Skip to main content

Hyperloop da el salto a Dubai

hyperloop da salto dubai abu dhabi portal for blog post 1478618560144
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
La revolucionaria tecnología de transporte Hyperloop, fundada por el empresario Elon Musk, ha llegado a los Emiratos Árabes Unidos.

En un evento en el edificio más alto del mundo — el Burj Khalifa — anunciaron el primer acuerdo para construir el primer sistema de transporte Hyperloop.

Relacionado: Hyperloop aspira a revolucionar el transporte para el año 2020

«Dubai tiene un sentido perfecto para Hyperloop One porque este es el centro de transporte global del siglo XXI y sus líderes entienden que Hyperloop One está anunciando la próxima era de transporte», dijo el jefe de Hyperloop One, Shervin Pishevar.

El proyecto de transporte público se centra en la construcción de un sistema de transporte de alta velocidad que consiste en cápsulas (HyperPods) que pueden viajar en una red de túneles bajo el agua sin presión de vacío, lo que permite alcanzar velocidades de más de 750 millas por hora.

Para llegar a la estación principal los usuarios deberán utilizar autos autónomos que partirán de sub-estaciones disputas en puntos importantes de la ciudad. Dubai es de las pocas ciudades que ya cuentan con meta para implementar la conducción autónoma y planea que para el 2035 el 25% del transporte que recorra la ciudad no necesite conductor.

El acuerdo se ha formalizado con la Autoridad de Transportes de Dubai de manera que la ciudad sea el punto de principio de alguna red, con trayectos a Abu Dhabi y otras localizaciones de Emiratos Árabes. De acuerdo a la compañía, la tecnología permitirá llegar de Dubai a Abu Dhabi en 12 minutos, un viaje que normalmente requiere 2 horas en auto.

La empresa también a publicado un nuevo vídeo que muestra las cápsulas y las estaciones del Hyperloop.

Por su parte, Rusia, Reino Unido, Australia y Singapur, entre otros, han mantenido conversaciones exploratorios con Hyperloop One. Por supuesto, Hyperloop One también está interesada en implementar su sistema de transporte en los Estados Unidos, aunque ciertas regulaciones podrían hacer que el sistema llega a otras naciones primero.

Recomendaciones del editor

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?
Tesla Model 3 vs. Hyundai Ioniq 6: ¿qué sedán eléctrico es mejor?

Si buscas un sedán eléctrico, lo cierto es que tienes opciones. Durante años, el Tesla Model 3 fue realmente el único sedán eléctrico “bueno” que tiene un precio razonable, hasta que Hyundai lanzó recientemente el Ioniq 6. Este sedán ciertamente toma algunos detalles del Ioniq 5 más grande, pero es más pequeño y elegante, con un diseño aparentemente inspirado en el Porsche 911.

Pero el Tesla Model 3 sigue siendo claramente una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico y no quieren ni necesitan un crossover más grande. ¿Cual de los dos es mejor? ¡Lo averiguamos!
Diseño
En cuanto a diseño exterior, el Tesla Model 3 y el Hyundai Ioniq 6 son bastante diferentes. Si has visto un automóvil Tesla antes, reconocerá inmediatamente el Model 3: es, en gran medida, a una versión ligeramente distinta de cualquier otro Tesla (excepto el Cybertruck).

Leer más
BMW desecha sus asientos con calefacción
Volante con el logo de BMW

BMW causó mucha consternación el año pasado cuando lanzó una opción de suscripción solo para asientos de automóvil con calefacción.

La idea de tener que pagar una tarifa mensual de $ 18 para mantener su trasero caliente durante los meses de invierno todavía parece tan absurda como siempre, pero la buena noticia es que el fabricante de automóviles alemán ahora ha decidido eliminar la tarifa. Lo que molestó particularmente a los clientes fue que sintieron que se veían obligados a gastar más por funciones que anteriormente se habrían esperado como estándar. El fiasco incluso llevó a una comunidad de hackers a ofrecer sus servicios para desbloquear la función para aquellos que no están dispuestos a pagar más por ella.

Leer más