Skip to main content

Grandes momentos del torque en 100 años de camionetas Chevrolet

El torque es, ante todo, poder. Más específicamente, es la fuerza de torsión que un motor puede generar, y durante 100 años las camionetas Chevrolet han ofrecido la esta fuerza a los dueños de 85 millones de camionetas para que puedan transportar sus cargas y remolques, tanto dentro como fuera del trabajo.

“Las camionetas Chevrolet han remolcado peso durante un siglo”, ha dicho Dan Nicholson, vicepresidente de Global Propulsion Systems. «Nadie hace el torque como Chevrolet, y generaciones enteras han contado con nuestras camionetas para realizar sus trabajos con plena confianza».

Recommended Videos

Lo cierto es que las camionetas Chevrolet han mejorado mucho desde la aparición del modelo de One-Ton (Una-Tonelada) original de 1918, el cual presentaba un motor de cuatro cilindros de 2.8 litros, con un torque estimado de 45 libras-pie. El motor contemporáneo más cercano sería el estándar de cuatro cilindros y 2.5 litros que va en la bahía de la Colorado con191 libras-pie de torque, o 76 libraas-pie por litro. En números, se trata de un aumento del 480 por ciento con respecto al motor del 1918.

En el otro extremo del espectro está la moderna camioneta Silverado 3500HD de una tonelada, con un motor V8 Duramax de 6.6 litros turbo-diesel. Sus 910 libras-pie de torque tienen una equivalencia de 138 libras-pie por litro, lo que da una gran confianza en las tareas de remolque, incluso en pendientes pronunciadas.

“Avances tecnológicos como la inyección directa y la turbocarga ayudan a que los motores actuales de las camionetas Chevy entreguen más torque por litro de desplazamiento que nunca”, dice Nicholson. “Eso significa que los clientes pueden hacer más y transportar más que nunca”.

Este progreso en la capacidad de las camionetas Chevrolet ha sido impulsado a lo largo de los años por el rendimiento incansable de varias familias de motores sobresalientes. Todas ellos comparten una elegante arquitectura de válvulas en culata (motor OHV) que contribuye a la producción de un característico torque a bajas revoluciones, menor complejidad y un paquete más compacto.

Y para celebrar los 100 años de las camionetas Chevrolet, te mostramos aquí  los hitos más importantes en la historia del torque de Chevrolet.

1929: El primer ‘Stovebolt’ de Seis

Introducido en 1929, el primer motor de Chevrolet de seis cilindros en línea con válvulas en culata llevó el torque a las masas. Con un desplazamiento de 194 pulgadas cúbicas (3.2 litros), su diseño completamente nuevo ayudó a generar un fuerte torque a bajas revoluciones: aproximadamente, 120 libras-pie a solo 800 rpm. Eso permitió a Chevrolet aumentar la capacidad nominal de carga de camionetas de trabajo de 1 a 1.5 toneladas. El apodo de Stovebolt se basó en sujetadores externos que se asemejaban a los pernos de las estufas a leña, pero rápidamente se convirtió en sinónimo de durabilidad del motor. Varias generaciones del motor de seis en línea con válvulas en culata se desarrollaron a partir del diseño original, sirviendo a las camionetas Chevrolet hasta finales de la década de los ‘80.

1955: El primer V8 de Bloque Pequeño

Chevrolet introdujo su revolucionario motor V-8, que más tarde se denominará Bloque Pequeño, en la gama de camionetas de la “segunda serie” de 1955. Ese motor original de 265 pulgadas cúbicas (4.3 litros) producía 238 libras-pie de torque a solo 2,000 rpm., y se convertiría en una de las arquitecturas de motores más duraderas de la industria. Aproximadamente una década después de que se introdujera el Bloque Pequeño, debutó la familia de motores de Bloque Grande de Chevy —también con un diseño de válvulas en culata—, elevando la capacidad a un nivel sin precedentes para las camionetas de gasolina. El Bloque Pequeño actualmente está en su quinta generación con las camionetas Chevrolet 2018.

1987: La Tecnología Ayuda a Desarrollar Torque e Incrementar la Eficiencia

Hasta principios de los años setenta, el aumento del desplazamiento y la mayor compresión eran las formas más fáciles de aumentar los caballos de fuerza y torque. Eso cambió con los mandatos de la industria que afectaron drásticamente las técnicas tradicionales de desarrollo de energía. Chevrolet intercambió alta compresión por alta tecnología, desarrollando así la inyección electrónica de combustible, la cual ayudó a restaurar el torque de años anteriores con mayor eficiencia. El torque en el motor de Bloque Pequeño volvió a las 300 ibras-pie en 1987, y tuvo otro aumento del 10 por ciento unos años más tarde, con el motor de 5.7 litros Vortec de Bloque Pequeño. En la actualidad, el Bloque Pequeño de 6.2 litros disponible en la Silverado 1500 de 2018 tiene un torque nominal de 460 libras-pie, gracias a las tecnologías que incluyen válvulas de tiempo variable e inyección directa, dándole el más alto torque nominal que cualquier motor V8 en una camioneta de uso ligero.

2001: La era moderna del diesel comienza con Duramax

Introducido en 2001 para los camionetas HD de Chevrolet, el Duramax de 6.6 litros turbo-diesel de 520 libras-pie de torque era un diseño completamente nuevo que estableció una nueva era de capacidades. Los avances tecnológicos aumentaron su potencia y, en la actualidad, se repiten en la segunda generación disponible en la línea Silverado HD 2018, la cual ofrece 910 libras-pie de torque, un impresionante salto de 75 por ciento en el torque con el mismo desplazamiento de 6.6 litros que el motor original, restableciendo la referencia de rendimiento para las camionetas HD de trabajo pesado. La revista Car and Driver registró un sprint 0-60 mph en 6.2 segundos en una Silverado con motor Duramax, siendo el tiempo más rápido demostrado en una camioneta HD, mientras que el sitio de autos TFLTruck registró un ascenso por la subida Eisenhower (en Colorado) en 10:16.99 minutos. Esto es aproximadamente 12 segundos más rápido que el competidor de una tonelada más cercano, cada uno remolcando 22,800 libras.

Topics
Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
GPS para el auto: todo lo que debes saber
El mejor para viajes TomTom Go 520

Dependiendo del uso que des a tu auto, un GPS puede ser un artículo esencial. Por ejemplo, si de vez en vez lo tienes disponible en alguna plataforma de renta de autos o tienes una flotilla de vehículos, un GPS es tan esencial como un seguro. Sin embargo, es importante saber que los GPS para auto (o un GPS para motos) han evolucionado bastante, pues han pasado de ser simples artículos que permiten ubicar tu automóvil en tiempo real, a aparatos capaces de proporcionar actualizaciones de ubicación en tiempo real, reportes pormenorizados de conducción e incluso enviar alertas de seguridad a tu teléfono.

Suena perfecto —y están cerca de ser un accesorio casi ideal—, pero hay varios aspectos a considerar. Están, por ejemplo, las consideraciones legales, como que rastrear la ubicación de una persona puede ser ilegal (revisa las disposiciones legales, pues rastrear tu auto es legal). Pero también hay otros aspectos menos evidentes, como que un GPS requiere de una conexión móvil a internet o que muchos funciona a través de un sistema de suscripción. Entonces, hay varios aspectos que debes saber antes de comprar un GPS para auto. Aquí vamos a explicar los más importantes.
Suscripciones
Prácticamente todos los rastreadores GPS para autos necesitan una conexión a internet móvil, igual que la que usa tu celular para poder recibir mensajes de WhatsApp o mirar reels de Instagram. Bueno, algunos GPS, como el Tracki Mini, requieren de una membresía que en ocasiones se tiene que pagar en dólares.

Leer más
Los autos chinos BYD muestra nuevo y revolucionario sistema de carga eléctrica
BYD

BYD, un fabricante chino de vehículos eléctricos, ha anunciado un nuevo sistema de batería y carga que, según afirma, puede recargar un vehículo eléctrico casi tan rápido como se tarda en llenar de gasolina un coche tradicional con motor de combustión.
La plataforma Super E es capaz de ofrecer velocidades de carga de hasta 1 megavatio (1000 kW), lo que equivale a 2 km de autonomía por segundo a velocidades máximas. Una carga de cinco minutos puede reponer hasta 400 km (alrededor de 250 millas) de alcance.
Y no son sólo las impresionantes velocidades de carga lo que BYD está promocionando, ya que la nueva plataforma también consta de un motor de 580kW capaz de propulsar un EV a más de 300 km/h (186 mph).
Wang Chuanfu, presidente y presidente de BYD Group, dijo que "nuestro objetivo es hacer que el tiempo de carga de los vehículos eléctricos sea tan corto como el tiempo de repostaje de los vehículos de combustible", ya que la compañía busca disipar la ansiedad de los consumidores por la autonomía.
Actualmente, los Superchargers de Tesla pueden reponer 200 millas de alcance en aproximadamente 15 minutos, por lo que si las afirmaciones de BYD son ciertas, esto podría ser un hito importante para la industria de los vehículos eléctricos y podría continuar el aumento en las ventas de vehículos eléctricos.
Una plataforma y una batería con capacidad de carga de megavatios es solo una parte del paquete. Los conductores también requieren una red de estaciones de carga capaz de entregar la alta tasa de energía, y para aquellos en la mayor parte del mundo, las estaciones de carga de megavatios simplemente no existen.
BYD dice que planea construir más de 4.000 "estaciones de carga flash de megavatios" en toda China en el futuro, pero no ha dado un cronograma de cuándo se completarán. En cuanto al resto del mundo, tendremos que esperar y ver si la tecnología es adoptada por otros fabricantes.
Los primeros coches Super E han sido revelados

El Han L y el Tang L son los primeros vehículos eléctricos compatibles con la nueva plataforma de BYD BYD

Leer más
Google Maps mostrará los gastos de viaje en función de su modelo de automóvil
Google Maps

Cuál sería la mejor alternativa en distancia, rapidez y el costo para determinar si tomar el automóvil, usar la bicicleta o agarrar el transporte público. Esto es lo que estaría buscando Google Maps, ya que una nueva patente daría interesantes datos de gastos de viaje, según el modelo del coche.
La gente de @xleaks7, descubrió la patente de Google, que tiene como objetivo cambiar eso al ofrecer un sistema inteligente que analiza automáticamente tus hábitos de viaje y sugiere las mejores alternativas para ti.

Esta patente automatiza el proceso, utilizando datos históricos y en tiempo real para sugerir alternativas más baratas, rápidas o ecológicas, ya sea cambiando a un vehículo eléctrico, tomando el metro o evitando los picos de tráfico.

Leer más