Skip to main content

Sin punto de apoyo: las motocicletas autoestabilizadas saldrán a la venta el próximo año

Las motocicletas están a punto de dar un gran salto hacia el futuro. Gracias a un nuevo prototipo de Thrustcycle, los modelos autoestabilizados podrían estar circulando por las calles ya en 2017.

Recommended Videos

El GyroCycle se mantiene en posición vertical gracias a un mecanismo interno que crea un efecto giroscópico. Mientras que este efecto es generado por cada motociclista a velocidades más altas, la estabilización aquí sucederá incluso mientras la motocicleta esté detenida. Un beneficio añadido de esto será que la moto no perderá tracción ni derrapará en un curva o giro, dando un mayor control y seguridad al motociclista.

Relacionado: BMW presenta su motocicleta K1600 B 2017

Las motocicletas de equilibrio automático podrían abrir un nuevo mercado para los jóvenes y viejos motoristas por igual. Aquellos que se suban a una por primera vez no tendrá que aprender a equilibrar un vehículo pesado. Del mismo modo, los motociclistas más viejos a menudo carecen de la fuerza para sostener una motocicleta. Esto último ha sido la carta ganadora de los vendedores de motocicletas de tres ruedas. El GyroCycle proporcionará otra alternativa, con un diseño más tradicional de dos ruedas.

Aunque Thrustcycle se ha propuesto poner la primera motocicleta giroscópica en el mercado, esto no significa que no tendrá competencia. No hace mucho tiempo, BMW dio a conocer su concepto de motocicleta Motorrad Vision Next 100. En cualquier caso, estas nuevas motos son más seguras, más limpias y más silenciosas. La falta de un motor de gasolina será una desilusión para más de alguno, aunque a los jefes de desarrollo tecnológico les encanta la apariencia futurista de estos modelos

El gran problema al que se enfrentan estos vehículos de alta tecnología será sin duda su costo. Todavía no se han publicado los precios oficiales, pero Thrustcycle ha sugerido que el sería inferior a 20,000 dólares.

Con múltiples motocicletas autoestabilizadas en desarrollo, parece que estamos cada vez más cerca de ver modelos similares a la Tron dando cueltas por las calles. Un momento en el cual la tecnología logra que realidad alcance a la ciencia ficción.

Topics
Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
¿Qué significa la letra h en las llantas?
Una llanta montada en un automóvil.

Bienvenido al mundo de los códigos en llantas. Y decimos mundo porque estos códigos alfanuméricos describen un montón de información crucial sobre las llantas que las hacen más o menos ideales para tu auto. Lo cierto es que, a simple vista, estos códigos pueden resultar apabullantes si no se tienen las herramientas necesarias para leerlos y entenderlos (como cualquier código, pues). En este artículo te diremos qué significa la letra h en las llantas, que corresponde ni más ni menos que al índice de velocidad máxima a la que puede usarse esa llanta en condiciones seguras.
¿Cómo puedo ver la velocidad de las llantas?

Según explica este artículo de Bridgestone, cada llanta incluye un indicador ligado a una letra del alfabeto que en ocasiones puede estar acompañado de un número. Se encuentra en el flanco de la llanta, es decir, en la cara externa, y se encuentra justo después del índice de carga.

Leer más
Tesla tiene su primera caída en ganancias en 9 años
tesla model 3 economico mexico

Elon Musk y Tesla cerraron el 2024 con una pizca de preocupación, ya que según AP, las ventas anuales globales cayeron por primera vez en al menos 9 años, con un aumento del 2,3% en el último trimestre.

La compañía de Austin, Texas, entregó 495,570 vehículos de octubre a diciembre, aumentando las entregas a 1.79 millones para todo el año. Pero eso estuvo un 1.1% por debajo de las ventas de 2023 de 1.81 millones, ya que la demanda general de vehículos eléctricos en los EE. UU. y en otros lugares se desaceleró.

Leer más
Este es Olinia: el mini auto cien por ciento mexicano eléctrico
olinia mini auto mexicano electrico olina

Gobierno de México apostará por autos eléctricos con "Olinia"

México tendrá su primera fábrica y por ende auto cien por ciento local eléctrico: el Olinia, diseñados por ingeniería mexicana. El proyecto busca revolucionar la movilidad urbana al ofrecer soluciones accesibles, sostenibles y seguras para millones de ciudadanos.

Leer más