Skip to main content

La nueva Chevrolet Blazer 2019 mejora un modelo que ya era bueno

Manejamos la nueva Chevrolet Blazer 2019, y estas fueron nuestras impresiones

La nueva Chevrolet Blazer 2019 ha sido completamente rediseñada por dentro y por fuera. Es más ancha, con líneas más cinceladas, su parrilla horizontal con patrón hexagonal en cromo con el corbatín Chevy en medio le da una apariencia más moderna y dominante que su versión anterior. Los diseñadores pusieron las luces de día en la parte superior y los faros LED en la parte inferior. Esto –nos explicaron en Chevrolet– fue para darle un estilo más sofisticado y agresivo. En la parte posterior vemos un cierto “parecido de familia” con el Chevy Camaro. Su techo es parecido a los modelos Land Rover, lo cual nos gustó mucho. Sus llamativas luces traseras de doble elemento, alerón integrado en el portón y tubos de escape doble le dan un look bastante sofisticado.

Llama la atención que tanto en el modelo Blazer de base y como el Premier vengan con llantas de 18 pulgadas y ruedas Continental, aunque en el modelo RS encontramos neumáticos Michelin de 21 pulgadas (también disponibles en el modelo Premier).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Aunque las tres Blazers se parecen mucho por fuera, cada modelo viene con características únicas que las diferencian. La RS es el modelo deportivo, el más atractivo e impresiónate de los tres. Cuenta con una parrilla con malla negra con sus insignias RS, corbatín Chevy, llantas y neumáticos negros. Puedes escuchar su rugiente motor V6 gracias a su doble escape con puntillas rectangulares cromadas. La Blazer de base y la Premier tienen mas toques en cromo. En resumidas cuentas, la Blazer de base es simple y sencilla; la Premier es la hermana elegante, y la RS es la deportiva.

Tanto el modelo Blazer de base como el Premier vienen con llantas de 18 pulgadas y ruedas Continenta

Bajo el Cofre

No solamente podrás elegir entre modelos, sino que también entre motores. Dependiendo de tu estilo de vida, bajo el cofre puedes equiparla con un motor de cuatro cilindros de 2.5 litros con inyección directa conectado a una transmisión Hydra-Matic 9T50 automática de nueve velocidades que libera 192 caballos de fuerza y 188 libras-pie de torque. Esto está bastante bien para un SUV mediano (un crossover, más bien) y funcional, además de contar con una opción de tracción delantera o en las cuatro ruedas. La ventaja de un motor de cuatro cilindros es que tiene un mejor gasto de combustible: 22 millas por galón en ciudad y 27 mpg en carretera.

Sandra Muñoz/Digital Trends en Español

Pero lo que de verdad nos enamoró fue el motor V6 VT de 3.6L de la RS y Premier con inyección directa, el cual bombea 308 caballos de fuerza y 270 libras de pie de torque, potencia canalizada por una transmisión de nueve velocidades con opción de tracción delantera o tracción en las cuatro ruedas. Gracias al fuerza del motor de 3.6 litros podrás remolcar cargas de hasta 4,500 libras. Su rendimiento de combustible no está nada mal en su opción de tracción delantera (FWD): 20 mpg en la ciudad y 26 mpg en la carretera. Si eliges la opción V6 de 3.6 litros con tracción a las cuatro ruedas (AWD) entonces el rendimiento será de 18 mpg y 25 mpg en la carretera.

Su rendimiento de combustible no está nada mal en su opción de tracción delantera

Interior

Los interiores de la Chevy Blazer se sienten “económicos”, aunque lo suficientemente atractivos como para el precio que se está pagando. Los conectores USB iluminados son un detalle que le dan a este vehículo un toque de sofisticación; las ventilas de aire acondicionado en forma circular –y que también sirven para ajustar la temperatura– son un “robo” al Chevy Camaro que es muy bienvenido en esta SUV.

Sandra Muñoz/Digital Trends en Español

Chevrolet Infotainment 3

Por fin Chevy actualizó su sistema de infotainment, y aunque su versión anterior nunca fue mala, esta nueva iteración es aún mejor. Su pantalla de 8 pulgadas tiene un “estilo” de teléfono inteligente, muy organizada, intuitiva y fácil de usar. Funciona muy bien al tacto y responde de forma adecuada.

Spotify y IHeartRadio son cosas que los usuarios de este sistema van a agradecer profundamente, así también como los seis conectores USB repartidos por todo el auto, tres de ellos tipo C y los tres restantes convencionales. Otra de las maravillas de este sistema es la posibilidad de tener varios perfiles de conductor, algo especialmente útil en el caso de que el auto sea manejado por más de una persona. Esta característica te permite personalizar tus estaciones de radio favoritas, ajustar los asiento, los espejos y demás aplicaciones.

El 4G LTE sigue estando presente en este automóvil, pero si prefieres llevar tu propia tecnología a bordo, Android Auto y Apple CarPlay son compatibles. También existe la posibilidad de agregar un cargador inalámbrico Qi para tu teléfono, lo que nos parece uno de mejores aciertos de la marca de Detroit.

Al manejarla

El lema de Chevrolet es “encuentra nuevas rutas”, y vaya si las encontramos. Aunque estábamos en la bella ciudad de San Diego, California, famosa por su espectacular línea costera, pudimos poner a prueba a la Blazer en las montañas, en el tráfico brutal de las autopistas y escalar a más altitud hacia los viñedos.

Primero pusimos a prueba a la Blazer Premier, la cual con su V6 de 3.6L se siente muy sólida, para nada pesada, muy ligera. Nos gustó su respuesta al acelerarla a velocidades más rápidas. No nos gustó tanto que, al bajar las revoluciones para tomar las curvas, se trabara un poco. En general la sentimos como una Equinox, pero bastante menos ruidosa.

La Blazer RS nos encantó. Comparte el mismo motor que la Premier 3.6 L V6, pero cuenta con suspensión independiente, por lo cual agarra las curvas como si se pegara a la carretera. Es ágil, veloz y pasa los cambios rápidamente. La pusimos en modo sport y como dice la canción de Timbiriche “Corro, vuelo y me acelero”. La Blazer RS definitivamente esáa hecha para aquellos que, por la comodidad de sus familias, tuvieron que dejar sus autos deportivos, pero aún los añoran.

Topics
Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Lexus quiere lanzar el auto eléctrico de mayor autonomía mundial
lexus lanzar auto electrico mayor autonomia mundial rz 450e

Toyota
Después de dominar durante mucho tiempo el mercado híbrido, Toyota, o al menos una de sus filiales, ha puesto su mirada en el floreciente mundo de los coches eléctricos. Si todo va según lo planeado, la línea de lujo de la compañía japonesa, Lexus, podría tener el vehículo eléctrico de mayor autonomía del mercado dentro de unos años, ya que se centra menos en los coches híbridos.

Lexus se ha sumergido en las aguas del mercado de vehículos eléctricos con litio antes, pero sus esfuerzos han sido un poco decepcionantes. Su RZ 450e viene con 308 caballos de fuerza, pero el crossover tarda 5 segundos en pasar de 0 a 60, lo cual es bastante pedestre para los estándares de los vehículos eléctricos. Peor aún es la autonomía, un importante punto de fricción para muchos detractores de los vehículos eléctricos. El RZ Premium alcanza un máximo de 220 millas, lo que está por debajo de la media para un vehículo eléctrico moderno y bastante malo para una supuesta opción de lujo.

Leer más
Mira el extraterrestre concepto del Mitsubishi DX
concepto mitsubishi dx

Cortesía de Mitsubishi / Mitsubishi
Con un concepto bastante futurista y sacado de una película de colonización extraterrestre, la furgoneta de aventura híbrida Mitsubishi DX Concept, recientemente revelada, es lo suficientemente diferente de los modelos actuales.

Mitsubishi no propuso el D Concept como una caravana de larga duración, sino como una furgoneta de aventura para transportar hasta seis aventureros y su equipo a los comienzos de los senderos u otros puntos de partida. La línea actual de modelos de Mitsubishi en los EE. UU. no incluye una minivan, pero en Japón, el fabricante ofrece dos modelos de minivan con tracción total, la Mitsubishi Delica D:5 y la Delica Mini. El DX parece ser una versión más robusta del Delica D:5 con un estilo mucho más agresivo.
Cortesía de Mitsubishi / Mitsubishi
 
Cortesía de Mitsubishi / Mitsubishi
El DX Concept tiene un interior escasamente equipado con tres filas de asientos individuales emparejados. Los asientos tienen altavoces de audio, por lo que incluso cuando giran hacia o lejos de los demás, el pasajero sentado se lleva su sonido con él. Los asientos de la segunda y tercera fila tienen secciones inferiores para las piernas y reposapiés, lo que sugiere reclinarse y posiblemente dormir mientras viaja.
Cortesía de Mitsubishi / Mitsubishi
La cabina del DX Concept del lado derecho tiene solo unos pocos indicadores de información, pero son grandes y claros. Una gran lente roja ubicada en la parte superior central de un gran volante octogonal da la impresión de que el cerebro del DX está prestando más atención al pasajero que a la carretera por delante. La mitad inferior de la parte delantera del concepto de furgoneta parece transparente desde el interior, pero parece ser obra de cámaras montadas en la parte delantera.
Cortesía de Mitsubishi / Mitsubishi
El piso en el DX Concept es bastante alto, como lo demuestran los grandes escalones del estribo a cada lado del vehículo. No hay mucho espacio adicional para el almacenamiento dentro de la furgoneta con seis asientos instalados, pero muchas imágenes del DX Concept muestran un gran contenedor de almacenamiento externo montado en el techo. Además, con solo dos o cuatro asientos instalados, podría haber bastante espacio adicional dentro del vehículo.
Cortesía de Mitsubishi / Mitsubishi
En general, el estilo del DX Concept es atractivamente robusto, con neumáticos agresivos con banda de rodadura en ruedas grandes. El portafolio de imágenes de Mitsubishi incluye un gráfico del DX Concept navegando por nieve profunda fuera de la carretera. Supongamos que Mitsubishi desarrolla aún más el DX, especialmente si la compañía planea venderlo en los EE. UU. En ese caso, el estilo y el ambiente del concepto se alinean con las tendencias de estilo actuales del mercado. Sería aún más emocionante si Mitsubishi ofreciera el DX Concept como un vehículo totalmente eléctrico.

Leer más
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más