Skip to main content

Cuatro de cada 10 personas creen que los autónomos son una realidad

Desconcertantes hallazgos sobre las expectativas de usuarios de vehículos semiautónomos en comparación con el real alcance de la tecnología encontró una investigación de la Asociación Americana de Automóviles (AAA).

En una encuesta telefónica a más de un millar de adultos que vive en la parte continental de Estados Unidos, el 40 por ciento dijo que cree los carros guiados por inteligencia artificial están surcando las calles y autopistas del país.

Recommended Videos

Una gran causa de esta errónea percepción radica en la denominación del sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS, por su sigla en inglés), según la AAA. Dado que una significativa proporción de los conductores no investiga ni lee, nombres como PilotAssist, ProPILOT y AutoPilot terminan a se equiparan a las capacidades del vehículo totalmente autónomas.

Para el director de Ingeniería Automotriz y Relaciones Industriales del organismo, Greg Brannon, “los avances en la tecnología de los vehículos actuales son soberbios. Por lo mismo, es más necesario que nunca que los nombres de los sistemas señalen con claridad a los conductores lo que realmente hacen. Cuando la terminología es vaga o confusa, más de alguien puede sobreestimar la capacidad de un sistema, poniendo en riesgo involuntariamente al conductor y otras personas en la ruta».

Para sacar sus propias conclusiones respecto al estado real de la autonomía de los carros modernos, la AAA se asoció con el Centro de Desarrollo del Automóvil Club del Sur de California, y juntos evaluaron las capacidades de cuatro unidades equipadas con sistemas que incluyen control de crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril.

La lista de vehículos incluyó un Tesla Model S de 2017, un Clase S de Mercedes-Benz, un Rogue de Nissan del presente año, y un Volvo XC40 con matrícula de 2019. Las pruebas se llevaron a cabo tanto a lo largo del trazado del circuito del Auto Club Speedway en Fontana, California, como en las calles y autopistas ubicadas en el área metropolitana de Los Ángeles.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según precisó la AAA, “cada máquina fue equipada con instrumentación, sensores y cámaras estándar de la industria para capturar la dinámica del vehículo, datos de posición e intervención del freno”.

La naturaleza irregular y compleja del entorno de conducción del mundo real reveló las vulnerabilidades de esta tecnología, específicamente en intersecciones concurridas, curvas en autopistas y condiciones de tráfico moderado. “Los investigadores observaron muchos casos en los que el vehículo de prueba experimentó problemas, como salidas de carriles, neumáticos pisando las líneas demarcatorias, ‘ping-pong’ dentro del carril, frenadas inadecuadas, cambios de velocidad inesperados y distancias de seguimiento inadecuadas”, detalló la ONG en su sitio web.

Casi el 90 por ciento de los incidentes, ante los cuales los conductores de prueba humanos debieron tomar el control del volante, involucraron a los vehículos que tenían dificultades para mantener su posición centrada en el carril. Las mejores actuaciones con los cuatro vehículos fueron en autopistas, incluso en situaciones de detención y salida.

El rendimiento de los sistemas de asistencia al conductor estuvo en línea con las limitaciones advertidas en la documentación de los vehículos por los propios fabricantes, según el informe de la AAA. El mayor problema son los controladores, que dependen excesivamente de las características de ADAS.

«Tanto en las pruebas con el tráfico real como en espacios confinados, estos sistemas evidenciaron acotadas pero no menos serias limitaciones. El resultado confirma la idea de que todavía hay mucho trabajo por hacer para educar a los consumidores sobre los matices entre los nombres del sistema y sus verdaderos atributos, y que es demasiado pronto para referirse a estas tecnologías de vehículos como automatizadas», enfatizó Greg Bannon.

Con el objetivo de reducir el uso indebido de los sistemas de vehículos parcialmente automatizados, AAA recomendó a los conductores “informarse solicitando una demostración en el concesionario y leyendo el manual del propietario del vehículo”.

“A medida que este tipo de tecnología se vuelva más frecuente, nombres estandarizados en todos los vehículos deberán reflejar claramente cómo actuarán las funciones. Una mayor coherencia en toda la industria ayudará a los consumidores a comprender el tipo de tecnología que tiene su vehículo junto con cómo, cuándo y dónde usar dichos sistemas”, finalizó la entidad.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Los altavoces inalámbricos de Marantz son como de una galería de arte
altavoces inalambricos marantz grand horizon

Si compras los nuevos altavoces inalámbricos Horizon o Grand Horizon de Marantz, es probable que se conviertan en un tema de conversación en tu hogar antes de que los enciendas. Con una llamativa forma circular y una base de mármol real, y tres opciones de color (Midnight Sky, Moon Ray y Marantz Champagne), el énfasis en el diseño es evidente de inmediato. Parecen esculturas y tienen precios acordes: el Horizon más pequeño cuesta 3.500 dólares, mientras que el Grand Horizon cuesta 5.500 dólares. Y aunque te parezcan el regalo perfecto para alguien que ya lo tiene todo, este año no los pondrás debajo del árbol: los altavoces no estarán disponibles hasta el 14 de enero de 2025.
Marantz
En el núcleo de ambos altavoces se encuentra el software HEOS que ya alimenta el audio multisala de muchos componentes Denon, Marantz y Onkyo. La aplicación móvil HEOS le permite controlar todos sus productos compatibles con HEOS en una sola interfaz, además de obtener acceso en la aplicación a una variedad de servicios de transmisión de música como Amazon Music, Deezer, Spotify y Tidal, además de música de su colección personal de pistas digitales si están almacenadas en una ubicación accesible a la red.

Los fans de toda la vida de la marca Marantz notarán que el Horizon no es (como han sugerido otras publicaciones) el primer altavoz inalámbrico de la compañía. Ese honor es para el ahora descontinuado MS7000 Marantz Consolette 2013.

Leer más
El CEO de Nvidia, sí, una persona, ahora vale más que toda Intel
ceo nvidia vale mas que intel jensen huang

Nvidia es una de las empresas más ricas del mundo, por lo que no es de extrañar que el CEO de la empresa, Jensen Huang, sea bastante rico. Sin embargo, las cifras más recientes de patrimonio neto de Forbes ponen en contexto cuán rico es realmente el ejecutivo. Huang tiene un patrimonio neto estimado de 109.200 millones de dólares, que es alrededor de 13.000 millones de dólares más que la capitalización de mercado de Intel en toda la empresa.

Aunque Nvidia fabrica algunas de las mejores tarjetas gráficas, la obscena cantidad de dinero que la compañía ha acumulado en los últimos dos años proviene de sus aceleradores de IA. En 2020, Forbes estimó que Huang valía 4.700 millones de dólares, e incluso en 2023, después de que ChatGPT ya había irrumpido en escena, el ejecutivo valía 21.100 millones de dólares. Ahora, Huang es la undécima persona más rica del mundo, superando a Bill Gates, Michael Dell y Michael Bloomberg.

Leer más
Los altavoces inalámbricos de Focal son una proeza tecnológica
altavoces inalambricos focal

Llamar a la Diva Utopia de Focal un conjunto de "altavoces inalámbricos" puede ser como llamar a un Ferrari Enzo Ferrari "un auto deportivo", y sin embargo, eso es fundamentalmente lo que son estos monolitos de piso de $ 39,999 y 47 pulgadas de alto. Conectando los lados izquierdo y derecho hay una conexión inalámbrica de banda ultra ancha (UWB), que según Focal puede transmitir audio de alta resolución sin pérdidas de hasta 24 bits/96 kHz "con una latencia imperceptible". Si tiene los fondos disponibles, se pueden pedir a partir del 2 de octubre en las boutiques de Focal Powered By Naim.
Focal
La tecnología UWB es conocida por sus velocidades de datos extremadamente rápidas, que pueden superar 1 Gbps, pero normalmente solo funciona en distancias muy cortas. Sin embargo, Focal dice que la conexión UWB del Focal Utopia es estable hasta una distancia de 10 metros (unos 32 pies), lo que debería ser más que suficiente para lograr una buena separación estéreo. Focal recomienda un mínimo de 5 metros entre los altavoces. La conexión UWB puede funcionar a distancias más largas, pero deberá asegurarse de que no haya obstrucciones a la señal.

Focal no es la primera empresa que utiliza UWB para altavoces inalámbricos. Ese título es para Sonus Faber, que lo incorporó al Duetto de 3.999 dólares, en 2023.

Leer más