Skip to main content

Revisión del Lamborghini Huracán Evo modelo 2020

El Lamborghini Huracán Evo modelo 2020 llega más inteligente que nunca

El nuevo Huracán Evo de Lamborghini es más inteligente, moderno y fácil de usar.

Lo bueno

  • Lleno de vida con un motor v10.
  • Cargado con tecnología útil
  • Chasis bien sintonizado
  • Enfocado y preciso en la pista

Lo malo

  • Ausencia del control de volumen
  • Costoso en algunas opciones

Si Leonardo Da Vinci visitara el Louvre, probablemente tendría una lista de cambios para realizarle a la Mona Lisa. Quizá Gustavo Eiffel también cambiaría el diseño de su torre si hoy caminara por las calles de París. Nada es 100% perfecto, ni siquiera los objetos catalogados en la categoría de «obra maestra».

El Huracán de Lamborghini no es la excepción. La firma italiana encontró varias formas para mejorar aún más la sensación de potencia de su V10: hizo pequeñas pero significativas modificaciones de diseño, actualizaciones mecánicas al motor y agregó características tecnológicas lo convierten al Huracán en una máquina más inteligente, moderna y fácil de usar.

El modelo, que aún se destaca como el best seller de todos los tiempos de la subsidiaria del grupo Volkswagen, ganó el sufijo Evo durante la transición. Pero sigue siendo un mono-spec, es decir, un modelo con un único paquete de especificaciones.

El precio comienza precisamente en $261,274 dólares antes de que se tengan en cuenta los opcionales y el cargo por destino. La lista de características estándar incluye una pantalla táctil de 8.4 pulgadas para el nuevo sistema de infoentretenimiento, un grupo de instrumentos digitales, neumáticos de alta adherencia -desarrollados específicamente por Pirelli- y cuero en los asientos.

Aunque hay muchos autos en el rango de precios del Huracán Evo, sus dos principales rivales son el Ferrari Portofino y el McLaren 570S, modelos que comienzan en aproximadamente $215,000 dólares y $200,000 dólares, respectivamente. El Portofino es completamente distinto al Huracán, partiendo por su versatilidad y, además, se trata de un convertible.

El 570S se alinea mejor con el Huracán y su interior también está cargado de características técnicas, pero su V8 de doble turbo carece del encanto del motor V10 de Lamborghini. Sin embargo, a diferencia de este último, McLaren ofrece un modelo más amigable para carretera llamado 570GT.

Mejoras visuales y tecnológicas

Las modificaciones visuales hechas en el Huracán Evo no son drásticas. No obstante, le otorgan siete por ciento más de carga aerodinámica en comparación con el saliente Huracán LP610-4, al tiempo que mejoran la refrigeración del motor en 16 por ciento.

Se integró un divisor rediseñado en la parte inferior del parachoques y se agregaron cortinas de aire. Sin embargo, la silueta general no cambia y tiene sus raíces en el Countach, diseñado por Marcello Gandini.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El extremo posterior es nuestra parte favorita del Huracán Evo en materia visual. Sigue el camino del Huracán Performante, con un orificio de ventilación que se extiende de lado a lado, un par de puntas de escape redondeadas, ubicadas un poco más alto, y un alerón más grande. Los escapes en la parte posterior muestran un aspecto similar al GT3-spec de competición.

Más conectividad

En el interior, la gran noticia es la adición de un nuevo sistema de infoentretenimiento que se muestra en una pantalla táctil de 8.4 pulgadas incrustada en la consola central, característica que no tenía el saliente Huracán LP610-4.

La pantalla táctil es similar a una tableta que reemplaza la veintena de botones que anteriormente se encontraban en la consola central, incluida la perilla de volumen. Con una resolución nítida, su respuesta es casi tan rápida como el acelerador y los gráficos son hermosos y de marca. Y además cuenta con una serie de características interesantes.

Nos gustó el sistema de telemetría, que utiliza imágenes capturadas por dos cámaras (una sobre el parabrisas, otra detrás del conductor) y datos enviados desde varios sensores para pintar una imagen digital de una pista.

Las modificaciones visuales hechas en el Huracán Evo no son drásticas.

Después de una sesión, los conductores pueden sentarse, observar cada vuelta y ver datos clave como dónde frenaron y aceleraron, el ángulo de giro en cualquier punto de la pista y la línea general que siguieron.

El menú que proporciona información sobre el automóvil en tiempo real es un regalo. Muestra el ángulo en el que se giran las ruedas delanteras y traseras y la cantidad de torsión enviada a cada eje, entre otros datos.

Más potencia

Lamborghini valora la tradición, por lo que continúa resistiéndose a las tendencias de reducción de tamaño y turbo en todos los segmentos de la industria automotriz.

Un tren motriz V10 de 5.2 litros, de la misma potencia que el del Performante, se ubica detrás del compartimiento de pasajeros. En términos de desplazamiento, es el motor más grande en su categoría.

El bloque produce 640 caballos de fuerza, un generoso aumento de 30 caballos sobre el LP610-4 a 8,000 rpm y 442 lb/ft de torque (600 Nm) a 6,500 rpm, gracias en parte a las válvulas de titanio con más elevación y un escape más liviano.

El V10 gira las cuatro ruedas a través de una transmisión automática de siete velocidades y doble embrague. Puede dejarse en marcha o cambiarse manualmente usando las paletas montadas en el volante.

Esas especificaciones colocan al Evo en el exclusivo grupo de autos capaces de alcanzar las 60 mph (96 kmh) en menos de tres segundos.

Un lector de mentes

La prueba de Digital Trends se llevó a cabo en el Circuito Internacional de Bahrein, una pista nueva con varias secciones largas y de alta velocidad, una amplia variedad de curvas y una cantidad decente de cambios de elevación.

La embriagadora banda sonora del V10 llenó la cabina tan pronto como salimos de pits, y tomó un solo sprint en la pista para obtener una idea precisa de lo rápido que es el carro: alcanza 60 mph (96 kmh) más rápido de lo que puedes atar tu zapato, y cruza la marca de 124 mph (200 kmh) rápido y sin esfuerzo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los enormes discos cerámicos de carbono frenan con confianza el Huracán. Nos sentimos un poco retorcidos por la parte trasera al frenar con fuerza, pero solo mientras nos acercábamos al final de la recta principal a unas 170 mph (273 kmh).

El motor V10 y los frenos son solo una parte de la historia. El equipo de Reggiani hizo varios cambios en el chasis. Por ejemplo, agregaron un sistema de dirección en las cuatro ruedas derivado del sistema que se encuentra en el poderoso Aventador S, vector de par y un cerebro electrónico llamado Lamborghini Dinamica Veicolo Integrata (LDVI), cuya tarea es analizar los datos enviados por una armada de sensores y anticipar las condiciones del siguiente movimiento del conductor. En cierto modo, este coche puede leer tu mente.

El motor V10 de 5.2 litros le permite alcanzar las 60 mph en menos de tres segundos.

Los sensores del acelerador y del giroscopio instalados en el centro de gravedad del vehículo controlan sus movimientos laterales, longitudinales y verticales cada 20 milisegundos. Los sensores adicionales hacen un seguimiento de lo que están haciendo la suspensión y el sistema de control de tracción.

Estos sensores canalizan todos estos datos al LDVI, que luego los analiza y decide la cantidad correcta de par de torsión necesario, así como la mejor manera de distribuirlo entre los ejes. El LDVI también examina las entradas del conductor.

Por ejemplo, si el Huracán está en modo Corsa y el pie del conductor pasa rápidamente del acelerador al freno, se supone que el automóvil está en una pista y está a punto de ir a una esquina. Lamborghini llama a esto feed-forward (en lugar de comentarios).

Suena bastante complicado y lo es. Coordinar todo esto requiere una gran cantidad de magia electrónica. La parte importante es que no sentimos que sucediera nada mientras corríamos de una esquina a otra.

La dirección dinámica no es tan pesada como nos gustaría, pero es comunicativa y precisa. El giro es agudo, la suspensión adaptativa contrarresta las leyes de la física al mantener el auto perfectamente estable.

Se las arregla para sentirse analógico a pesar de todas sus asistencias, que están ahí para cuidar tu seguridad y ayudarte a establecer tiempos de vuelta más rápidos: no invaden el territorio del placer de conducir.

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Las marcas de automóviles que menos cuestan (y más) de mantener
Tesla Model S Performance siendo conducido por la carretera.

Tesla / Tesla
Comprar un automóvil puede ser costoso, pero los costos no se detienen cuando conduce uno fuera del concesionario. También debe gastar una cantidad significativa para mantener ese vehículo en buen estado de funcionamiento. Sin embargo, algunas marcas cuestan menos de mantener que otras, y resulta que Tesla produce algunos de los vehículos más baratos en la carretera en lo que respecta al gasto a largo plazo.

Un estudio realizado por Consumer Reports descubrió que los Tesla solo le cuestan al propietario promedio poco más de $ 4,000 en mantenimiento durante un período de diez años. En el primer año, se espera que los costos de mantenimiento costen a los propietarios alrededor de $ 580, mientras que pueden esperar haber gastado alrededor de $ 3,455 para mantener su vehículo en buenas condiciones después de cinco años. También es poco probable que se vea afectado por una pesada factura de reparación desde el principio, ya que Tesla, como la mayoría de los demás fabricantes, tiene una garantía que cubre los primeros años de vida de un vehículo.

Leer más
Lo que sabemos hasta ahora sobre la próxima generación de la RAV4 de Toyota
rav4 toyota todo lo que sabemos

Toyota / Toyota
Desde su debut en 1994, el Toyota RAV4 ha sido un favorito permanente entre los consumidores que quieren algo con un poco más de versatilidad que un sedán tradicional, pero no quieren seguir la ruta de los SUV en toda regla. Inicialmente apodado como un acrónimo de "Vehículo de actividad recreativa con tracción en las 4 ruedas", Toyota ha cambiado ese mantra desde entonces a "Vehículo robusto y preciso con tracción en las 4 ruedas". No estamos del todo seguros de a qué "precisión" se refiere Toyota, pero ha sido capaz de dirigirse a un público principal (y en constante expansión), lo que ha permitido que el RAV4 celebre tres décadas de éxito este año. Ahora en su quinta generación, que comenzó en 2018, parece que ya es hora de que la RAV4 haga la transición a otra generación, que debería llegar en el próximo año o dos como máximo. Lo siguiente es lo que sabemos hasta ahora sobre qué esperar con el RAV de próxima generación.
¿Qué tren motriz tendrá la nueva RAV4?

Aunque en términos de tamaño, el RAV4 se parece más al Corolla, sus proporciones más grandes y su peso en vacío ligeramente más pesado dictan que es más que probable que use la línea de tren motriz del Camry más grande para la propulsión. El Camry 2025, que ahora se ofrece únicamente como híbrido en América del Norte, actualmente utiliza un motor de 4 cilindros en línea DOHC de 2.5 litros de aspiración natural con inteligencia de sincronización variable de válvulas por motor eléctrico (VVT-iE), que produce un neto de 225 hp para los modelos de tracción delantera y 232 hp con tracción total disponible. Esto suena como el punto de partida perfecto para la próxima generación de RAV4, ya que Toyota tiende a usar los mismos motores en toda su línea con pocos cambios.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto.

Muchos de los problemas por los que se enciende la luz de Check Engine en tu auto son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: por ningún motivo la ignores, ya que alguno de estos problemas podrían agravarse si no los atiendes correctamente. Un dato importante: el código de falla que hace que la luz se encienda se almacena en la computadora de a bordo de tu automóvil, y por lo mismo puedes recuperarlo usando un dispositivo simple para tener una idea precisa de que pasa bajo del capó. Hacer esto por tu cuenta le permitirá ahorrar dinero a largo plazo.

Ya que estás por aquí, quizá te interesará saber cómo conducir un auto manual, cuánto dura la batería de un auto o qué es un auto híbrido y cómo funciona.
1- Fallo en el sensor de oxígeno

Leer más