Skip to main content

Kia quiere posicionarse en el segmento sedán con su Stinger 2018

Durante la última década, Kia ha elevado “un poco” la línea en la cual el gran público lo suele ubicar, llegando incluso a mirar algo más de cerca a Honda, Toyota, y los grandes norteamericanos. Igualmente, lo cierto es que Kia no se ha labrado una reputación demasiado sólida en lo que a rendimiento se refiere, situación que espera cambiar con la salida al mercado de su modelo Stinger 2018.

Presentado en el pasado Salón del Automóvil de Detroit, el Stinger es el primer intento real de Kia por crear un carro de rendimiento, propuesta novedosa que de antemano se agradece. El modelo combina la tracción trasera con un práctico cuerpo de sedán de cuatro puertas, algo actualmente no disponible en ninguna otra marca que no sea de lujo.

El Stinger es un sedán compacto de cuatro puertas similar en tamaño a modelos “de lujo” como el BMW Serie 3. Sin embargo, este Kia enfatiza el diseño en un grado mayor al que lo hace BMW y la mayoría de los otros autos de ese segmento.

Recommended Videos

El diseño general lo ha tomado prestado del concepto Kia GT, que vimos por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 2011. El parabrisas de gran inclinación, la línea baja del techo y la forma de su parte trasera definitivamente le dan al Stinger una apariencia deportiva, aunque hacen también del interior un espacio algo “apretado”.

El modelo vendrá con dos opciones de motor. Uno “base” de cuatro cilindros de 2.0 litros turbo, el cual producirá 255 caballos de fuerza y ​​260 libras-pie de torsión, mientras que otro “opcional” V6 de 3.3 litros doble turbo generará 365 caballos y ​​376 libras-pie. Para los que estén al otro lado del charco, un motor diesel de 2.2 litros será ofrecido en Europa.

El que la tracción trasera sea estándar es la clave para las “aspiraciones deportivas” del Stinger, aunque la tracción total también estará disponible para aquellos que vivan en climas cubiertos de nieve. El sistema de tracción total cuenta con vectorización de par, pudiendo derivar la potencia a cualquiera de las 4 ruedas, dependiendo de las condiciones. Los modelos de tracción trasera tienen un diferencial de deslizamiento limitado.

Kia Stinger Winter Testing l Kia Stinger l Kia

Puede ser el Kia más deportivo jamás fabricado, pero por desgracia el Stinger no se ofrecerá con transmisión manual. La única opción será una transmisión de ocho velocidades con levas de cambio tras el volante.

Kia espera que su Stinger pase de 0 a 62 mph de 5.1 segundos en su versión V6 de 3.3 litros. Estos modelos también alcanzarán una velocidad máxima de 167 mph, lo cual significa que el Stinger será un poco más rápido que el BMW 330i (0 a 60 mph en 5.5 segundos), pero no tanto como el 340i (4.6 segundos).

Kia ofrecerá una serie de características de tecnología en el Stinger, incluyendo una suite completa de ayudas de conductor. Se ofrecerá un sistema autónomo de frenado de emergencia, el cual puede detectar posibles colisiones con otros vehículos o peatones, además de un control de crucero adaptativo, asistencia de mantenimiento del carril y alerta de tráfico trasero. Un sistema de Alerta de Atención supervisa las acciones del conductor, y hace sonar una alarma si sospecha que él o ella están distraídos o somnolientos al volante

Kia no ha dado aún información oficial sobre precios, pero se estima que el Stinger se mantendrá en un rango de precio relativamente asequible, cosa que ha hecho conocido a este fabricante.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Jeep está asumiendo un riesgo gigante: eliminar todos los botones físicos del auto
Jeep Compass

La marca Jeep está asumiendo una decisión muy arriesgada con su último SUV, el Compass de tercera generación, que con una renovada tecnología abandonará cualquier botón físico.

La SUV incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas para el sistema de info entretenimiento e interruptores capacitivos sensibles al tacto en todas partes.

Leer más
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más