Skip to main content

Hispano Suiza renace de la mano del superdeportivo eléctrico Carmen

Tras 80 años de silencio, el fabricante español Hispano Suiza reapareció en el Salón del Automóvil de Ginebra con un superdeportivo de lujo. Carmen lleva por nombre el vehículo totalmente eléctrico diseñado, desarrollado y fabricado en Barcelona.

Recommended Videos

En palabras de la compañía, el modelo representa “la máxima expresión de diseño de inspiración clásica, chasis de vanguardia y tecnología de tren motriz, potencia estimulante y dinámicas desarrolladas por expertos”.

Según la casa automotora, Carmen inaugura el segmento de vehículos de «hiperlujo», dado que combina el rendimiento de un hiperauto con una cuidada artesanía y un meticuloso foco en los detalles técnicos y de ingeniería.

¿Por qué su particular nombre femenino? Por Carmen Mateu (1936-2018), la madre de Miguel Suqué, el actual presidente de la firma y bisnieto de quien fundó la marca en 1904, Damià Mateu Bisa.

Creado desde cero, el biplaza Carmen cuenta con un tren motriz eléctrico que eroga una potencia máxima de 1,006 caballos de fuerza. Entre otras características técnicas, cuenta con suspensión delantera y trasera de doble brazo y un vector de par de torsión.

Con un rígido monocasco de fibra de carbono como base su peso de tan solo 3,726 libras (1,690 kilos) le permite alcanzar las 97 millas por hora (100 kmh) en menos de tres segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente de 155 mph (250 mph).

Sus líneas clásicas fueron rescatadas de los modelos que Hispano Suiza produjo a principios del siglo pasado, específicamente del H6C Dubonnet Xenia de 1938, del cual solo se produjo un ejemplar.

De sus claves de estilo, resaltan sus formas sinuosas, un frontal coronado por una parrilla trapezoidal, flanqueada a su vez por dos ostentosas tomas de aire, y sus ruedas traseras de 20 pulgadas cubiertas por el carenado.

Antes de impuestos, el Carmen tendrá un valor desde 1,5 millón de euros ($1,7 millón de dólares) y solo 19 unidades serán producidas entre finales de este año y 2021, anunció la empresa. Las pruebas en carretera tienen como fecha de inicio mediados de 2019.

El renacer de Hispano Suiza se gestó en 2000, cuando la familia Suqué Mateu firmó un acuerdo de transferencia de marca con Mazel Engineering. Producto de la alianza, surgió el prototipo HS21. Dos de sus evoluciones, denominadas K8 y HS21-GTS, fueron mostrados en público a principios del siglo, pero no fue hasta con Carmen que la compañía se tomó verdaderamente en serio el renacimiento.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
La IA te hace estúpido: tajante conclusión de investigadores del MIT
Tonto y Re Tonto

En periodos en que la IA es un poderoso asistente para labores profesionales o educativas e incluso cotidianas, hay pocos estudios serios que estén analizando el verdadero impacto que está generando su uso en los usuarios, sobre todo qué pasa con aquellos que la utilizan con bastante frecuencia.

Lo cierto es que una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrió que las personas que dependían de ChatGPT para escribir ensayos tenían una menor actividad cerebral que las que solo usaban su cerebro.

Leer más
Netflix House, la experiencia en vivo del gigante del streaming abrirá dos casas a fines de 2025
Netflix House

Una de las promesas de Netflix en 2023 era poder llevar toda su experiencia de entretención en streaming, a unas especies de casas temáticas al estilo parque de diversiones, que pudieran sintetizar lo mejor de la programación de estos años: las Netflix House.

Lo que partió como una posibilidad remota en el tiempo, es realidad mucho antes de lo que se esperaba, ya que con dos locaciones confirmadas en Dallas y Filadelfia, abrirán sus puertas a finales de este 2025.

Leer más
El rover del planeta rojo de la NASA comparte un primer plano del lodo de Marte
Lodo de Marte

El rover Curiosity de la NASA ha estado recorriendo la superficie marciana desde 2012, en su noble búsqueda para determinar si Marte alguna vez tuvo condiciones ambientales adecuadas para la vida microbiana.

Si bien ya ha compartido pruebas sólidas de que el planeta rojo alguna vez tuvo las condiciones adecuadas para tal escenario, Curiosity continúa aprendiendo más sobre Marte a través de expediciones científicas que incluyen la perforación de muestras de roca que luego analiza en su laboratorio a bordo.

Leer más