Skip to main content

Genesis X Concept: gran turismo de alto rendimiento eléctrico

A pesar de su relativa corta edad, Genesis ha hecho bien las cosas: da de qué hablar, lanza productos interesantes, aporta a cada segmento y en algunos casos hasta desata un efecto turning heads, situación que seguro pasará con este concepto.

Genesis X Concept
Genesis

El X Concept se une a los otros cuatro conceptos presentados por Genesis: New York, GV80, Essentia y Mint, con esto se vuelve el quinto en unirse a esta tendencia de la marca y es justo en este GT donde se maximiza el diseño Two Lines.

Recommended Videos

Esta temática puede observarse en exterior e interior, domina en los diferentes ángulos del auto, se ha visto ya en los grupos ópticos frontales de los modelos de producción y ahora en el X Concept. Comienzan desde el frente y hacen las veces de luces delanteras, se extiende al costado y de forma armónica suben hasta el último cristal lateral.

Genesis X Concept side view
Genesis

Nótese la ausencia de espejos laterales. Genesis se une a la tendencia automotriz de migrar a cámaras y pantallas al interior, así se aumenta el ángulo de visión y se reducen puntos ciegos. Los rines de una tuerca cubren pinzas de freno amarillas, otra señal usada en el medio cuando se trata de autos híbridos o eléctricos.

Luces traseras siguen en este tenor, la temática Two Lines continúa y hace unos grupos ópticos traseros muy sencillos, minimalistas pero elegantes, con la palabra “Genesis” en letras cromadas para protagonizar la trasera. No, no hay escapes; una vez más estamos frente a un EV.

Al interior, los contrastes de color son muy marcados, y el conductor es rodeado por completo entre el tablero y la consola central. La iluminación ambiental llega a todos los lugares y hace que se note la consola flotante, la cual alberga la nueva esfera de cristal que funge como selector de cambios.

Genesis X Concept interior
Genesis

El cambio de color entre los asientos para conductor y acompañante es visible, ya que el tono scotch brown se eligió para el piloto y el ocean wave green blue para el segundo pasajero. Los cinturones de seguridad de cuatro puntos dan un toque adicional de diseño al interior del X Concept.

En general, este gran turismo tiene toques sensuales de lado a lado sin importar desde dónde se le vea, así como un perfil deportivo y armónico en sus líneas de carácter, que hacen juegos de sombras interesantes. Bien podría parecer el nuevo auto del agente 007.

Iván Chávez
Soy un apasionado de los autos desde pequeño, con gran interés y afición en temas automotrices, comencé mi carrera como…
Cómo convertir tu vieja tablet en una pantalla inteligente para tu auto
Android Auto Pantalla inteligente

Si tienes una vieja tablet Android olvidada en un cajón, no la dejes acumular polvo. Con unos cuantos ajustes, puedes convertirla en una pantalla inteligente para tu auto y ahorrarte el costo de un sistema de infoentretenimiento. Es más fácil de lo que parece y te permitirá usar apps como Google Maps, Spotify y asistentes de voz sin gastar de más. Aquí te contamos cómo hacerlo.
Lo que necesitas para comenzar

Lo primero es asegurarte de que la tablet aún funciona bien y puede conectarse a Internet, ya sea por WiFi o datos móviles con un hotspot desde tu teléfono. También es recomendable contar con un soporte estable para colocarla en el auto, evitando que se mueva o interfiera con la conducción.

Leer más
Nissan apuesta por electrificar Latinoamérica y así lo quiere lograr
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 06

En DTES hablamos con Francisco Medina, Electrification Officer en Nissan América Latina, quien en una extensa charla nos comentó cuáles son los planes de la compañía japonesa para apostar por la movilidad eléctrica en la región.
Las estrategias, más estaciones de carga y las limitaciones de los países latinos para la adopción de la electrificación en las calles, es parte de la conversación.
¿Cómo está posicionando Nissan sus vehículos eléctricos (EVs) en Latinoamérica frente a mercados como Europa o Asia? ¿Qué ajustes han implementado para atender las necesidades específicas de la región, como geografía, poder adquisitivo o preferencias de los consumidores?
En Nissan, estamos transformando la movilidad en América Latina con innovación y soluciones adaptadas a las necesidades reales de la región. Sabemos que el interés por los vehículos eléctricos sigue creciendo y, de cara a 2030, se proyecta que más de 20 millones de EVs circularán en la región.
Para responder a este cambio de manera inteligente y accesible, desarrollamos Nissan e-POWER, una tecnología revolucionaria que consideramos es la mejor transición a la electromovilidad, que ofrece una experiencia de conducción 100% eléctrica sin necesidad de conexión a una estación de carga. Este sistema funciona con un motor de gasolina de última generación turbo alimentado con compresión variable, que genera electricidad exclusivamente para alimentar la batería cuando es necesario, mientras que las ruedas son impulsadas únicamente por dos motores eléctricos ubicados en cada eje.
¿Qué significa esto para los conductores en Latinoamérica? Mayor eficiencia, menos emisiones dado que su motor generador solo funciona cuando se requiere carga y una experiencia de manejo ágil y emocionante, sin las preocupaciones habituales sobre infraestructura de carga. Desde su lanzamiento a finales de 2022, más de 20,000 personas ya han elegido e-POWER en la región, lo que confirma su éxito y la confianza del público en esta tecnología.
La falta de infraestructura de carga es un reto clave. ¿Qué acciones está tomando Nissan para impulsar redes de recarga en la región? ¿Existen alianzas con gobiernos, empresas energéticas o startups locales para acelerar este proceso?
La infraestructura de carga es un factor clave para la adopción de la movilidad sustentable, y en Nissan, estamos rompiendo barreras con nuestra tecnología e POWER, una solución innovadora que democratiza el acceso a la electromovilidad sin necesidad de infraestructura adicional en América Latina. Esta tecnología en la región está presente con Nissan X-Trail e-POWER ("Auto Eléctrico del Año FIPA 2024”, según reconocido la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil) y Nissan Kicks e-POWER.
Igualmente sabemos que la infraestructura de carga tradicional sigue siendo desafiante en la transición a la movilidad eléctrica, por lo que hemos desarrollado estrategias a la medida de cada país: • Chile y Argentina: Desde el inicio, incluimos la instalación del cargador domiciliario con la compra del vehículo para facilitar la experiencia del usuario, y también desde 2019, junto con EnelX, instalamos wallboxes en varios de nuestros concesionarios.
• Brasil: En 2021, ampliamos nuestra red de concesionarios eléctricos de 7 a 44, asegurando venta y postventa especializada en vehículos electrificados.
• México: Contamos con la red de recarga más grande del país, con cargadores en más de 230 agencias y 40 estaciones públicas en Ciudad de México y Guadalajara.

El costo inicial de los EVs aún es una barrera. ¿Qué planes tiene Nissan para hacer sus modelos eléctricos más accesibles en mercados latinoamericanos con menor poder adquisitivo? ¿Explorarán opciones como suscripciones, alianzas con flotas o financiamiento innovador?
En Nissan, creemos que la electromovilidad debe ser para todos. Nuestro compromiso es hacer que la electrificación sea cada vez más accesible, innovadora y adaptable a las realidades de los mercados latinoamericanos.
Sabemos que el costo inicial puede ser un factor clave, por lo que hemos diseñado planes de financiamiento flexibles en cada mercado, ayudando a más personas a dar el salto hacia la movilidad eléctrica. También, exploramos alianzas estratégicas, y soluciones para flotas, asegurando que más clientes puedan experimentar los beneficios de la electromovilidad sin barreras.
La movilidad del futuro no es un lujo, es una evolución necesaria. Y en Nissan, estamos haciendo todo para que sea una realidad para más personas en América Latina.
¿Qué tecnologías prioritarias (ej. baterías de mayor autonomía, sistemas de recarga rápida) están desarrollando para los EVs dirigidos a Latinoamérica? ¿Veremos lanzamientos de modelos 100% eléctricos diseñados específicamente para la región?
En Nissan, la movilidad eléctrica no es el futuro, es el presente. Y en América Latina, estamos impulsando esta transformación con modelos diseñados pensando en la región.
En nuestra visión a largo plazo “Nissan Ambition 2030”, tenemos el enfoque de potenciar la movilidad y más allá. Respondiendo a necesidades críticas medioambientales, sociales y de los clientes, donde aspiramos a convertirnos en una empresa verdaderamente sostenible, avanzando hacia un mundo más limpio, seguro e inclusivo. Nuestro objetivo es lograr la neutralidad de carbono y vehículos de cero emisiones para 2050, y hacer que los vehículos eléctricos sean accesibles para todos, en todas partes.
Además, seguimos expandiendo nuestra oferta con modelos como Nissan Kicks e POWER y Nissan X-Trail e-POWER, que combinan eficiencia, tecnología y una conducción emocionante. Esto es solo el comienzo. Adicionalmente, continuamos desarrollando tecnologías de mayor autonomía como las baterías de estado sólido, que permitirán reducir en un 65% el costo de las baterías y que además disminuyen los tiempos de carga, ofreciendo una electrificación aún más accesible.
La movilidad eléctrica está evolucionando a gran velocidad, y en Nissan, no solo estamos preparados para el cambio, si no que estamos transformando cómo los vehículos son impulsados, conducidos e integrados a la sociedad.

Leer más
El Xiaomi SU7 Ultra podría ser el vehículo eléctrico más genial que existe en este momento
Xiaomi SU7 Ultra

Por Christian de Looper  de DT en inglés desde el MWC 2025

Xiaomi anunció el Xiaomi SU7 Ultra hace solo unos días, pero la compañía ya está mostrando al público el nuevo EV ultrarrápido. De hecho, tuve la oportunidad de verlo en persona en el MWC 2025.
Vaya, es un coche guapo.
El SU7 Ultra es esencialmente una versión superdeportivo del Xiaomi SU7 estándar, que ya era en sí mismo una oferta impresionante. Comienza con el diseño. El SU7 estándar tiene un aspecto moderno y aerodinámico, con elementos de diseño que recuerdan a los del Porsche Taycan y el Tesla Model S. Es un sedán con cuatro puertas, y aunque su segunda fila no es necesariamente la más espaciosa, definitivamente es comparable a otros sedanes. El SU7 Ultra intensifica aún más el aspecto premium, haciendo que el automóvil se parezca a un auto de rally. El modelo que vimos tiene un color amarillo brillante con detalles en fibra de carbono negra, incluido un gran alerón en la parte posterior. Se ve incluso mejor en persona que en las imágenes.
Sin embargo, quizás aún más impresionante es cómo funciona. El Xiaomi SU7 Ultra es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de dos segundos, lo que es increíblemente rápido. Está propulsado por dos motores eléctricos Xiaomi V8s y un motor Xiaomi V6s, que alcanzan la enorme potencia combinada de 1.527 caballos de fuerza. Cuando llegue el momento de reducir la velocidad en lugar de acelerar, podrá aprovechar los discos de freno cerámicos de fibra de carbono de 430 milímetros del automóvil.
No pudimos entrar en el coche, pero los fundamentos del interior son similares a los del SU7 básico. Viene con espacio suficiente para cinco (incluido el conductor), y en la parte delantera hay una enorme pantalla de info entretenimiento, que es la forma en que controlará gran parte de la experiencia de conducción, similar a conducir un Tesla. No he podido usar el software en el automóvil en persona, pero según todos los informes, es moderno e intuitivo, superando fácilmente a los fabricantes de automóviles heredados y a empresas similares como Tesla y Rivian.

Leer más