Skip to main content

Fiat llega a CES 2020 con un eléctrico altamente personalizable

El Fiat Centoventi es el auto más personalizable que podamos imaginar

Fiat Concept Centoventi | A small car, that makes a big statement

La feria Consumer Electronics Show (CES) tiene que ver con el futuro, pero Fiat también la usará para celebrar el pasado. En la muestra de 2020, el fabricante italiano mostrará un conceptual eléctrico llamado Centoventi, que conmemora los 120 años de la empresa en el negocio automotor.

El vehículo representa la visión de la firma sobre la movilidad del futuro, «basada en el concepto ‘menos es más’, que significa deshacerse de todo lo innecesario y complejo en un automóvil para ofrecer más espacio a las personas, mayor atención al medio ambiente y para reafirmar los valores y el diseño de la marca».

Construido con un números, el nombre ciertamente se relaciona con otros modelos de la filial del Grupo FCA, como el 500 o el 124 Spider, y su forma cuadrada se asemeja a diseños pasados ​​como los del Uno o el Panda. Pero este no es solo otro pequeño hatchback, sino que uno altamente personalizable con 120 accesorios diseñados por Mopar.

Si el Centoventi entrara en producción, solo se pintaría en un color, pero podrá ser personalizado mediante el programa «4U», que permite la combinación de cuatro techos, cuatro paragolpes, cuatro rines y cuatro envolturas exteriores.

Los otros 114, entre los cuales se incluyen el sistema de sonido, los compartimentos de la puertas y los cojines del asiento, podrán ser montados directamente por el cliente en sencillas operaciones “plug-and-play”. Hay otros, como los portavasos o un soporte para documentos, por ejemplo, que podrían crearse usando una impresora 3D, añadió Fiat.

Incluso la batería es personalizable. El Centoventi se puede configurar para entre 60 y 300 millas (97 y 483 kilómetros) de alcance. La marca indicó que el alcance adicional podría desbloquearse temporalmente para viajes más largos.

El Centoventi cuenta con dos pantallas exteriores, en el parabrisas y el portalón trasero, ambas destinadas a proyectar mensajes a los transeúntes cuando el automóvil está estacionado. La funcionalidad podría usarse para mostrar que el conductor ha pagado su estacionamiento o para decir si está «ocupado» o «libre» cuando se trata de un servicio de alquiler.

«Cuando el vehículo está en movimiento, solo muestra el logo de Fiat, pero una vez que se detiene el conductor puede cambiar al modo de mensajería e interactuar con el mundo exterior», detalló.

El fabricante italiano informó también que la estructura base de los asientos fue fabricada de materiales sostenibles, mientras que los respaldos y reposacabezas se pueden reemplazar fácilmente para cambiar sus colores y materiales.

De acuerdo a un comunicado, «el asiento del pasajero delantero puede incluso sustituirse por una caja portaobjetos o un asiento para niños. Los asientos traseros consisten en un banco retráctil y un respaldo que gira para transformarse en «maletero» con una capacidad de carga extraordinaria».

Actualmente, la empresa con sede en Turín fabrica una versión eléctrica del 500, pero solo para satisfacer el mandato de vehículos de cero emisiones de California, que exige a quienes venden altos volúmenes tener ese tipo de vehículos en las calles y avenidas de dicho estado.

*Actualizada el 7 de enero de 2020 con información complementaria e imágenes

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
El concepto Ram Revolution con destino al CES 2023 anticipa la camioneta eléctrica
ces 2023 concepto ram revolution camioneta electrica

Ram quiere plantar su participación en el creciente segmento de camionetas eléctricas en el que sus principales rivales ya están presentes. La compañía viajará a CES 2023 para presentar un concepto llamado Revolution diseñado para obtener una vista previa de un camión a batería programado tentativamente para hacer su debut en 2024.

Si bien el diseño completo de la Revolution permanece en secreto, un video de vista previa publicado en Facebook sugiere que la camioneta no tomará prestadas las señales de estilo de la cosecha actual de camionetas Ram. Se describe como "feroz, hábil y heroico". Por lo que podemos decir, la parte delantera del Revolution se caracterizará por un par de faros LED de dos piezas, un logotipo masivo de "RAM" y un capó que es más bajo de lo que estamos acostumbrados a ver en las camionetas Ram. Mantener la línea del capó relativamente baja es probablemente una forma de hacer que el camión sea más aerodinámico y, a su vez, mejorar su rango de conducción.

Leer más
Así es el Lexus RZ, el primer eléctrico con un diseño único
Lexus RZ

Toyota adelantó este miércoles 20 de abril, que Lexus debutará con el modelo RZ, el primer vehículo dedicado de la marca con batería eléctrica, que contará con 71.4 Wh, y un alcance aproximado de 280 millas.

El RZ también mostrará un nuevo sistema activo de tracción a las cuatro ruedas denominado DIRECT4.

Leer más
La Cybertruck llegará en 2023 con un cambio asombroso
El Cybertruck de Tesla se retrasa hasta 2022

La llegada de la camioneta eléctrica Cybertruck de Tesla se alarga como un día sin pan. La fecha de lanzamiento inicial del vehículo era este año, pero parece que finalmente será en 2023 (si no se anuncian nuevos retrasos).

Ayer, durante una extravagante fiesta para celebrar la apertura de la Gigafactory de Texas a la que Elon Musk denominó “Cyber Rodeo”, el ejecutivo volvió a confirmar que la camioneta llegará en 2023, pero además anunció una curiosa novedad que integrará el carro cuando este salga a la venta.

Leer más