Skip to main content

PepsiCo realiza un pedido de 100 camiones Tesla Semi

pedidos tesla semi pepsi co anheuser busch exterior road 640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
El mes pasado, Tesla dio a conocer el que se espera que sea el futuro de la industria del transporte por carretera: el Tesla Semi. El anuncio generó mucha emoción, pero los minoristas no parecían muy convencidos con la última pieza de Elon Musk.

Esto probablemente se deba a lo desconocido que resultan —a día de hoy— los camiones eléctricos: en verdad, nadie sabe (aún) como funcionarán. Dicho esto, Walmart y otros minoristas hicieron algunas compras, y ahora la cervecera más grande del mundo, así como PepsiCo parecen también haberse entusiasmado.

PepsiCo ha pedido 100 Tesla Semis, la orden más grande que se ha hecho de este producto. PepsiCo no solamente distribuye populares bebidas gaseosas, sino también los famosos Doritos y otros snacks.

Anheuser-Busch ha anunciado que ha realizado un pedido de 40 Tesla Semis, probablemente el pedido más grande que el producto ha tenido hasta la fecha. La fábrica de cerveza dice que cree que el uso del Tesla Semi lo ayudará a reducir su huella de carbono y a mantener las carreteras más seguras, gracias a sus características de conducción autónoma.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En términos de impacto ambiental, Anheuser-Busch tiene el objetivo declarado de reducir su huella de carbono en un 30 por ciento para 2025, lo que sería equivalente a “eliminar casi 500,000 automóviles de la carretera en todo el mundo cada año».

La compañía también dijo que cree que los vehículos eléctricos y autodirigidos son el futuro de la industria del transporte por carretera, y quiere adoptar estas tecnologías desde el principio.

«No podemos esperar para llevar estos camiones a la carretera y seguir liderando nuestra industria hacia un futuro más verde e inteligente, en asociación con algunas de las compañías más innovadoras del mundo», dijo James Sembrot, de Anheuser-Busch. «Esta inversión en [los camiones de] Tesla nos ayuda a lograr estos objetivos, todo a la vez que mejoramos la seguridad vial y disminuimos nuestro impacto ambiental».

A pesar de la inversión de Anheuser-Busch, el futuro de Tesla Semi está lejos de ser cierto. Forbes señala que, para ver el éxito a largo plazo, el Tesla Semi tendrá que demostrar que es económicamente factible, y hay algunos obstáculos en el camino. Uno de los más grandes será la capacidad de carga del camión. Tesla ha dicho que es capaz de transportar un peso bruto de 40 toneladas, pero Forbes estimó que la misma batería del camión podría pesar hasta 7 toneladas.

Por su parte, PepsiCo espera disminuir su huella de carbono en un 20% para el 2030, segúnn indica Mike O´Connell, Director Senios de la cadena de suministro de Norteamerica para la subsidiaria Frito-Lay.

De todos modos, la reciente compra de Anheuser-Busch y de PepsiCo muestra que algunas compañías están dispuestas a darle una oportunidad a Tesla. Quedará aún por ver si el Tesla Semi encuentra el éxito a largo plazo.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más