Skip to main content

Revelan quién ha sido el mejor piloto de la F1 de todos los tiempos

¿Quién ha sido el mejor piloto de Fórmula Uno de todos los tiempos?

La pregunta siempre surge en conversaciones con amigos, o en análisis deportivos más o menos rigurosos. No es una pregunta simple: los avances tecnológicos han ayudado de una manera determinante a las escuderías con el paso de los años, con lo cual comparar las habilidades tras el volante de años atrás con las de hoy resulta muy complicado.

¿Michael Schumacher? ¿Ayrton Senna? ¿Phil Hill? ¿Niki Lauda? ¿Fittipaldi?

Para algunos sería bastante fácil de decir que Michael Schumacher fue el mejor piloto de todos los tiempos. ¿Por qué? Pues porque ha sido el que más campeonatos mundiales ha ganado: siete. ¡Qué más decir! Y por esa misma regla, en segundo lugar estaría Juan Manuel Fangio, que ganó cinco, todos durante la década de 1950.

Relacionado: ¿Quieres ver cómo se maneja un Fórmula 1 en la nieve?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero aquí, justamente, radica la complejidad del asunto: ¿cómo se puede pasar por alto el hecho de que Schumacher compitió y ganó con un equipo Ferrari muy avanzado y dominante, mientras que Fangio corrió y ganó con Alfa Romeo, Mercedes, Maserati y Ferrari, y con mucha —muchísima— menos tecnología dispuesta para ayudarle?

No es lo mismo. Claro que no es, ni puede ser lo mismo.

Por ello, principios de este año, cuatro investigadores de Gran Bretaña publicaron un estudio que ha tratado justamente de dar una respuesta a esta eterna discusión: ¿Quién ha sido el piloto más grande de Fórmula Uno de todos los tiempos?

Digital Trends (Inglés) se reunió con el Dr. Andrew Bell, profesor de Ciencias Sociales Cuantitativas de la Universidad de Sheffield, el cual entregó algunos detalles de este interesante estudio, así como de las conclusiones a las cuales llegaron.

“En realidad, fue un estudiante, James Smith, quién se acercó a mí después de haber estado recopilado los datos de la F1. La verdad es que yo tenía experiencia en la metodología, pero no sabía mucho acerca de las carreras de autos”, dijo.

top-f1-drivers-1-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero ¿cómo, y qué hicieron?

Han existido intentos anteriores por zanjar este asunto, pero cada uno de estos siempre se ha focalizado en diferentes factores, intentando normalizar y asignar determinados valores a las victorias individuales. Además, los grandes avances tecnológicos que se han venido sucediendo con el paso de las décadas, hace que sea muy difícil evaluar cómo un conductor de una época pasada pilotaría un auto de hoy en día. Y así también, a la inversa: saber cómo un piloto de hoy ‘funcionaría’ con un automóvil de la década de los ‘50.

Relacionado: McLaren anunció que subastará uno de sus icónicos F1

Por lo tanto, para obtener una visión más equilibrada y exenta de juicios subjetivos, se analizaron no solo las posiciones finales, sino también los éxitos históricos que tuvieron los equipos, antes, durante y después de haber contado en sus filas con determinado piloto. Al observar los desempeños del equipo, y los logros individuales obtenidos, los académicos fueron capaces de ajustar sus resultados, y poder determinar la calidad real de un piloto, independiente de lo fuerte o débil que fuese la escudería de la cual formaba parte.

Los investigadores también compararon los resultados en tiempo de lluvias y en los llamados “circuitos urbanos”, ya que estos factores tienen un profundo efecto sobre el rendimiento del conductor. De hecho, algunos pilotos como Senna, Hans-Joachim Stuck, y Schumacher son conocidos por sus habilidades de conducción bajo la lluvia. Del mismo modo, en toda la historia de la Fórmula Uno hay una gran diferencia en el rendimiento del conductor y de los equipos en los circuitos temporales o urbanos. Esta diferencia proporcionó a los investigadores un valioso punto de vista alternativo sobre la habilidad de los pilotos.

Una de las primeras conclusiones a las que llegaron los analistas es que la Fórmula Uno es —ante todo— un deporte de equipo. La calidad demostrable de una determinada escudería tuvo un efecto mucho mayor que el esperado sobre los resultados individuales. Lo sentimos mucho, Schumi, pero es posible que hubieses tenido una carrera muchísmo más complicada si no hubieses estado bajo el alero de Ferrari durante todos esos años en los cuales no parabas de ganar.

Vale, vale, puede ser. Pero… ¿quién es el mejor?

1954-1955-Mercedes-Benz-W196-R-Silver-Arrow-Monoposto-Juan-Manuel-Fangio-Argentinian-Grand-Prix-1955-1920x1200
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No mantendremos más el suspenso. Es Juan Manuel Fangio. Obtuvo un porcentaje de 46% en todas las carreras de la Fórmula Uno, y lo hizo en un período en el cual los coches y las escuderías eran mucho menos fiables que hoy en día.

Relacionado: Equipos de mecánicos de la F1 ayudan a salvas bebés

Según el estudio, los nueve pilotos que siguen a Fangio en este podio histórico son: 2) Alain Prost; 3) Jim Clark; 4) Ayrton Senna; 4) Fernando Alonso; 5) Nelson Piquet; 6) Jackie Stewart; 7) Michael Schumacher; 8) Emerson Fittipaldi; y 9) Sebastian Vettel.

“Si evaluamos sólo a los pilotos que aún están en activo, tendríamos que decir que Fernando Alonso está a la cabeza, seguido de Sebastian Vettel, Lewis Hamilton, Nico Rosberg y Jenson Button», aseguro el Dr. Andrew Bell.

Spanish Formula One driver Fernando Alonso of Renault celebrates his World Champion title after arriving third in the Brazilian F1 GP, 25 September, 2005 at the Interlagos racetrack in Sao Paulo, Brazil. AFP PHOTO ANTONIO SCORZA
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo ha concluido el estudio de la Universidad de Sheffield. Procuren no matar al mensajero.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Carlos Alcaraz: a mi manera llega el 23 de abril a Netflix
carlos alcaraz a mi manera llega el 23 de abril netflix

El próximo 23 de abril es el día para el estreno en Netflix de la serie documental Carlos Alcaraz: a mi manera, que cuenta la historia del famoso tenista español.
El propio jugador generó expectativas e incertidumbre al aparecer en el torneo de Indian Wells, en Estados Unidos, con un pequeño tatuaje de una fecha (23-4-25) en su brazo derecho.
“Esta serie documental ofrece una mirada exclusiva de Carlos Alcaraz: fuera de la cancha es un chico común; en el mundo del tenis, el número uno más joven de la historia”, explica Netflix sobre esta producción.
Carlos Alcaraz nació el 5 de mayo de 2003 en El Palmar, Murcia. Desde muy joven mostró un gran talento en el tenis, y a los 14 años logró su primer punto ATP en el Futures de Murcia. En 2018, debutó como profesional y ganó tres torneos del ITF World Tennis Tour y cuatro del ATP Challenger Tour.
En 2021, Alcaraz se clasificó para el cuadro final del Abierto de Australia, convirtiéndose en el primer jugador masculino nacido en 2003 en lograrlo. Ese mismo año, ganó su primer ATP Tour 250 en el Open de Croacia y su primer ATP Tour 500 en el Open de Río de Janeiro. En septiembre de 2022, ganó su primer Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos, convirtiéndose en el número uno del ranking mundial ATP más joven de la historia.
Alcaraz ha logrado varios récords en Grand Slam, incluyendo ser el tenista más joven en ganar un Grand Slam en tres superficies diferentes. En 2024, ganó Roland Garros y Wimbledon, y obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París. Actualmente, ocupa la tercera posición en el ranking ATP.

Leer más
¿En qué consiste el acuerdo de Amazon con el fútbol mexicano?
Amazon firma acuerdo Federación Mexicana de Fútbol

Este martes 11 de marzo, Amazon presentó oficialmente su acuerdo estratégico con la Federación de Fútbol de México, lo que ayudará a estrechar lazos en varios puntos.
Esta colaboración engloba a la Selección Nacional, la Liga BBVA MX y la Liga BBVA MX femenil a partir del 2025.
"Hoy tenemos un socio con el que estoy seguro vamos a celebrar muchos años, con el que estoy seguro vamos a generar mucha sustancia, mucha innovación que se va a traducir en que podamos entregar un mejor producto, un producto más internacional. Es un privilegio que el fútbol mexicano pueda presumir ante otras ligas y otras selecciones que tiene a una empresa global como Amazon de aliada y que nuestros beneficiarios siempre serán los aficionados del fútbol mexicano", dijo Mikel Arriola, comisionado interno de la FMF.
Qué significa el acuerdo entre Amazon y la FMF

Desde la tienda digital de Amazon los usuarios podrán visitar un apartado con la mercancía oficial de la Selección Nacional de México, donde podrán encontrar el uniforme local y de visitante del equipo femenil y varonil, así como uniformes de temporadas pasadas, jerseys, balones, chamarras, gorras, termos y otros artículos. Y, durante las siguientes semanas estarán disponibles artículos de la Liga BBVA MX femenil y varonil.
Amazon está trabajando con la Federación Mexicana de Fútbol para introducir tecnologías innovadoras de Amazon Web Services (AWS). Ahora se podrán activar análisis de datos en tiempo real para habilitar las estadísticas con IA generativa, además la transmisión remota de partidos con servicios de AWS mejorarán la experiencia de los aficionados y optimizarán el sistema Fan ID.
Ver duelos en vivo en Amazon Prime Video de algunos partidos de la selección y seguir disfrutando de todos los encuentros de las Chivas de Guadalajara. En el futuro se podría sumar un acuerdo de transmisión completa de la Liga MX.
El logotipo de Amazon aparecerá en los uniformes de entrenamiento, en las vallas publicitarias durante los partidos y en la comunicación oficial de la Selección Nacional de México. Además la compañía estaría presente en los juegos del Mundial del 2026.

Leer más
Fórmula 1 2025: estos son los títulos de inicio de la temporada
formula 1 2025 titulos inicio temporada lewis hamilton

Este fin de semana se inicia nuevamente la Fórmula 1, y la temporada viene cargada de emociones, por eso acá está la presentación oficial de los 20 pilotos y la intro que tendrán todas las carreras del año.

Dentro de los grandes cambios que habrá en relación con el 2024, está por supuesto el paso de Lewis Hamilton desde Mercedes a Ferrari, así como el de Carlos Sainz desde Ferrari a Williams.

Leer más