Skip to main content

El SUV eléctrico chino Nio ES8 ya es una realidad y desafía a Tesla

La startup china Nio (anteriormente conocida como NextEV) ha causado un gran revuelo en un corto período de tiempo. Fundado en 2014, lanzó un superdeportivo totalmente eléctrico y anunció planes para un SUV —también eléctrico y de producción masiva— capaz de enfrentarse a Tesla. Ese modelo ya está aquí.

El Nio ES8 está a la venta en el mercado interno de la compañía. Si bien muchas nuevas empresas, como Faraday Future y Lucid Motors, hablaron sobre los autos eléctricos que combatirían (hipotéticamente) a Tesla, Nio ya ha puesto uno en producción. La compañía dijo anteriormente que comenzaría a vender autos eléctricos en los Estados Unidos en 2020, aunque puede desembarcar en estas costas con un modelo diferente.

En un movimiento que recuerda a Tesla, las primeras 10 mil entregas del ES8 serán modelos “Founder’s Edition” con un precio de 548,000 yuanes ($82,989 dólares), mientras que los modelos regulares tendrán un precio de 448,000 yuanes, unos $67,783 dólares al cambio. Eso dinamita el precio base de 836,000 yuanes ($126,603 dólares) de un Tesla Model X en China, como bien señala Bloomberg. El Model X cuesta $79,500 en los Estados Unidos, pero los costos de envío y los aranceles de importación aumentan su precio en China. Esto podría darle al Nio una ventaja en el que —sin ninguna duda— es el mayor mercado mundial de automóviles eléctricos.

Al igual que el Model X, el ES8 tiene un motor eléctrico en cada eje, dándole tracción total. Los dos motores producen 480 kilovatios (643 caballos de fuerza) combinados y 619 libras-pie de torque, lo que permite al SUV pasar de 0 a 62 mph en 4.4 segundos, asegura Nio. Un paquete de batería de 70 kilovatios-hora proporciona un alcance de 355 kilómetros (220 millas) en condiciones de manejo normales. El ES8 tiene capacidad para siete personas, y un cuerpo de aluminio que mantiene su peso bajo control.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El ES8 contará con algún tipo de sistema avanzado de asistencia al conductor, aunque Nio no ha proporcionado mayores detalles al respecto. La compañía dijo que el ES8 está equipado con 23 sensores, los cuales que incluyen cámaras y radares, así como el nuevo procesador de imagen EyeQ4 de Mobileye. Nomi, que según Nio es la primera IA del mundo en un automóvil, dirige las funciones de infotainment.

Nio también ofrecerá el intercambio de baterías, una idea que incluso Tesla no ha podido implementar a gran escala. Para 2020, Nio espera construir 1,200 estaciones de intercambio de baterías «Power Swap» y desplegar más de 1,200 vehículos «Power Mobile», que conducirán y proporcionarán la recarga, además de las estaciones convencionales.

Aprovechando la configuración de la batería intercambiable, los clientes podrán optar por un servicio de suscripción a batería. Arrendarán los paquetes de baterías de sus autos por 1,280 yuanes ($ 193) por mes. Nio dice que esto tomará 100,000 yuanes ($ 15,143) del precio de compra de un ES8, y permitirá a los clientes actualizar sus paquetes de baterías tan pronto haya nuevas versiones disponibles.

Al hacer que un vehículo entre en producción, Nio se ha puesto por delante de la mayoría de las nuevas empresas, pero todavía tiene un largo camino por recorrer. No está claro si los esquemas de suscripción y cambio de batería funcionarán, o si a los clientes realmente les gustará tanto el ES8 como su rival estadounidense más establecido. Y aunque Nio tiene la ventaja de jugar como local en China, le puede resultar ser más difícil establecerse y seducir el mercado de los EE.UU.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más