va a retener, si utiliza o no reconocimiento facial, o con quién se va a compartir», dice el profesor Sadeh. «De acuerdo con regulaciones como GDPR y CCPA, existen requisitos para comunicar de manera más explícita no solo la presencia de estas tecnologías y lo que recopilan, sino también para dar a las personas cierto control sobre lo que se recopila y cómo se pueden usar los datos».

El proyecto se realizó gracias a una subvención del programa de investigación de privacidad Brandeis de DARPA, así como a la financiación del programa de ciberespacio seguro y confiable de la National Science Foundation. La aplicación está disponible para teléfonos iOS y Android .

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El laboratorio de AT&T busca desarrollar la tecnología del futuro- Entrevista exclusiva

En Digital Trends Español nos encanta conocer las historias exitosas de los latinos en los Estados Unidos y por eso, entrevistamos a la Doctora Alicia Abella, vicepresiente de Automatiz<ación y administración de proyectos y cabeza del Laboratorio de Investigación de Cloud Tech y Servicios de AT&T.

En esta entrevista, te contaremos hacia dónde está mirando AT&T con este laboratorio, así como la trayectoria de la doctora Abella, quien desde la adolescencia desarrolló gusto por la ingeniería.

Leer más
Con Genican no se te olvidará comprar la leche nunca más
genican basura lista compras closeup kitchen

¿Alguna vez has ido al supermercado y se te ha olvidado comprar la leche o la salsa de tomate? Muchas veces, a pesar de tener una lista de compras, se te olvida anotar los productos que se te han acabado y llegas a casa con la mitad del mercado que realmente necesitas.

Durante el International Home + Housewares show, que se desarrolló a principios de esta semana en Chicago, nos encontramos una startup llamada Genican, que busca romper ese ciclo y facilitarte la vida. Su solución fue crear un dispositivo perteneciente a la incipiente área llamada “internet de las cosas” (IoT). En este caso, su producto se engancha a los tarros de basura.

Leer más
Conversamos con el ex-presidente de la FCC sobre IoT y la neutralidad de la red
ex presidente fcc neutralidad red tom wheeler 2

A sólo un mes desde que Tom Wheeler renunciara a su cargo como presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés), ya se ha alineado con un nuevo proyecto. A finales de febrero, Actility, una firma de manejo y distribución de IoT basada en París, anunció a Wheeler como miembro de su directorio.

En el Mobile World Congress de Barcelona, ​​Tom Wheeler y Mike Mulica, CEO de Actility, se reunieron con Digital Trends para hablar sobre la compañía, el futuro de los dispositivos IoT y la importancia de la neutralidad de la red. Este es un resumen de nuestra conversación.

Leer más