Skip to main content

Jeep le hace un buen cambio de imagen a su Compass 2017

El renovado crossover Compass de Jeep ha hecho su presentación en sociedad durante la presente edición del Salón del Automóvil de Los Ángeles. Presentado ya en Brasil hace unas semanas, el Compass viene a sustituir a la primera generación del “envejecido” Patriot.

El Compass 2017 se reconoce de inmediato como miembro de la alineación Jeep, lo cual no significa que sea una del anterior. De frente, su parte delantera se ve más alta, con la parrilla de siete ranuras —marca registrada de Jeep— un tanto más delgada que en el modelo anterior. Los guardabarros cuadrados crean un vínculo visual inconfundible con el Renegade y el Cherokee más grande, mientras que en su parte posterior vemos una elegante línea cromada que viene a subrayar la ventana trasera, además unas luces LED con forma de alas.

Relacionado: Jeep presenta su Grabd Cherokee SRT 2017

En su lanzamiento, se ha especificado que la alineación del Compass incluirá cuatro niveles del ajuste, denominados Sport, Latitude, Limited, y Trailhawk, respectivamente. Este último se considera el miembro más “todoterreno” de todos, y lo cierto es que se pone a la altura de las expectativas con unos parachoques específicos que aumentan los ángulos de aproximación y de salida. Sus ganchos de remolque rojos, sus nuevas llantas de aleación y su placa negra sobre el cofre diferencian aún más al Trailhawk de sus hermanos menos capaces.

El Compass inaugura cuatro nuevas versiones del sistema de información y entretenimiento Uconnect de Chrysler. El software se muestra en una pantalla de 5. 7 u 8.4 pulgadas de ancho, dependiendo del nivel de acabado. Cada Compass es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. También se ofrece una pantalla de información totalmente configurable, integrada en el grupo de instrumentos.

La potencia le es dada por un motor de cuatro cilindros Tigershark de 2.4 litros de Chrysler, el cual genera 180 caballos de fuerza y 174 libras-pie de torque. Los modelos de tracción delantera vienen con una transmisión automática de seis velocidades, mientras que las variantes de tracción total se suministran con una unidad automática de nueve velocidades. Para los que lo prefieran, una transmisión manual de seis velocidades estará también disponible, independientemente de la configuración que se elija.

Jeep diseñó su nuevo Compass para hacerlo un modelo global. Para ello, se ensamblará en China, India, México y Brasil, y se venderá en más de cien mercados alrededor del planeta. No sabemos aún el momento exacto en el que lo veremos aparecer en los concesionarios, ni el precio que tendrá. Por descontado, en Digital Trends Autos te mantendremos informados de todo lo que sepamos.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Stelvio, el primer SUV de Alfa Romeo, hace su debut en Los Ángeles

Anterior

Siguiente

Leer más
Nissan Versa Note 2017 se pone a punto antes de su debut en L.A.

El Nissan Versa Note hatchback ha estado la mayor parte de su existencia en la zona inferior de la alineación del fabricante japonés, pasando casi desapercibido desde su introducción en los Estados Unidos en 2013 junto con el sedán Versa. Por ello, para el modelo 2017 se ha dado un suave “baño de estilo” para lograr atraer sobre sí un poco más atención.

Debutando en el Auto Show de Los Ángeles esta misma semana, el Nissan Versa Note 2017 es en realidad bastante similar al modelo 2016, a excepción de un estilo revisado y algunos cambios “de contenido”. Este hatchback sub-compacto cuenta ahora con la parrilla "V-Motion", utilizada en la mayoría de los otros modelos Nissan, además de unos nuevos faros y una facia trasera utilizada anteriormente sólo en el Versa Note SR.

Leer más
Jeep Compass 2018 se presentará en Los Ángeles

Anterior

Siguiente

Leer más