Skip to main content

EE.UU. exigirá rendimiento de 40 mpg para autos a partir de 2026

Un rendimiento promedio de 40 millas por galón (17 kilómetros por litro o 5.8 litros cada 100 km) exigirá Estados Unidos a los automóviles a partir de 2026. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) espera que la normativa genere un ahorro de 220,000 millones de galones de gasolina durante la vida útil de los carros.

El nuevo estándar del gobierno del presidente Joe Bien sube la vara respecto de lo establecido por su sucesor Donald Trump para los motores de combustión interna. La anterior administración había establecido un consumo mixto en 28 mpg (11.9 km/l u 8.4 l/100km), informaron medios como ABC News, que citaron a la agencia Associated Press (AP).

La regla será válida para los coches a partir de los modelos 2024 y 2025, que deberán incrementar su eficiencia en alrededor de 8 por ciento cada temporada. Para 2026, la imposición se traducirá en un consumo 10 por ciento menor.

“El transporte es el segundo mayor costo para las familias estadounidenses, solo por detrás de la vivienda”, advirtió Pete Buttigieg, secretario de Transporte. En su opinión, la menor demanda de combustible tendrá no solo un positivo efecto medioambiental, sino que fortalecerá la seguridad nacional.

El ahorro de carburante que traerá la norma de las 40 mpg, estimó la autoridad, se traducirá además en “libertad para nuestro país, para trazar su futuro sin estar sujeto a otros países y a las decisiones que se toman en las salas de juntas de las empresas energéticas”.

La crónica de AP puntualizó que, tras la invasión de Rusia a Ucrania, el costo de la gasolina se ubicó en promedios de $4.22 dólares por galón en Estados Unidos. Doce meses antes, calculó la Asociación Americana del Automóvil (AAA), tenía un precio de $2.88 dólares por galón.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más