Skip to main content

El eléctrico ID.3 inaugura una nueva era en la historia de Volkswagen

El conceptual eléctrico que Volkswagen develó en 2016 ha entrado en producción como ID.3. Nuevo tanto por dentro como por fuera, el hatchback a batería es del tamaño del Golf, según pudimos comprobarlo durante su presentación en el Salón de Fráncfort.

El primer automóvil construido sobre la plataforma modular MEB de la compañía, estrena un avanzado sistema de infoentretenimiento y será el primer miembro de la floreciente familia eléctrica del gigante alemán.

Volkswagen eligió el nombre “3” por dos razones. Primero, porque compite en el segmento de los compactos (el tercero más pequeño de la industria). Segundo, y el más importante, porque implica el inicio del tercer capítulo en la historia de la firma.

El primero correspondió a la era del Beetle con motor trasero, que estableció las bases sobre las que la empresa se sustenta hoy. El segundo fue el del Golf original, que impulsó a la empresa a la era moderna y desempeñó un papel importante en su transformación en el gigante en el que se ha convertido. El rol del ID.3 es igual de significativo: el mensaje subyacente es que Volkswagen confía en que representará un nuevo comienzo, tanto que lleva por delante un remozado logotipo.

Y no es solo un tipo diferente de Volkswagen, sino un eléctrico distinto, según Jürgen Stackmann, integrante de su junta directiva. «Los rangos de autonomía son demasiado acotados, los tiempos de carga demasiado largos, los vehículos muy caros y, a menudo, poco atractivos. Estas fueron las razones principales por las que muchos clientes han decidido no comprar un automóvil eléctrico», explicó. Con todos esos motivos a la vista fue que la empresa trabajó en su más reciente producto.

El ID.3 no ha cambiado significativamente en su transición de conceptual a modelo de producción. En tamaño, es similar al hatchback Golf de cuatro puertas, pero su interior es mucho más espacioso, porque su tren de potencia eléctrico ocupa menos espacio que un motor turbo de cuatro cilindros.

La cabina cuenta con un sistema de infoentretenimiento conectado a internet con pantalla táctil, un grupo de instrumentos digitales personalizables y un software de navegación diseñado específicamente para automóviles eléctricos. Tremendamente intuitivo, sus gráficos parecen sacados del más sofisticado teléfono inteligente. Digital Trends supo que ofrecerá autonomía de nivel 3, lo que significa que se conducirá por sí solo entre el tráfico denso, pero no mucho más.

Los compradores podrán elegir entre tres paquetes de baterías de iones de litio que brindan alcance de hasta 205, 260 y 341 millas, que en kilómetros equivalen a 330, 418 y 549, respectivamente. La tecnología de carga rápida dotará a cualquiera de ellos en 30 minutos con la energía suficiente para transitar 160 millas (257 kilómetros). La tracción trasera vendrá de serie, aunque Volkswagen podría ofrecer una unidad 4×4 agregando un segundo motor eléctrico sobre el eje delantero. No se necesita mucha imaginación para imaginar una versión “hot hatchback”, pero todavía no hay nada oficial.

La producción comenzará a fines de 2019 y las primeras entregas están programadas para mediados de 2020. Aunque la variedad no se venderá –de momento- en Estados Unidos, arroja una valiosa información sobre el hardware, el software y la tecnología que la firma utilizará en sus posteriores carros eléctricos.

Cada integrante de la familia se desplazará en la misma plataforma modular llamada MEB. No tendremos que esperar mucho tiempo para descubrir qué tan flexible es la arquitectura y qué le ofrece a Volkswagen.

El ID.3 es el primero de muchos automóviles que Volkswagen lanzará en los próximos años como parte de su ofensiva eléctrica. Hemos visto muchos de ellos como conceptuales. Ejemplares como ID Buzz, ID Vizzion, ID Roomzz e ID Crozz fueron avances precisos de los próximos modelos de producción.

Digital Trends supo que todos los futuros miembros de la familia seguirán la nomenclatura introducida por ID.3, lo que significa que podríamos ver un ID.4 y un ID.5, entre muchos otros. Stackmann dijo que Volkswagen está mirando hacia segmentos superiores, por lo que –si bien no está del todo descartado- desarrollar un modelo posicionado debajo del ID.3 no es una prioridad.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La actualización DLSS 3.5 de Nvidia da la vuelta al trazado de rayos
actualizacion dlss 35 nvidia trazado de rayos cd project red

Nvidia
Nvidia presentó su Deep Learning Super Sampling 3 (DLSS 3) no hace mucho tiempo, pero la función ya está recibiendo una actualización importante. DLSS 3.5 se lanzará este otoño, aparentemente junto con Cyberpunk 2077: Phantom Liberty, y agrega algo totalmente nuevo a la función RTX de Nvidia.

Ray Reconstruction es lo nuevo. En un nivel alto, la reconstrucción de rayos permite mayores niveles de calidad de trazado de rayos sin dañar su rendimiento (en algunos casos, incluso puede mejorar el rendimiento). Nvidia está anunciando esto como una mejora de la calidad de imagen sobre los métodos tradicionales de trazado de rayos, sin embargo, no como una forma de mejorar el rendimiento.
CD Projekt Rojo
Nvidia dice que DLSS 3.5 llegará primero a Cyberpunk 2077: Phantom Liberty, Portal RTX y Alan Wake 2 (que recientemente se retrasó hasta finales de octubre). Vive junto con otras características de DLSS como Super Resolution y Frame Generation. Sin embargo, a diferencia de la generación de fotogramas, la reconstrucción de rayos funciona en todas las tarjetas gráficas RTX. Además, Nvidia dice que será una configuración separada en el menú de gráficos, por lo que podrá desactivar la reconstrucción de rayos si lo desea.

Leer más
Xiaomi Mix Fold 3 es oficial: así es el nuevo plegable chino
xiaomi mix fold 3

A Xiaomi le basta y le sobra con el mercado chino para competir en el escenario móvil y este 14 de agosto presentó para su geografía local el competidor del Galaxy Z Fold 5, el Mix Fold 3.

Este plegable es aún más delgado que su predecesor, mide solo 5.26 mm en su estado desplegado y 10.89 mm cuando está plegado. Los ingenieros de Xiaomi diseñaron una nueva placa base apilada verticalmente que ayudó a reducir el tamaño del teléfono.

Leer más
Todo es más grande en el Escalade IQ eléctrico de Cadillac
cadillac escalade iq

Cadillac
El enorme Cadillac Escalade no es exactamente la imagen de respeto al medio ambiente, pero General Motors se compromete a expandir la electrificación a todos los rincones de su línea de productos, y eso incluye el gran SUV de tamaño completo de tres filas de Cadillac.

El Cadillac Escalade IQ 2025 totalmente eléctrico comienza la producción el próximo verano, aplicando la misma fórmula de las camionetas Chevrolet Silverado EV y GMC Sierra EV a un SUV de lujo de tamaño completo. El Escalade IQ utiliza el nombre de un modelo actual de combustión interna de GM, pero se basa en el conjunto de componentes Ultium EV del fabricante de automóviles, con una estructura de carrocería específica para vehículos eléctricos diseñada en torno a un paquete de baterías modulares.
EV del tamaño de Texas
Cadillac
Esos componentes internos están envueltos en un estilo exterior que hace que el IQ parezca una versión Hulked del SUV eléctrico Cadillac Lyriq. El perfil vertical y las proporciones robustas son de hecho similares a Escalade, pero la fascia delantera sonriente, la línea inferior del techo y las luces traseras divididas son directamente del Lyriq más pequeño y esbelto. A pesar de las enormes ruedas de 24 pulgadas, GM afirma que el IQ es un 15% más aerodinámico que sus SUV de tamaño completo de combustión interna.

Leer más