Skip to main content

Jeep le hace un buen cambio de imagen a su Compass 2017

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
El renovado crossover Compass de Jeep ha hecho su presentación en sociedad durante la presente edición del Salón del Automóvil de Los Ángeles. Presentado ya en Brasil hace unas semanas, el Compass viene a sustituir a la primera generación del “envejecido” Patriot.

El Compass 2017 se reconoce de inmediato como miembro de la alineación Jeep, lo cual no significa que sea una del anterior. De frente, su parte delantera se ve más alta, con la parrilla de siete ranuras —marca registrada de Jeep— un tanto más delgada que en el modelo anterior. Los guardabarros cuadrados crean un vínculo visual inconfundible con el Renegade y el Cherokee más grande, mientras que en su parte posterior vemos una elegante línea cromada que viene a subrayar la ventana trasera, además unas luces LED con forma de alas.

Relacionado: Jeep presenta su Grabd Cherokee SRT 2017

En su lanzamiento, se ha especificado que la alineación del Compass incluirá cuatro niveles del ajuste, denominados Sport, Latitude, Limited, y Trailhawk, respectivamente. Este último se considera el miembro más “todoterreno” de todos, y lo cierto es que se pone a la altura de las expectativas con unos parachoques específicos que aumentan los ángulos de aproximación y de salida. Sus ganchos de remolque rojos, sus nuevas llantas de aleación y su placa negra sobre el cofre diferencian aún más al Trailhawk de sus hermanos menos capaces.

El Compass inaugura cuatro nuevas versiones del sistema de información y entretenimiento Uconnect de Chrysler. El software se muestra en una pantalla de 5. 7 u 8.4 pulgadas de ancho, dependiendo del nivel de acabado. Cada Compass es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. También se ofrece una pantalla de información totalmente configurable, integrada en el grupo de instrumentos.

La potencia le es dada por un motor de cuatro cilindros Tigershark de 2.4 litros de Chrysler, el cual genera 180 caballos de fuerza y 174 libras-pie de torque. Los modelos de tracción delantera vienen con una transmisión automática de seis velocidades, mientras que las variantes de tracción total se suministran con una unidad automática de nueve velocidades. Para los que lo prefieran, una transmisión manual de seis velocidades estará también disponible, independientemente de la configuración que se elija.

Jeep diseñó su nuevo Compass para hacerlo un modelo global. Para ello, se ensamblará en China, India, México y Brasil, y se venderá en más de cien mercados alrededor del planeta. No sabemos aún el momento exacto en el que lo veremos aparecer en los concesionarios, ni el precio que tendrá. Por descontado, en Digital Trends Autos te mantendremos informados de todo lo que sepamos.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más