Skip to main content

Liberty Media podría ofrecer la Fórmula Uno en Streaming

Hace dos meses, la Fórmula Uno anunció que el grupo de inversionistas estadounidenses Liberty Media había acordado una adquisición en dos etapas de la serie de carreras por un total de $8.5 billones de dólares.

La venta —que actualmente está siendo investigada por el gobierno británico, y aún no está finalizada— incluye todos los derechos comerciales de la F1, de radiodifusión y otros, siendo la fuente más importante de ingresos para «el pináculo del automovilismo«.

Relacionado: Revelan quién ha sido el mejor piloto de la F1 de todos los tiempos

En un tiempo en el cual la televisión por Internet gana cada día más terreno, uno de los aspectos más comentados de esta adquisición de la F1 por parte de Liberty Media es justamente la posibilidad de que se ofrezca un servicio de streaming directo y en exclusiva de las carreras.

En la actualidad, la F1 ofrece F1 Access, un servicio de suscripción premium que ofrece análisis exhaustivos de casi todos los detalles técnicos que se puedan suceder durante las carreras. Desde las transmisiones por radio de los equipos, el F1 Access es impresionante, aunque claramente le falta un contenido de video en vivo.

Sin embargo, tal vez no sea así durante mucho tiempo. En su anuncio trimestral de ganancias el pasado miércoles, el presidente ejecutivo de Liberty Media, Greg Maffei, se refirió a la posibilidad de un servicio de streaming, diciendo que está “muy entusiasmado con la idea»”, y que “tiene mucho sentido para F1 y para Liberty Media”.

Todavía quedan “cosas por hacer”, según Maffei, haciendo referencia a los actuales contratos que la F1 mantiene con otros organismos de radiodifusión. Pero no cree que sea algo imposible. Maffei reconoció la creciente popularidad de las plataformas de streaming, pero «todavía no vemos una sustitución al por mayor» de los canales de transmisión tradicionales.

Si Liberty Media crea un servicio de streaming para los fines de semana de F1, la pregunta obvia es cuánto costaría.

La F1 ha sido considerada desde hace mucho tiempo como un deporte exclusivo, esto debido principalmente a los negocios involucrados, por lo que no es descabellado imaginar un precio premium para un servicio de streaming. Sin embargo, Liberty Media reconoce el potencial económico que tendría un renacimiento del interés por la F1 en los Estados Unidos, y un costo de suscripción relativamente bajo podría tentar a muchos aficionados no sólo del automovilismo, sino de los deportes en general.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Esta camioneta eléctrica se transforma en una SUV
SUV camioneta Slate

Slate Automotive, una nueva startup estadounidense de vehículos eléctricos, acaba de presentar su primer vehículo: una camioneta eléctrica radicalmente minimalista que puede convertirse en un SUV de cinco asientos. Apodado el "Blank Slate", el EV hizo su debut esta semana, llamando instantáneamente la atención no solo por su versatilidad sino por su precio increíblemente bajo, a partir de menos de $ 20,000 después de los incentivos fiscales federales.

A diferencia de Tesla y Lucid, que se lanzaron con modelos de lujo de alto precio, Slate quiere darle la vuelta al modelo: empezar barato, ampliar.

Leer más
¿Qué es Android Automotive y cómo cambiará tu forma de andar en coche?
Android Automotive

La experiencia de tener un asistente a bordo del coche mientras manejas es un lujo y una posibilidad de maximizar las opciones de info-entretenimiento, que harán no sólo más agradable la travesía, sino más eficiente.

Android Automotive es la respuesta de Google para potenciar directamente los sistemas operativos de los autos. A diferencia de Android Auto o CarPlay, que funcionan como proyecciones del teléfono sobre el sistema del vehículo, Android Automotive está integrado en el sistema operativo del coche, permitiendo una mayor cohesión.

Leer más
Sorpresa en Estados Unidos por retiro de la combi eléctrica Volkswagen
Combi eléctrica Volkswagen

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado casi 5.700 furgonetas eléctricas ID. Buzz porque el vehículo fabricado por Volkwagen tiene demasiado espacio en la parte trasera.

El regulador estadounidense ha descubierto que el asiento de la tercera fila del ID. Buzz está aparentemente diseñado para dos personas y, por lo tanto, tiene dos cinturones de seguridad incorporados. Pero es lo suficientemente ancho para tres y, como resultado, la NHTSA quiere que el gigante automotriz alemán haga algunos cambios para que cumpla plenamente con los estándares de seguridad requeridos.

Leer más