Skip to main content

Lyft se rasura el bigote y lo remplaza por una pantalla

Si eres usuario de Lyft, tu vida acaba de mejorar. Ya no debes buscar aquel extraño bigote rosa ubicado a un lado de la ventana del auto.

Recommended Videos

En lugar de eso,  podrás ver el auyo que te recogerá a través de la “Amp”, un aparato que espera renovar la imagen de Lyft.

Relacionado: Ya puedes llamar a un Uber o Lyft con Google

El “Amp” es una pantalla ovalada que se pone en un auto de Lyft. Parece un espejo retrovisor, pero en realidad es un dispositivo con una pantalla LED RGB que tiene el logo de Lyft en el centro. El objetivo detrás de la incorporación de este aparato es ubicar fácilmente el auto que viene a recogerte.

Cuando llega el auto, la aplicación te mencionará qué color tiene el Amp. Si tu chofer elige el color verde por ejemplo, la aplicación transformará tu celular en una pantalla verde. De esa forma puedes llamar la atención del chofer.

Si estás en un área con mucha gente que puede estar esperando otros Lyft, el color será distinto para cada persona.

Jesse McMillin, el Director creativo de Lyft, afirma a Digital Trends que las pantallas pueden animarse en un millón de formas distintas y que habrá una actualización a futuro que permitirá personalizarlas mejor.

Podrás por ejemplo elegir un color y un patrón para que tú y el chofer se encuentren más fácilmente.

Cuando te subes al auto, la Amp te mostrará mensajes básicos como “Hola John”. Lyft planea incrementar la interacción entre los psajaeros y los choferes a través de este aparato conectado por Bluetooth.

Las sugerencias de Mc Millin incluyeron la sugerencia de dejar un mensaje para el pasajero que utilice el servicio después que tu o la posibilidad de jugar Pac-Man o Pong durante el viaje.

A pesar de que el bigote será oficialmente retirado, la empresa planea conservar su actitud divertida y relajada.

La compañía fue lanzada en el 2012 y el bigote se transformó de inmediato en una forma fácil para la gente de identificar el auto que venía a recogerlo.

Relacionado: Lyft no alcanza aún a Uber

El año pasado, este fue transformado en un bigote que iluminaba, pero al parecer ambos serán retirados para darle espacio a la “Amp”.

“Ya que crecimos, mucha gente ha empezado a hablar de Lyft. Amp ayuda a mejorar la marca. Se ve más madura y más comprensible”, afirma McMillin.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
¿Qué son las pantallas LTPO y por qué van a ser más comunes en los celulares?
Una fotografía del OnePlus 12.

Hace poco te hablábamos de cómo los principales fabricantes de celulares comienzan a impulsar la especificación del brillo máximo de pantalla como una característica llamativa, en la que si bien es evidente que cada vez tenemos smartphones con pantallas más brillantes, no deja de tener un poco de ardid publicitario. Pues bien, hoy hablaremos de qué son las pantallas LTPO y por qué cada vez van a ser más comunes en los celulares de todo tipo de gamas y no solo en el segmento premium, como ocurre actualmente.
¿Qué son las pantallas LTPO?
En pocas palabras, una pantalla con tecnología LTPO es aquella capaz de variar de forma más eficiente los cambios en la frecuencia de actualización del panel (también conocida como tasa de refresco, un calco de la voz inglesa refresh rate), es decir, con qué frecuencia la pantalla muestra nuevos elementos. Esta velocidad se mide en hercios (Hz) y actualmente la velocidad máxima de una pantalla, tanto en la gama alta como en la gama media, suele ser de 120Hz, es decir, la pantalla es capaz de mostrar nuevos elementos 120 veces por minuto.

Ahora, siendo ligeramente técnicos, LTPO son las siglas de Low Temperature Polycrystalline Oxid u óxido policristalino de baja temperatura. No es en realidad un componente que determina el tipo del panel (como podría ser el LCD o las pantallas OLED), sino la tecnología que compone la matriz TFT, es decir, los transistores que controlan cada pixel individualmente.

Leer más
Qué es CrowdStrike y por qué es el villano del apagón mundial
que es crowdstrike

En el ojo del huracán ha estado por estas horas la compañía de ciberseguridad estadounidense CrowdStrike, todo por un gran apagón mundial que ha afectado a miles de servicios y que ha paralizado actividades en aeropuertos, bancos, supermercados, hospitales y emisoras de radio y TV.

El director Crowdstrike, George Kurtz, dijo que los problemas fueron causados ​​por un "defecto" en una "actualización de contenido" para dispositivos Microsoft Windows.
“Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes impactados por un defecto encontrado en un contenido único de una actualización para servidores Windows”
Expresó que los servidores de Mac y Linux no están afectados y aseguró que el incidente no estaba relacionado a la seguridad ni un ciberataque.
“El problema se ha identificado, aislado y un arreglo se ha implementado”, añadió.

Leer más
Lista de servicios afectados a nivel mundial por el APAGÓN
lista servicios afectados apagon mundial aeropuerto india registro vuelos

El gran apagón mundial producto de la falla BSOD o de pantalla azul de la muerte generada por el proveedor de seguridad de Microsoft, CrowdStrike, ha dejado a miles de servicios a nivel mundial colapsados o sin poder iniciarse.

La falla está asociada con el sistema operativo Windows y ha impactado a vuelos, emisiones de radio y televisión, y operaciones de supermercados y entidades bancarias, debido a una desconexión después de que pantallas de computadoras se tornaran azules y mostraran el mensaje de “error fatal”.
Algunos servicios afectados por el apagón mundial

Leer más