Skip to main content

El eterno retorno del Pagani Zonda

Las reglas de la industria automotriz no se aplican de igual manera a los fabricantes de superdeportivos italianos exóticos. Este modelo en particular, el Pagani Zonda Fantasma Evo (así, tal cual suena), es una clara prueba de esto.

Si Toyota o Buick volvieran a sacar una nueva versión de un automóvil que dejaron de producir hace años, la gente estaría —en el mejor de los casos— algo confundida. Pero Pagani no tiene ningún problema en “resucitar” su Zonda, al cual cesó su producción en 2014. El carro que ves en las fotografías fue construido en 2005, y ha sido enviado de vuelta a la fábrica para una revisión completa.

Recommended Videos

En 2012, este auto estuvo involucrado en un accidente. Fue devuelto a Pagani para una reconstrucción y actualización, ganando de paso el nombre «Fantasma». El carro volvió a la fábrica una segunda vez para unas cuantas actualizaciones más, agregando de paso el «Evo» (Evoluzione) a su nombre.

En lugar de la transmisión secuencial original, el Fantasma Evo viene ahora con una transmisión manual, según Motor1. Pagani realizó también algunos cambios en la carrocería, incorporando nuevas piezas de fibra de carbono. Como cualquier otro Zonda, el Fantasma Evo utiliza un motor Mercedes-AMG V12, en este caso, una unidad de 7.3 litros que produce 760 caballos de fuerza.

El Zonda ha tenido una vida increíblemente larga. El original Zonda modelo C12 debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1999, y un sinnúmero de variantes fueron lanzados antes de Pagani anunciara en 2013 el final de la producción con un modelo especial llamado Revolución. El último de los cinco modelos en esa carrera limitada fue terminado en 2014, momento a partir del cual —se suponía— Pagani pasaría a centrarse única y exclusivamente en su nuevo supercar, el Huayra.

Pero aunque el Huayra entró en producción, Pagani nunca abandonó del todo al Zonda. Ha continuado con las ediciones especiales del mismo, algunas de las cuales —como la versión del Fantasma Evo— se basan en modelos antiguos. La verdad es que es una posición un tanto extraña para un fabricante de automóviles: normalmente, las empresas quieren que los clientes se olvidan de sus modelos más antiguos y que se fijen (¡y compren!) los modelos nuevos.

Pero claro: Pagani no es un fabricante de automóviles “ordinario”. Es una empresa muy pequeña, con una estrecha relación con sus ricos clientes, los cuales probablemente pueden darse el lujo de comprar un Huayra nuevo, y continuar mejorando sus viejos Zonda indefinidamente. Ciertamente, no podemos quejarnos de la longevidad de estos impresionantes supercars.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán flotas de taxis voladores
Taxis voladores Juegos Olímpicos 2028

¿Recuerdas el alboroto sobre los taxis voladores que recorrían París para los Juegos Olímpicos de 2024? Esa fantasía de ciencia ficción nunca despegó: al sueño Volocopter de Alemania se le negó la certificación, dejando a los fanáticos mirando el mismo tráfico terrestre de siempre. Pero ahora, los cielos se abren de nuevo para una segunda oportunidad de alcanzar la gloria, esta vez sobre Los Ángeles.

Archer Aviation, la empresa de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) con sede en California, ha sido nombrada proveedora exclusiva de taxis aéreos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Leer más