Skip to main content

¿Por qué se volvieron tan populares los turbos? Aquí cinco razones

Hace no mucho tiempo, incluso luego del 2000, aún se podían ver motores de gran cilindrada y niveles de potencia “elevados” para aquellos estándares. Por ejemplo, un V8 de 4.6 litros con 260 caballos de fuerza o un V6 de 3.1 con 140 hp, y eso era más que suficiente para divertirse en grande. Ahora, un cuatro cilindros de 2.0 litros y 200 hp pareciera ser un auto lento, pero, ¿cómo se logró eso? Fueron los turbos.

  1. Más potencia con menos cilindrada

Puedes tener un motor de apenas 1.2 litros, tal vez uno de solo tres cilindros y 1.5 litros que, gracias a la ayuda de un turbo, te brinda 136 caballos o más, como el MINI Cooper. Tener un turbocargador en tu motor te ayuda a que con apenas unos cuantos centímetros cúbicos tengas altas cifras de potencia.

  1. Bajo consumo y altas prestaciones

Un motor con turbo da lo mejor de dos mundos. Dado que el turbo empieza a soplar en alrededor de 2,000 revoluciones por minuto del motor, mientas uses tu auto por debajo de este régimen, el consumo puede ser bajo, pero al momento de requerir potencia basta con hundir el pedal del acelerador para que tu vehículo empuje de forma contundente; ahora tienes un auto rápido, y claro, que consume un poco más. Tú decides andar tranquilo y económico o rápido y con mayor consumo. Aquí aplican restricciones, no esperes que el motor W16 con cuatro turbos de un Chiron te brinde 36 millas por galón.

Turbo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  1. Menos espacio, menos peso

Al requerir menos cilindrada para obtener potencia, el bloque del motor será de menor tamaño: es muy diferente el volumen que ocupa y el peso que tiene un motor de 3.0 litros que el de uno 2.0, por ello se utiliza menos espacio en el vano del motor, lo que reduce dimensiones y, al tener menos peso que cargar, se disminuye consumo y mejora prestaciones.

  1. No se afecta el desempeño según la altura

Los motores sin turbo sufren conforme aumenta la altura sobre el nivel del mar, pues tienen menos oxígeno para hacer la combustión, así como pérdidas de caballaje. Podríamos generalizar que pierden un 1 por ciento de potencia por cada 328 pies (100 meros) de altura.

A un auto turbocargado, que introduce aire a presión al cilindro, no le afecta de manera significativa la altura. Por lo tanto, el desempeño de tu auto será similar en la costa que en una carretera de montaña.

Turbos autos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
  1. Menos emisiones

Al tener menores dimensiones, el motor quema menos combustible, por lo cual hay menor generación de gases contaminantes. Si a esto le agregamos los últimos sistemas de auto start/stop e hibridaciones, se vuelven autos más amigables con el medio ambiente.

Desventaja: con ese bello silbar al tomar aire y luego el adictivo sonido que realiza la válvula de descarga, vas a querer conducir más rápido todo el tiempo. No te preocupes, esto se escucha solo en los que son un poco más deportivos; en tu SUV del día a día o en tu elegante Rolls-Royce, difícilmente escucharas esos ruidos (que lástima).

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más