Skip to main content

Este Tucker 48 perteneció al mismísimo Preston Tucker y saldrá ahora a subasta

tucker 48 subasta sothebys rm 1948 head
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
El Tucker 48 es quizás uno de los grandes fracasos de la historia del automóvil. Lo que comenzó como un gran sueño después de la Segunda Guerra Mundial terminó en un fracaso estrepitoso debido a un torbellino de publicidad negativa lanzada en los medios, además de problemas políticos y económicos. La historia de Preston Tucker y su Tucker 48 llegó también a convertirse en uno de los mejores ejemplos de arrogancia corporativa y explotación mediática en la historia de Estados Unidos.

En contraposición a las posturas “estancadas” de los Tres Grandes de Detroit (General Motors, Chrysler y Ford), Preston Tucker fundó Tucker Corporation en 1944. Antes de desaparecer, Tucker produjo un modelo para competir con los bastiones automotrices de Detroit. Conocido como el «48» por su año de presentación (1948), solo 51 ejemplares salieron de la fábrica antes de que Tucker Corporation cesara sus operaciones en 1949.

Debido a su rareza, los Tucker 48s originales (existen algunas réplicas) son considerados algo así como el oro automotriz en el mundo de los automóviles clásicos y antiguos. Cuando un 1948 Tucker apareció en el programa de NBC It’s Worth What? en 2011, se dijo que tenía un valor de $ 1.2 millones. Ahora, la casa de subastas RM Sotheby’s acaba de anunciar que un nuevo Tucker 48 se rematará en Arizona a finales de este año bajo el lote número 137. Pero lo verdaderamente excepcional aquí es que no sólo se trata de uno de los 51 Tucker 48 fabricados: es el Tucker 48 que fue utilizado por el propio Preston Tucker.

Según se ha dicho, este auto en concreto fue utilizado en la película promocional original Tucker: The Man and the Car, hecha para publicitar el vehículo en el otoño de 1948. Luego sirvió como una unidad de prueba para altas velocidades en el Indianapolis Motor Speedway. Al dejar de usarlo para esos propósitos, el mismo Preston se hizo cargo de esta unidad, usándolo él y su familia como medio de transporte durante siete años.

TUCKER "The Man and the Car" 1948 (part 1)

Desde entonces, ha cambiado de manos numerosas ocasiones, especialmente entre algunos de los coleccionistas más famosos del mundo. Uno de estos fue Winthrop Rockefeller, el aspirante a Gobernador de Arkansas en 1955 y miembro de la familia del archiconocido magnate industrial estadounidense, quien compró este carro (que lleva el número de producción 1029) ese mismo año.

Las estimaciones de RM Sotheby’s sobre este Tucker 48 número 1029 hablan de un precio final que oscilará entre $1.25 y $1.5 millones, esto cuando el martillo caiga y cierre las sesiones de licitación. Se incluye toda la documentación original de las propiedades anteriores, junto con los registros de kilometraje y de servicios que prueban de manera fehaciente los (sólo) 19,199 km que aparecen en el cuentakilómetros. A lo largo de su historia, la pintura de su carrocería ha sido restaurada, y se ha re-tapizado también su interior.

No son los $38 millones pagados por el Ferrari 250 GTO 1962 en la subasta de Pebble Beach de 2014. Pero cualquier automóvil que cuesta tanto como una casa (y más) sigue siendo lago impresionante.

A diferencia de otros fabricantes de la época, Tucker optó por un enfoque más innovador y revolucionario, intentando producir un automóvil nuevo con un estilo moderno y lleno de características innovadoras. Por ejemplo, especificó que su automóvil debería tener un bloque de aluminio refrigerado por agua, con inyección de combustible, motor plano de seis cilindros en popa (como en un Volkswagen Beetle), frenos de disco en las cuatro ruedas y suspensión independiente, además de un diseño céntrico del tablero interior.

Sin embargo, la política y una serie de problemas iniciales impidieron a Tucker desarrollar todos sus planes. El escrutinio inconsistente y la presión de la Comisión de Bolsa y Valores obligaron a Preston Tucker a prestar atención a otras cosas, retrasando gran parte de los progresos necesarios para iniciar la producción de su Tucker 48. Cuando el automóvil debutó por primera vez, los medios criticaron duramente algunos de los prototipos originales del Tucker 48 por mal funcionamiento, cuando en realidad estaban incompletos.

La presión de Comisión de Bolsa y Valores, sumado a distintas acusaciones que más tarde se revelaron como falsas y sin fundamento, no hicieron sino aumentar la prensa negativa contra Tucker. Y a pesar de haber conseguido la absolución total, el daño ya estaba hecho. Tucker Corporation cerró para siempre sus puertas en 1949.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más