Skip to main content

G550 4 × 4²: uno de los todoterrenos más caros que el dinero puede comprar

La producción del G está llegando a su fin; un nuevo modelo hará su debut en unas pocas semanas en el Detroit Auto Show, y Mercedes se ha asegurado de que salga a la luz en medio de las explosiones locura que generan los modelos de edición limitada como el G550 4 × 4². Apenas 300 ejemplares vendrán de Alemania a Norteamérica. Por ese precio…

Resistente a los cambios, el Mercedes Clase G hizo su debut en 1979 como un todoterreno en la línea de Land Rover Serie III, reemplazado después por el venerable —y ahora difunto— Defender. Su público objetivo incluía a las fuerzas armadas en decenas de países, agricultores, aventureros y automovilistas que vivían (o se aventuraban regularmente a vivir) lejos de los caminos como tú y yo los conocemos.

¿Y para quién no fue diseñado? Respuesta directa: para los estadounidenses. Algunos ejemplares se filtraron a través de los canales del mercado con diversos grados de duda, pero las ventas oficiales no comenzaron en esta parte del mundo sino hasta 2002. En ese momento, el G ya había llegado considerablemente más arriba de lo que sus creadores habían imaginado en sus sueños. Y así continuó.

Mercedes presentó el G550 4 × 4² como un concepto cercano a la producción en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2015. Es una versión atenuada del verdaderamente monstruoso G63 6 × 6. Gana los ejes del pórtico, normalmente reservados por el Unimog, las protecciones de los guardabarros, unas ruedas apropiadamente grandes y una suspensión diseñada a medida para evitar que este paquete se salga por las costuras.

La potencia la extrae de un motor V8 biturbo de 4.0 litros que produce 416 caballos de fuerza entre 5,250 y 5,500 rpm y 450 libras-pie de torque en un rango relativamente amplio, que se extiende desde las 2,250 a las 4,750 rpm. La potencia del V8 se dirige a las cuatro ruedas mediante una transmisión automática de siete velocidades que puede confiarse al variador, o bien controlarse con paletas de cambio.

Como “insignia” de los Clase G, y también como uno de los modelos de Mercedes más desvergonzadamente caros que el dinero puede comprar a día de hoy, el G550 4 × 4² viene completamente “cargado”. La lista de características estándar incluye asientos delanteros con calefacción y refrigeración con apoyos neumáticos (!), asientos traseros con calefacción, vidrios polarizados, espejos de puerta con sistema desempañador, impresionantes superficies tapizadas en cuero, faros HID, faros antiniebla, entrada sin llave, molduras de fibra de carbono, conectividad Bluetooth, navegación y un sistema de sonido envolvente.

El modelo es un cruce entre la vieja escuela y la escuela de lujo. De alguna manera, se puede ver que no ha cambiado mucho desde 1979. El parabrisas plano y ancho está a solo unos centímetros de la parte superior del volante, una seña de que estamos en un automóvil diseñado hace ya muchas décadas. Mercedes actualizó el tablero, pero el armazón es aún es alto y poco profundo. El diseño es una reminiscencia del Defender, (RIP), y el Wrangler, aunque también nos recuerda graciosamente a un bocho Volkswagen más viejo.

Te sientas relativamente alto en la Clase G estándar, por lo que no es necesario que describir la visión que obtienes desde la cabina de esta versión. No es tan espaciosa como uno esperaría en un vehículo tan grande, pero tampoco la calificaríamos como estrecha. Hay suficiente espacio para cuatro adultos, tal vez cinco, si uno de ellos es más bien pequeñito, y 40.3 pies cúbicos de espacio en el maletero. Si doblas los asientos traseros, puedes obtener 75.1 pies cúbicos.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más