Skip to main content

El aerotaxi del cofundador de Google va tomando vuelo

Meet Cora

Los llamados «autos voladores» han recorrido un largo camino desde 2011, cuando un ruso colocó un par de alas en los lados de su viejo carro y se puso a dar vueltas en una pista a 60 mph. Sorprendentemente, el artilugio voló por 180 metros, aunque solo pudo alcanzar una altitud de 3 metros.

Mientras que aquel conductor de 72 años probablemente invirtió buena parte del dinero de su jubilación en su proyecto, algunas entidades mucho más grandes —y con bolsillos mucho más profundos— se han unido al baile para fabricar un «taxi volador», un vehículo que resulte viable, tanto para viajes cortos por la ciudad como para paseos más largos.

Uno de los que sueña con crear una máquina voladora de este tipo es el cofundador de Google, Larry Page. Ha estado apoyando el desarrollo del Kitty Hawk Flyer, un avión eléctrico ultraligero que es, esencialmente, un octocóptero grande con un asiento y controles de dirección. Pero esta semana nos acabamos de enterar de que el equipo detrás del Flyer tiene un diseño mucho más ambicioso: Cora.

Se trata de una máquina con dos asientos y de aspecto bastante cool. Cuenta con 12 rotores montados en sus alas para permitir un despegue y un aterrizaje vertical, y una gran hélice que le ayuda a volar como un avión regular.

© Cora

Cora —que se dio a conocer esta semana y que actualmente se somete a pruebas de vuelo en Nueva Zelanda— es completamente eléctrico y autónomo. Puede transportar hasta dos pasajeros, tiene un alcance reportado de 60 millas y una velocidad máxima de 93 mph. Operando con un nivel de ruido muy inferior al de un helicóptero, y sin la necesidad de una pista de aterrizaje, el avión podría despegar y aterrizar en entornos urbanos ocupados sin causar demasiados trastornos a su alrededor.

El plan es utilizar a Cora como servicio de taxi aéreo comercial en Nueva Zelanda, servicio que se lanzaría antes de 2022. Se ha elegido este país debido a su regulación más relajada para dichos proyectos. Además, el desarrollo de vehículos como Cora ayudará al país en su ambicioso plan de emisiones cero para 2050.

El equipo detrás de Cora está dirigido por el CEO de Kitty Hawk, Sebastian Thrun. Él es una de las personas que ayudó a desarrollar la unidad de carros autónomos de Google, hoy llamada Waymo, y que recientemente llegó a los titulares por su nuevo curso de nanogrado de «auto volador» en el equipo de educación online Udacity.

«Sabemos que la tecnología [para un taxi volador] es factible porque ya lo estamos haciendo», dice Thrun en el video, destacando su último proyecto.

Ciertamente, hay muchas cosas sucediendo en el espacio de los taxis voladores en este preciso momento. El mes pasado, vimos el primer vuelo de prueba de Vahana —respaldado por Airbus—, y también aprendimos más sobre el progreso de EHang con su máquina voladora 184. Uber también está desarrollando su propio vehículo aéreo, mientras que Joby Aviation y Volocopter están trabajando en sus modelos con la vista puesta en un servicio de taxi aéreo.

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Publican 100 GB de quejas contra Tesla por su piloto automático
tesla 100 gigas quejas piloto automatico bram van oost 4xm5cytsdmo unsplash

Una investigación del periódico alemán  Handelsblatt dijo que recibió 100 GB de datos de "varios informantes" dentro de Tesla, que denunció cómo la compañía recibió miles de quejas sobre sus características de piloto automático en los últimos años. Según Jalopnik, la colección contenía 23,000 archivos internos, con quejas desde 2015 hasta marzo de 2022. Dentro de ese período de tiempo, el fabricante de automóviles recibió 2.400 informes sobre problemas de autoaceleración y 1.500 casos sobre problemas de función de frenado. Este último incluyó 139 quejas sobre frenado de emergencia involuntario y 383 sobre paradas fantasmas por falsas advertencias de colisión.

Además, los archivos incluían más de 1,000 informes de accidentes y una tabla de 3,000 incidentes en los que los conductores expresaron preocupaciones de seguridad sobre el sistema de asistencia al conductor de Tesla.

Leer más
¿Cuánto dura la batería de un auto? Aquí te lo decimos
Cuánto dura la batería de un auto.

En promedio, si las condiciones son las ideales, la batería de un auto puede durarte unos cinco años, aunque todo puede variar. Sucede que el sistema eléctrico de tu automóvil consta de muchas partes, como el alternador, el regulador de voltaje y una auténtica maraña de cables. Cualquier problema en alguna de estas partes podría reducir la esperanza de vida de tu batería, por lo que el mantenimiento preventivo es importante.

La batería de 12 voltios de tu auto entrega una cantidad significativa de electricidad cada vez que enciendes el motor. Si tu recorrido es de media milla de distancia, el alternador podría no tener tiempo de recargar la batería antes de que llegues a tu destino y apagues el motor. No estamos diciendo que deberías vivir más lejos de tu trabajo, pero si sólo recorres distancias cortas, usa tu auto en viajes de 20 a 30 minutos de vez en cuando para asegurarte que la batería recibe la carga completa que necesita.

Leer más
Honda HR-V vs. Honda CR-V: todas sus diferencias
Honda CR-V Híbrido: primeras impresiones de manejo

Confundir algunos modelos de automóvil es normal, dado el inmenso parque automotriz existente. A veces, los mismos fabricantes nos ponen las cosas difíciles, creando nombres y modelos aun más fáciles de confundir. El Honda CR-V y Honda HR-V suenan demasiado iguales, pero lo cierto es que en la carretera son dos automóviles distintos, ubicados en segmentos separados y diseñados para satisfacer necesidades diferentes.

El CR-V está ahora en su quinta generación, y ha crecido tanto desde su presentación en 1997 que Honda tuvo que crear el HR-V para llenar el espacio que el CR-V ocupaba anteriormente.

Leer más