Skip to main content

La verdad sobre el CO2 que emite la nueva Volvo C40 Recharge

Un reporte de la BBC publicado después de la celebración de la conferencia mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP26, que tuvo lugar a principios de noviembre en Glasgow, advierte sobre un rápido aumento en el número de las “afirmaciones engañosas y falsedades en relación al clima” en las redes sociales. El reporte indica que estas inexactitudes ya no se enfocan tanto en la existencia del fenómeno del cambio climático, algo que ya es imposible de negar, sino en sus causas y también en las maneras de combatirlo. 

Una de las víctimas de esta oleada de desinformación fueron las conclusiones de un informe preparado por Volvo llamado “Reporte de huella de carbono, Volvo C40 Recharge”, en ocasión del lanzamiento de la C40 Recharge, una hermosa crossover compacta eléctrica de portón inclinado que comenzó a fabricarse en la planta de Volvo en la ciudad belga de Ghent este otoño. 

Un artículo viralizado en redes sociales afirma mediante un estridente titular que “Volvo dice que un coche eléctrico necesita casi 200,000 km para compensar el CO2 que se emite en su fabricación”. Ante tamaña aseveración es imposible no hacerse dos preguntas: ¿cómo Volvo justificaría su propósito de transformarse en un fabricante de autos exclusivamente eléctricos para 2030?, ¿cuál sería el propósito de la fabricación de vehículos eléctricos?

Volvo produce la C40 Recharge en su planta en Ghent, Bélgica. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por fortuna, el estudio está a disposición de todo el que lo quiera ver. En este se calculó la huella de carbono de la C40 Recharge y la comparó con la de la camioneta XC40 con motor de combustión interna, o ICE por sus siglas en inglés, la cual está construida sobre la misma arquitectura modular de autos compactos de Volvo que utiliza la C40 Recharge, presumiblemente porque no tiene un equivalente con ICE. 

El estudio toma en cuenta tres escenarios que dependen de dónde se adquiere la electricidad usada durante la vida útil del vehículo: electricidad de origen 100 por ciento renovable, la mezcla entre electricidad de origen 100 por ciento renovable y electricidad creada por el uso de combustibles fósiles vigente en Europa y la mezcla a nivel mundial, calculada con un gran componente de electricidad creada por la quema de combustibles fósiles. 

Las Volvo C40 Rechage y XC40 Recharge. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Volvo reconoce que la producción de la C40 Recharge emite 70 por ciento más de CO2 que el emitido durante la producción de la XC40 ICE, principalmente por la batería, pero también concluye que bajo ninguno de los escenarios planteados la C40 Recharge tiene una huella de carbono mayor que la de la XC40 con ICE. Volvo también produce una versión eléctrica de la XC40, llamada XC40 Recharge, que se utilizó en la comparación con resultados muy similares a la del XC40 Recharge, aunque menos favorables debido a la aerodinámica mejorada de la nueva crossover.

En el escenario del uso de electricidad de origen 100 por ciento renovable, la C40 Recharge compensa las emisiones creadas en su fabricación después de recorrer 49,000 km (30,625 millas), ese umbral aumenta a 77,000 km (48,125 mi) con la mezcla europea y a 110,000 km (68,750 mi) con la mezcla mundial. El estudio nunca menciona el umbral de los 200,000 km (125,000 mi), excepto como el estimado de vida útil del vehículo, el que hay que decir que en ese momento tendrá una huella de carbono negativa, ya que habrá compensado más CO2 del que contribuyó durante su uso y operación. 

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es cierto que los vehículos eléctricos con batería emiten una cantidad considerable de CO2 en su fabricación, y un poco más durante su uso, pero esas emisiones son compensadas relativamente temprano en la vida del vehículo, una situación que mejora cada vez más a medida que avanza la tecnología utilizada en su fabricación y operación.

Lo que sí es irrefutable es que los vehículos eléctricos con batería son la única alternativa a los autos de operación sucia que tenemos hasta que no se masifique el uso de los vehículos eléctricos que generan su propia electricidad en celdas de combustible alimentadas por hidrógeno líquido, cuya única emisión es agua pura.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
El concepto Volkswagen ID.GTI es otro ícono reinventado como EV
volkswagen id gti ev buzz

Volkswagen
Volkswagen reinventó uno de sus modelos más icónicos con el ID.Buzz, un homenaje moderno y totalmente eléctrico al clásico Microbus. Pero ese no es el único vehículo favorito de los fanáticos actualmente en el catálogo del fabricante de automóviles.

Debutando en el Salón del Automóvil de Munich 2023, el concepto Volkswagen ID.GTI tiene como objetivo hacer para el Golf GTI hatchback caliente, el auto de rendimiento característico de VW, lo que el ID.Buzz hizo por el Microbus. VW afirma que una versión de producción ya ha recibido luz verde, aunque no dirá cuándo aparecerá.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más