Skip to main content

Quantino: el próximo auto eléctrico europeo debutará en el Auto Show de Ginebra

En los últimos años, un startup basado en Liechtenstein llamado NanoFlowcell ha estado mostrando ultra modernos concepts en el Auto Show de Ginebra. Los autos siempre han sido solo prototipos, pero la compañía está cada vez más cerca de empezar a producir en serie. El Quantino amarillo (el azul es el que se mostró en 2015) que debutará en la edición del Auto Show de Ginebra de este año dará una idea de cómo lucirá el modelo que se venderá al público.

El prototipo del Quantino que se vio en Ginebra el año pasado es un llamativo y pequeño auto de ciudad que apenas mide 3.90 metros de largo (154 in). Aunque por su aspecto bien podría protagonizar una película de ciencia ficción, la coupé fue diseñada para cumplir con todas las regulaciones de emisiones y seguridad tanto de Europa como de Estados Unidos. Lo que significa que solo agregando un par de airbags este prototipo podría transformarse en un auto de producción en serie.

Relacionado: Opel develó su nuevo concept GT, el modelo que reemplazaría al Astra GTC

NanoFlowcell no ha publicado detalles técnicos hasta el momento, aunque se sospecha que el motor solo sufriría pequeñas modificaciones en su transición a impulsor de motor de serie.

Si ese es el caso, el Quantino será propulsado por un motor hibrido de 48 volts que usa dos tipos de fluidos iónicos —uno con carga positiva, y uno con carga negativa— para generar electricidad. NanoFlowcell explica que el fluido iónico es esencialmente sal en estado líquido, y, por lo tanto, no es ni toxico ni inflamable.

La electricidad generada por el bombeo del fluido iónico a través de las celdas es enviada a las cuatro ruedas a través de cuatro motores eléctricos que generan individualmente 27 caballos de fuerza; como resultado, la potencia final del Quantino sería de 109 HP. El concept ofrecía una importante distancia de autonomía y era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h (124 mph). Sabremos más del nuevo modelo en menos de un mes en Suiza.

El show de Ginebra permitirá a NanoFlowcell evaluar la reacción que genera el Quantino en el público, Si es favorable, la compañía evaluará los costos necesarios para llevar la coupé a un modelo de producción de bajo volumen. Si todo va de acuerdo a lo planeado, el primer auto NanoFlowcell estará en las calles alemanas en 2017.

Recomendaciones del editor

Topics
Guido Spotorno
La Fórmula 1 del cielo: así es la carrera de autos eléctricos voladores
formula 1 autos electricos voladores airspeeder by alaluda racing all electric multicopter australia 2019

Los autos eléctricos voladores ya son una realidad, y al menos la compañía australiana Airspeeder ha completado lo que se refiere como la "Fórmula 1 de los cielos" en el desierto del sur de Australia.

Los dos pilotos competidores dirigían los dos autos voladores a gran escala de forma remota.

Leer más
Una falla en el llavero de los autos Honda permite hackearlos y manejarlos a distancia
10 autos mas vendidos eeuu 2021 honda cr v 2020 1280 0e

Una vulnerabilidad gigante y muy peligrosa fue descubierta por investigadores, ya que comprobaron el hackeo de llaveros de los autos Honda, para manejarlos y controlarlos de forma remota.

El ataque "Rolling-Pwn", descubierto por los investigadores de seguridad de Star-V Lab Kevin2600 y Wesley Li, explota una vulnerabilidad en la forma en que el sistema de entrada sin llave de Honda transmite los códigos de autenticación entre el automóvil y el llavero.

Leer más
¿Qué es esto? tropa de coches autónomos corta el tránsito en San Francisco
coches autonomos cruiser bloquean trafico san francisco cruise

En lo que debe ser una de las historias más extrañas relacionadas con el desarrollo de vehículos autónomos, una flota de autos autónomos Cruise se reunió en una intersección en San Francisco a principios de esta semana, estacionó y bloqueó el tráfico durante varias horas. Y para ser claros: no, se suponía que no debían hacer eso.

Algunos observadores pueden haber pensado que estaban presenciando el inicio del levantamiento de los robots, pero la verdadera razón del percance fue más prosaica: un problema con el software de la plataforma.

Leer más