Skip to main content

El indeseable efecto de las temperaturas extremas en los eléctricos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El frío extremo puede disminuir el rango de operación de un vehículo eléctrico hasta en un 41 por ciento, principalmente debido al uso de sistemas de climatización (HVAC) para temperar el interior, según un informe de la Asociación Automovilística de Estados Unidos (AAA, por sus siglas en inglés).

Recommended Videos

De acuerdo al informe, las altas temperaturas también acortan la autonomía al generar un mayor esfuerzo en el sistema de aire acondicionado, sin embargo este efecto es más alto cuando se usa el climatizador para mantener abrigada la cabina ante fríos extremos.

La AAA comparó el rango de operación y la eficiencia de cinco vehículos eléctricos a 20° F (-6.6° C) y a 95° F (35° C) frente al desempeño que tienen a 75° F (24° C), una temperatura considerada moderada.

Los resultados fueron esclarecedores. Incluso sin activar la climatización, cuando los vehículos se enfrentaron a temperaturas extremas su autonomía y eficiencia disminuyeron, aunque no tan drásticamente como cuando se emplearon los sistemas de calefacción o refrigeración.

A 20° F, el rango de conducción promedio cayó un 12 por ciento y la economía de combustible bajó un nueve por ciento, en comparación con el desempeño ideal a 75° F. Con los sistemas HVAC en uso, la autonomía promedio se redujo en 41 por ciento y la economía de combustible retrocedió un 39 por ciento.

A 95° F, el funcionamiento sin aire acondicionado redujo el rango en un cuatro por ciento y la economía de combustible en un cinco por ciento, frente a las bajas de 17 por ciento y 18 por ciento, respectivamente, con el uso del climatizador.

Los vehículos que participaron de la prueba fueron el BMW i3s de 2018, el Chevrolet Bolt 2018, el Nissan Leaf de 2018, Tesla Model S 75D de 2017 y el Volkswagen e-Golf  de 2018.

El organismo seleccionó un vehículo por fabricante, con los requisitos de que se vendieran en Estados Unidos y que tuvieran una autonomía de al menos 100 millas (161 kilometros) estimadas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

La AAA desarrolló la investigación en conjunto con el Centro de Investigación Automotriz del Club de Automóvil de California del Sur (ARC, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles.

Recomendaciones

Ante aumentos o caídas bruscas en la temperatura habitual, la AAA tiene cuatro recomendaciones para ayudar a los propietarios a prepararse para una menor autonomía y una caída en la eficiencia:

  • Ten en cuenta el rango de conducción más bajo y planifica más paradas de carga de lo habitual. Verifica las ubicaciones de la estación de carga a lo largo de la ruta antes de comenzar el viaje.
  • Reduce el esfuerzo del vehículo para llevar la cabina a un rango de temperatura cómodo al precalentar o enfriar previamente, mientras esté conectado a un cargador.
  • Estaciona el vehículo eléctrico en un garaje.
  • Acostúmbrate a la planificación si vives en lugares que presentan temperaturas extremas con demasiada frecuencia, especialmente en estados con inviernos largos y fríos.
Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Sonos utiliza los superpoderes de la IA en sus barras de sonido
Sonos

Sonos ha recurrido a la IA para hacer que el habla sea más clara en su contenido, con una nueva función de mejora del habla, una tecnología que ahora está impulsando a través de una actualización de software. El objetivo es asegurarse de que pueda escuchar cada palabra que se dice, para que el diálogo importante no se pierda en el resto de la banda sonora.

La claridad ha sido un problema cada vez mayor para los televidentes, con un énfasis cada vez mayor en ese bajo contundente o banda sonora inmersiva, a veces los elementos hablados se pierden. Esa es una frustración particular para aquellos con algún tipo de pérdida auditiva, porque es posible que no pueda seguir la acción en absoluto, sino que recurra a los subtítulos, que a menudo son de calidad variable.

Leer más
El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum ya tiene fecha de estreno oficial
El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum

Como le encanta decir a Tom Cruise: "Nos vemos en el cine". Warner Bros. ha anunciado las fechas de estreno de El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum, la próxima entrega de Evil Dead, y el próximo misterio de M. Night Shyamalan.

Warner Bros. y New Line Cinema estrenarán El Señor de los Anillos: La caza de Gollum el 17 de diciembre de 2027. Andy Serkis dirigirá y protagonizará a Gollum, la criatura viscosa que originó en la trilogía de El Señor de los Anillos. Peter Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens, el equipo ganador del Oscar detrás de El retorno del rey de 2003, producirán The Hunt for Gollum con Zane Weiner. Walsh, Boyens, Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou escribirán el guion de La caza de Gollum.

Leer más
Shazam ahora muestra las canciones de más rápido crecimiento en el mundo
Shazam

Shazam acaba de anunciar su nueva lista viral, que se completa con las canciones más buscadas por los usuarios del servicio.

Como servicio de reconocimiento de música, Shazam es utilizado en todo el mundo por personas para averiguar qué canción está sonando dondequiera que estén. Una excelente manera de recopilar lo que está de moda en este momento.

Leer más