Skip to main content

Revelan quién ha sido el mejor piloto de la F1 de todos los tiempos

estudio universidad de sheffield concluye quien es el mejor la f1 top drivers 2 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
¿Quién ha sido el mejor piloto de Fórmula Uno de todos los tiempos?

La pregunta siempre surge en conversaciones con amigos, o en análisis deportivos más o menos rigurosos. No es una pregunta simple: los avances tecnológicos han ayudado de una manera determinante a las escuderías con el paso de los años, con lo cual comparar las habilidades tras el volante de años atrás con las de hoy resulta muy complicado.

¿Michael Schumacher? ¿Ayrton Senna? ¿Phil Hill? ¿Niki Lauda? ¿Fittipaldi?

Para algunos sería bastante fácil de decir que Michael Schumacher fue el mejor piloto de todos los tiempos. ¿Por qué? Pues porque ha sido el que más campeonatos mundiales ha ganado: siete. ¡Qué más decir! Y por esa misma regla, en segundo lugar estaría Juan Manuel Fangio, que ganó cinco, todos durante la década de 1950.

Relacionado: ¿Quieres ver cómo se maneja un Fórmula 1 en la nieve?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero aquí, justamente, radica la complejidad del asunto: ¿cómo se puede pasar por alto el hecho de que Schumacher compitió y ganó con un equipo Ferrari muy avanzado y dominante, mientras que Fangio corrió y ganó con Alfa Romeo, Mercedes, Maserati y Ferrari, y con mucha —muchísima— menos tecnología dispuesta para ayudarle?

No es lo mismo. Claro que no es, ni puede ser lo mismo.

Por ello, principios de este año, cuatro investigadores de Gran Bretaña publicaron un estudio que ha tratado justamente de dar una respuesta a esta eterna discusión: ¿Quién ha sido el piloto más grande de Fórmula Uno de todos los tiempos?

Digital Trends (Inglés) se reunió con el Dr. Andrew Bell, profesor de Ciencias Sociales Cuantitativas de la Universidad de Sheffield, el cual entregó algunos detalles de este interesante estudio, así como de las conclusiones a las cuales llegaron.

“En realidad, fue un estudiante, James Smith, quién se acercó a mí después de haber estado recopilado los datos de la F1. La verdad es que yo tenía experiencia en la metodología, pero no sabía mucho acerca de las carreras de autos”, dijo.

top-f1-drivers-1-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero ¿cómo, y qué hicieron?

Han existido intentos anteriores por zanjar este asunto, pero cada uno de estos siempre se ha focalizado en diferentes factores, intentando normalizar y asignar determinados valores a las victorias individuales. Además, los grandes avances tecnológicos que se han venido sucediendo con el paso de las décadas, hace que sea muy difícil evaluar cómo un conductor de una época pasada pilotaría un auto de hoy en día. Y así también, a la inversa: saber cómo un piloto de hoy ‘funcionaría’ con un automóvil de la década de los ‘50.

Relacionado: McLaren anunció que subastará uno de sus icónicos F1

Por lo tanto, para obtener una visión más equilibrada y exenta de juicios subjetivos, se analizaron no solo las posiciones finales, sino también los éxitos históricos que tuvieron los equipos, antes, durante y después de haber contado en sus filas con determinado piloto. Al observar los desempeños del equipo, y los logros individuales obtenidos, los académicos fueron capaces de ajustar sus resultados, y poder determinar la calidad real de un piloto, independiente de lo fuerte o débil que fuese la escudería de la cual formaba parte.

Los investigadores también compararon los resultados en tiempo de lluvias y en los llamados “circuitos urbanos”, ya que estos factores tienen un profundo efecto sobre el rendimiento del conductor. De hecho, algunos pilotos como Senna, Hans-Joachim Stuck, y Schumacher son conocidos por sus habilidades de conducción bajo la lluvia. Del mismo modo, en toda la historia de la Fórmula Uno hay una gran diferencia en el rendimiento del conductor y de los equipos en los circuitos temporales o urbanos. Esta diferencia proporcionó a los investigadores un valioso punto de vista alternativo sobre la habilidad de los pilotos.

Una de las primeras conclusiones a las que llegaron los analistas es que la Fórmula Uno es —ante todo— un deporte de equipo. La calidad demostrable de una determinada escudería tuvo un efecto mucho mayor que el esperado sobre los resultados individuales. Lo sentimos mucho, Schumi, pero es posible que hubieses tenido una carrera muchísmo más complicada si no hubieses estado bajo el alero de Ferrari durante todos esos años en los cuales no parabas de ganar.

Vale, vale, puede ser. Pero… ¿quién es el mejor?

1954-1955-Mercedes-Benz-W196-R-Silver-Arrow-Monoposto-Juan-Manuel-Fangio-Argentinian-Grand-Prix-1955-1920x1200
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No mantendremos más el suspenso. Es Juan Manuel Fangio. Obtuvo un porcentaje de 46% en todas las carreras de la Fórmula Uno, y lo hizo en un período en el cual los coches y las escuderías eran mucho menos fiables que hoy en día.

Relacionado: Equipos de mecánicos de la F1 ayudan a salvas bebés

Según el estudio, los nueve pilotos que siguen a Fangio en este podio histórico son: 2) Alain Prost; 3) Jim Clark; 4) Ayrton Senna; 4) Fernando Alonso; 5) Nelson Piquet; 6) Jackie Stewart; 7) Michael Schumacher; 8) Emerson Fittipaldi; y 9) Sebastian Vettel.

“Si evaluamos sólo a los pilotos que aún están en activo, tendríamos que decir que Fernando Alonso está a la cabeza, seguido de Sebastian Vettel, Lewis Hamilton, Nico Rosberg y Jenson Button», aseguro el Dr. Andrew Bell.

Spanish Formula One driver Fernando Alonso of Renault celebrates his World Champion title after arriving third in the Brazilian F1 GP, 25 September, 2005 at the Interlagos racetrack in Sao Paulo, Brazil. AFP PHOTO ANTONIO SCORZA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo ha concluido el estudio de la Universidad de Sheffield. Procuren no matar al mensajero.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Final Copa Libertadores 2024: Cómo y dónde ver Atlético Mineiro vs. Botafogo
final copa libertadores 2024 atletico mineiro vs botafogo como ver hulk

Este sábado el continente americano se viste de fiesta, ya que se disputa la gran final en Buenos Aires de la Copa Libertadores entre los elencos brasileños de Atlético Mineiro y Botafogo.

El equipo de Gabriel Milito atraviesa un presente complicado. De los últimos 12 partidos, apenas logró una victoria, aunque fue clave: el contundente 3-0 frente a River en la ida de las semifinales de la Libertadores. En el Brasileirao, Atlético Mineiro ocupa el décimo puesto con 44 puntos, lo que lo mantiene en zona de clasificación a la Copa Sudamericana.

Leer más
Mundial de Clubes 2025: cómo y dónde ver el sorteo
mundial de clubes 2025 sorteo como donde ver trofeo

Este jueves 5 de diciembre se llevará a cabo en la ciudad de Miami el sorteo de la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA, que tendrá a los elencos más ganadores de cada confederación, destacando Pachuca, León, Monterrey, River Plate, Boca Juniors, Real Madrid, Manchester City, Bayern Munich e Inter de Miami, entre varios más.
Mundial de Clubes 2025: Cómo se juega
Se desarrollará entre el 15 de junio y el 14 de julio de 2025. Los ganadores recibirán un trofeo diseñado por Tiffany: una pieza bañada en oro de 24 quilates que representa tanto la universalidad como el legado del deporte rey.

La competición adoptará una estructura basada en ocho grupos de cuatro equipos cada uno, con enfrentamientos a una sola vuelta. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los octavos de final. En la etapa eliminatoria, si el marcador permanece empatado tras los 90 minutos reglamentarios, se jugará una prórroga. De persistir la paridad, el desenlace se definirá mediante una tanda de penales. Cabe destacar que no habrá un partido para decidir el tercer puesto.
Equipos clasificados y datos del sorteo
Los 32 equipos clasificados fueron repartidos en cuatro potes de ocho cada uno. Al Bombo 1 fueron los cuatro clubes mejor clasificados de la UEFA más los cuatro mejor clasificados de la CONMEBOL. En el Bombo 2 se anotaron los ocho equipos restantes de la UEFA. En el Bombo 3 fueron incluidos los dos representantes mejor clasificados de la AFC (Asia), los dos mejor ubicados de la CAF (África), los dos mejor rankeados de Concacaf (Centroamérica) y los dos equipos restantes de la Conmebol. Por último, en el Bombo 4 figuran los dos clubes restantes de la AFC, los otros dos de la CAF, dos de la Concacaf, el equipo de la OFC (Oceanía) y el club del país anfitrión (Inter Miami).

Leer más
San Luis vs Monterrey: fecha, horario y dónde ver la semifinal 2024 de Liga MX
Un jugador del Club Monterrey.

San Luis y Monterrey protagonizan la otra semifinal del Apertura 2024 de la Liga MX, un duelo de liguilla que sin tener los mismos reflectores del América vs Cruz Azul pinta como un duelo con un “caballo negro”, luego de que San Luis derrotó con autoridad a Tigres, acérrimo rival de Rayados y uno de los equipos más ganadores de la última década en el fútbol mexicano. San Luis vs Monterrey: te decimos cuál es la fecha, horario y dónde podrás ver la otra semifinal del Apertura 2024 de la Liga MX.
Cómo llegan San Luis y Monterrey

San Luis y Monterrey finalizaron quinto y sexto, respectivamente, durante el torneo regular. Ya en liguilla San Luis se encargó de eliminar con autoridad por global de 3-0 a Tigres, todos en el duelo de ida en el estadio Alfonso Lastras y sellando la eliminatoria amarrando el 0-0 en “El Volcán”, uno que más pesan en el fútbol mexicano.

Leer más