Skip to main content

No más viajes en soledad: una futurista SUV de Nissan trae pasajero virtual

Nissan llegó al Salón del Automóvil de Ginebra 2019 para mostrarnos prototipos como el IMQ, un vehículo utilitario deportivo (SUV) que encaja perfectamente porque es alto, está electrificado y tiene un nivel de tecnología sorprendente, entre ellas la posibilidad de activar un pasajero virtual.

El fabricante japonés se ha centrado en el desarrollo de tecnología eléctrica desde que lanzó el Leaf en 2010 y también cree en los sistemas de propulsión híbridos que mezclan la gasolina y la electricidad.

El nombre de IMQ anuncia que el prototipo es el último de una serie de modelos futuristas y electrificados, que incluyen al IMX -presentado en la misma ciudad suiza en 2018- y el IMS que vimos durante el último Salón de Detroit.

En fotos y en persona, el carro se parece más a un Hot Wheels que a un vehículo familiar que esperarías ver en un estacionamiento. Se trata de una vista previa intencional de la dirección que quiere seguir la firma con sus SUV.

En el exterior, su parrilla se conecta verticalmente con el capó y horizontalmente con el parachoques delantero, generando esquinas marcadas en el exterior, sentenció la compañía. El capó, por su parte, cuenta con líneas cromadas en el punto donde el parachoques se eleva desde los pasos de rueda y se une a la sección central.

“En la parte trasera, una línea vertical desciende desde los pilotos traseros y separa el aire que fluye por el lateral, contribuyendo así al rendimiento aerodinámico. En la parte superior, queda integrado en una nueva interpretación del inconfundible diseño de búmeran. El portón trasero de una sola pieza se introduce bajo el parachoques trasero para reproducir el mismo diseño del capó”, agregó.

Cabina futurista

El panel de instrumentos es coronado por una pantalla de 33 pulgadas (840 mm), desde donde se despliega la interfaz gráfica de usuario. “Cuando se apaga, se vuelve totalmente negra, igual que un smartphone, pero cuando se enciende ofrece información sobre el estado del sistema motriz y el vehículo”, reveló Nissan.

En tanto, el Asistente Personal Virtual se encuentra disponible desde una pantalla secundaria más pequeña situada encima de la consola central, que permite controlar funciones como la navegación.

Con el objetivo de entregarle mayor comodidad el conductor y maximizar la visibilidad del panel de instrumentos, se eligió un volante con forma ergonómica y levas para cambiar de marcha.

La máquina es impulsada por un tren motriz híbrido construido alrededor de un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros. Tiene una salida de 335 caballos de fuerza y 516 libras/pie (700 Nm) de torque, cifras que la hacen más poderosa que cualquiera de las SUV que conforman el actual catálogo de Nissan.

La potencia es transmitida mediante un nuevo sistema de tracción total multimotor, que garantiza un control preciso e independiente de cada rueda, agregó la empresa. “Esta combinación de motor eléctrico y tracción total resulta ideal en condiciones de poco agarre”, complementó.

Realidad paralela

También fue equipada con un prototipo avanzado del Nissan Propilot, un sistema de ayuda a la conducción con capacidades mejoradas de conducción autónoma, que contiene la tecnología “invisible a visible” (I2V) que Nissan introdujo durante el CES 2019, que hace la conducción similar a un videojuego.

Según la marca, la interfaz 3D busca combinar el mundo real con el virtual y “permite a los ocupantes del vehículo ver lo que de otra forma resultaría invisible, por lo que aporta confianza y emoción a la experiencia de conducción”.

El concepto de “ver lo invisible” es posible gracias a la tecnología Omni-Sensing, que conecta la IMQ a la información real del interior y el exterior del vehículo, y la combina con información del mundo virtual, que aparece ante el conductor y los pasajeros para crear una experiencia de realidad combinada, agregó Nissan.

Entre otras cosas, el sistema permite al conductor ver detrás de las esquinas, consultar información sobre el tráfico (incluyendo las causas del atascamiento) y calcular rutas alternativas para un mejor trayecto.

“El conductor incluso puede disfrutar de la compañía de un pasajero virtual gracias a un avatar 3D de realidad aumentada que se proyecta dentro del coche”, puntualizó el fabricante.

Las compañías a menudo diseñan y construyen prototipos solo para llamar la atención en los circuitos de exhibición, pero la IMQ podría ser más que eso. Nissan insinuó que es un modelo que podríamos ver en sus salas de exposición tarde o temprano. «Ofrece un vistazo a lo que podría ser en su futuro camino de entrada», adelantó la firma.

Los estilistas probablemente suavizarán el actual diseño, pero el tren motriz híbrido y las avanzadas asistencias a la conducción podrían llegar a la fase de producción.

Recomendaciones del editor

DT en Español
Nissan imagina un auto eléctrico de carreras inspirado en el Ariya
auto electrico carreras nissan ariya

Nissan presentó el modelo conceptual del nuevo Nissan Ariya Single Seater Concept, un vehículo completamente eléctrico construido a partir de la tecnología del Nissan Ariya.

Se trata de un modelo que la compañía describe como de exploración, desarrollo y demostración de cómo el motor de serie del Ariya puede utilizarse en un vehículo de competición.

Leer más
Los autos conceptuales que presagian el futuro eléctrico de Nissan
nissan ambition 2030 211129 00 026

Durante la presentación del plan de electrificación de su línea Nissan Ambition 2030, el coloso automotriz japonés reveló que contará con 23 modelos electrificados nuevos y tecnología de baterías de estado sólido antes del fin de la década gracias a una inversión de $18,000 millones de dólares. Sin embargo, la presentación no se limitó a planes y cifras, sino que también contó con la emoción que siempre genera la presentación de vehículos conceptuales, que en este caso se trató de cuatro eléctricos.
Nissan Chill-Out Concept 

Anterior

Leer más
Porsche muestra su visión del futuro en la cabina de una miniván
porsche minivan vision renndienst van 9

Cuando Porsche presentó su miniván eléctrica conceptual con capacidad de manejo autónomo Vision Renndienst, en 2020, lo hizo casi en secreto. El fabricante alemán nunca había construido una miniván, no tenía ningún motivo para promocionar el hecho de que habían diseñado una, que por más espectacular que luce, no es un tipo de vehículo que emocione al público tradicional que sigue a esa marca.

El escueto comunicado de prensa de un solo párrafo habla de “ADN de diseño”, “estilo”, y no de “millas por hora” o de “caballos de fuerza”, lo que delata el hecho de que la Vision Renndienst, que en realidad había sido creada en 2018, no era más que un mero ejercicio de diseño.

Leer más