Skip to main content

La SUV Polestar 3 será producida en Estados Unidos

Polestar, el joven fabricante de autos híbridos y eléctricos de alto rendimiento, anunció que su tercer modelo, una aerodinámica SUV de alta potencia a la que conoceremos con el simple nombre de Polestar 3, será construida en Estados Unidos.

El lugar elegido para la producción de la Polestar 3 es la planta de ensamblaje de Volvo en Ridgeville, en Carolina del Sur, la cual entró en funcionamiento en 2018. Allí el fabricante sueco-chino compartirá espacio de producción con Volvo, quien es una de sus principales accionistas, y desde allí es posible que se exporten unidades del modelo hacia Europa y otras partes del mundo.

Thomas Ingenlath, jefe de Polestar, dijo sentirse orgulloso de que “nuestra primera SUV se fabricará en Carolina del Sur». Añadió que “a partir de ahora, Estados Unidos ya no es un mercado de exportación sino un mercado interno”.

Polestar se define como una marca global con capacidad de producción en Estados Unidos y China, los dos mercados más grandes de vehículos eléctricos en el mundo, mientras que su sede se encuentra en Suecia y su infraestructura de investigación y desarrollo está basada en el Reino Unido.

“La producción en Estados Unidos hace que el proceso de adquisiciones sea más eficiente, reduce los tiempos de entrega del producto e incluso tendrá un impacto positivo en el precio de la SUV Polestar 3”, dice el director de operaciones de Polestar, Dennis Nobelius.

“Todo esto hace que la marca sea aún más competitiva en el crítico mercado de ventas estadounidense”, agrega.

Polestar planea abrir 25 concesionarios en Estados Unidos en 2021, en los que ofrecerán a sus clientes pruebas de manejo en el hogar, servicio gratuito de recogida y entrega de sus vehículos, y servicio móvil para consumidores en mercados que aún esperan la apertura de un concesionario.

Aunque aún no ha sido revelada de manera oficial, la marca dice que la Polestar 3 será una SUV aerodinámica en la que se revelará la próxima evolución del lenguaje de diseño de Polestar, el cual hasta el momento ha estado muy cercano al de Volvo, y que contará con el sistema operativo nativo Android Automotive, que debutó en el Polestar 2.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Lotus reveló la Eletre, su primera SUV eléctrica
lotus eletre electrica 2023 1280 03

Nadie podrá acusar nunca a Lotus de apegarse a convencionalismos. Lo primero que hizo el iconoclasta inglés después de anunciar su intención de convertirse en un fabricante de vehículos eléctricos al cierre de la década fue presentar el Emira, un superdeportivo con motor de combustión interna. 

Para ser justos con Lotus, hay que decir que en ese momento ya había anunciado el Evija, un portentoso deportivo 100 por ciento eléctrico que desarrolla 1,970 caballos de fuerza, y que el Emira sería su último auto a gasolina. Así, esta semana el fabricante dio un paso más en el camino a su electrificación con la presentación de la Lotus Eletre, su primera camioneta SUV que también es 100 por ciento eléctrica.

Leer más
Kia confirma producción de la SUV eléctrica EV9 para 2023
kia ev9 electrica 2023 concept 2021 1280 0f

Kia, el fabricante de automóviles de origen surcoreano, confirma la producción de su camioneta SUV eléctrica EV9 cuya versión conceptual debutó en el Auto Show de Los Ángeles en noviembre pasado. Se trata de un vehículo muy similar a la exitosa Kia Telluride, pero que no emite gases de escape ni usa gasolina. 

Su hermoso diseño fue uno de los que más dio que hablar en los pasillos del Centro de Convenciones de Los Ángeles. Y si bien Kia suele ser muy respetuoso de las formas de sus autos conceptuales cuando los traslada al mundo real, es bastante improbable, aunque no imposible, que las puertas traseras con bisagras en su borde posterior “estilo suicidio” sobrevivan la transformación.

Leer más
Uber cobrará más en Estados Unidos por el alza de la bencina
Uber

Uber anunció que aumentará los precios de los viajes y las entregas en Estados Unidos y Canadá como una manera de compensar a los conductores debido al alza en el precio de la bencina, que debe ser costeada por ellos.

En una publicación en el blog oficial de la empresa, la jefa de operaciones Liza Winship explicó que este aumento en los costos se extenderá por lo menos durante dos meses y que se traducirá en una tasa adicional de la tarifa de 45 o 55 centavos de dólar para el transporte de pasajeros y de 35 o 45 centavos para la entrega de comida en Uber Eats.

Leer más