Skip to main content

Así es la preparación para la legendaria carrera ‘Baja 1000’

La Baja 1000 es una carrera todo terreno que se realiza en el desierto de la península de Baja California, México cada año. Es la carrera más larga del mundo en la categoría todo terreno que se corre en una sola etapa. El punto de partida es la ciudad de Ensenada, Baja California y termina en el puerto de la ciudad de La Paz, Baja California. Los pilotos participantes e intrépidos recorrerán 1,050 millas o (1,700 kilómetros) sin parar, solamente para recargar combustible. Así como lo lees: no paran hasta llegar a la recta final donde esperan con emoción el ondeo de la bandera de cuadros blancos y negros para poder celebrar la victoria.

En el desierto de Nevada, pilotos como Rob MacCachren con la ayuda del equipo de Mint 400, se preparan para competir en la famosa carrera Baja 1000. Es aquí, en medio del famoso lago seco en  Nevada que tuvimos la fortuna de conocerlo y disfrutar de la experiencia todo terreno con este legendario y condecorado piloto de autos todo terreno.

La Baja 1000 no está hecha para cobardes

Competir en la Baja 1000 no es nada fácil, la carrera es ardua y exhaustiva. Las 1,050 millas son recorridas en condiciones extremas ya que el terreno es arenoso y rocoso, y en el, los pilotos manejan a altas velocidades, mas precisamente entre las 100 y 120 millas por hora entre cañones y costas. La única parada permitida es para el combustible. Además, en esta carrera los pilotos usan catéteres, ya que es importante mantenerse hidratados durante la carrera, pero lo que entra debe que salir de una u otra forma.

El piloto todo terreno Rob MacCachren, nativo de Nevada, ha ganado 4 veces la famosa carrera de Baja 1000 y más de 200 carreras todo terreno.

El piloto todo terreno Rob MacCachren, nativo de Nevada, ha ganado 4 veces la famosa carrera de Baja 1000 y más de 200 carreras todo terreno. MacCachren empezó a participar en competencias a la tierna edad de los 15 años, donde su padre notó que poseía el talento de agilidad y enfoque para competencias todo terreno. En la actualidad, MacCachren a quien ya se le indujo en el salón de la fama, colabora con BFGoodrich para poner a prueba las llantas todo terreno antes de que salgan a producción.

Aparte de agilidad y talento, tener buenas llantas es esencial para ganar la competencia, como pudimos comprobar cuando el piloto nos llevó a darle la vuelta al circuito todo terreno donde practica en su buggy de tres asientos. Las llantas Mud-Terrain T/A KM3 son hechas para lodo, tierra, arena y sobre todo para terreno rocoso. Al manejar sobre este terreno, no se sentíamos el rebote que esperábamos, especialmente a la velocidad que estábamos conduciendo, que era entre las 70 y 100 millas por hora.

Otro elemento vital es el GPS el cual ayuda a los pilotos a ubicarse y seguir curso. Ahora, los pilotos dictan a los asistentes virtuales sus notas de ubicación y coordinadas y esta traza un mapa. Pero al final es el elemento humano el cual ayuda a ganar carreras como la Baja 1000 ya que  70 voluntarios y 4 integrantes de tripulación son los que están detras de vestidores ayudando a MacCachren durante el trayecto para ayudarle a llevarse la próxima victoria.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La historia de la carrera Baja 1000

Cuenta la leyenda que en todo inicio en el año de 1962, cuando dos amigos amantes de la aventura Dave Ekins (quien era el doble de Steve McQueen en la parte de las acrobacias de la película La gran invasión) y Bill Robertson Jr. decidieron emprender una competencia en sus motos Honda desde Tijuana hasta La Paz,Baja California. Para dar legitimidad a su recorrido, llegaban a la oficina de telégrafos donde se les otorgaba un sello, con la fecha y hora que llegaban a cada oficina. Esta carrera la ganó Elkins con un tiempo de 39 horas y 54 minutos.

Fue así como nació la Mexican 1000 o Baja 1000 con 68 participantes mexicanos y extranjeros.

Los dos amigos entusiastas por la adrenalina y todo terreno Elkins y Roberston Jr.  siguieron compitiendo por cinco años, hasta que el 31 de octubre de 1967 se ganaron el entusiasmo de Ed Perlman quien tuvo la idea de organizar la primera carrera abierta al público. Fue así como nació la Mexican 1000 o Baja 1000 con 68 participantes mexicanos y extranjeros. La carrera se celebró en noviembre y desde entonces miles de fanáticos y turistas se reúnen en diferentes puntos a lo largo de la península para presenciar la carrera y ver los autos que impresionan por su diseño, tamaño y velocidad.

Sandra Muñoz/Digital Trends en Español

¿Por qué en Nevada?

Muchos identifican Nevada por la famosa ciudad de Las Vegas, pero este Estado ofrece más que casinos, luces y entrenamiento. También, es la meca de los shows de autos como SEMA, ya que es durante este que también se celebran los pre-calificativos de Baja 1000. Antes de la carrera que se celebra en noviembre. Los pilotos de dan cita en Las Vegas Motor Speedway donde tendrán que demostrar su agilidad y habilidades detrás del volante para calificar para la Baja 1000. Los pre-calificativos son importantes ya que aseguran que los competidores puedan ser de los que salgan primero en la carrera, ya que ser de los primeros tiene sus ventajas y al final puede significar la victoria.

Arranca la 51 edición

La 51 edición de la carrera más larga y famoso todo terreno la Baja 1000 se celebrará del 14 al 18 de noviembre, en la ciudad de Ensenada, Baja California. Mas de 300 pilotos participarán en diferentes categorías competirán con tiempo límite de 36 horas. La categoría de las quads y motocicletas arranca a las 4 de la mañana y los autos, camionetas y UTV’s salen a las 10:30 de la mañana. Se estima que finalista más rápidos culminen la carrera en 16 horas.

Sandra Muñoz
Ex escritor de Digital Trends en Español
Sandra Muñoz es amante de la velocidad, de la fotografía y de una buena crónica. Incursionó en el mundo automotriz hace…
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más