Skip to main content

El aerotaxi del cofundador de Google va tomando vuelo

Meet Cora

Los llamados «autos voladores» han recorrido un largo camino desde 2011, cuando un ruso colocó un par de alas en los lados de su viejo carro y se puso a dar vueltas en una pista a 60 mph. Sorprendentemente, el artilugio voló por 180 metros, aunque solo pudo alcanzar una altitud de 3 metros.

Mientras que aquel conductor de 72 años probablemente invirtió buena parte del dinero de su jubilación en su proyecto, algunas entidades mucho más grandes —y con bolsillos mucho más profundos— se han unido al baile para fabricar un «taxi volador», un vehículo que resulte viable, tanto para viajes cortos por la ciudad como para paseos más largos.

Uno de los que sueña con crear una máquina voladora de este tipo es el cofundador de Google, Larry Page. Ha estado apoyando el desarrollo del Kitty Hawk Flyer, un avión eléctrico ultraligero que es, esencialmente, un octocóptero grande con un asiento y controles de dirección. Pero esta semana nos acabamos de enterar de que el equipo detrás del Flyer tiene un diseño mucho más ambicioso: Cora.

Se trata de una máquina con dos asientos y de aspecto bastante cool. Cuenta con 12 rotores montados en sus alas para permitir un despegue y un aterrizaje vertical, y una gran hélice que le ayuda a volar como un avión regular.

© Cora Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cora —que se dio a conocer esta semana y que actualmente se somete a pruebas de vuelo en Nueva Zelanda— es completamente eléctrico y autónomo. Puede transportar hasta dos pasajeros, tiene un alcance reportado de 60 millas y una velocidad máxima de 93 mph. Operando con un nivel de ruido muy inferior al de un helicóptero, y sin la necesidad de una pista de aterrizaje, el avión podría despegar y aterrizar en entornos urbanos ocupados sin causar demasiados trastornos a su alrededor.

El plan es utilizar a Cora como servicio de taxi aéreo comercial en Nueva Zelanda, servicio que se lanzaría antes de 2022. Se ha elegido este país debido a su regulación más relajada para dichos proyectos. Además, el desarrollo de vehículos como Cora ayudará al país en su ambicioso plan de emisiones cero para 2050.

El equipo detrás de Cora está dirigido por el CEO de Kitty Hawk, Sebastian Thrun. Él es una de las personas que ayudó a desarrollar la unidad de carros autónomos de Google, hoy llamada Waymo, y que recientemente llegó a los titulares por su nuevo curso de nanogrado de «auto volador» en el equipo de educación online Udacity.

«Sabemos que la tecnología [para un taxi volador] es factible porque ya lo estamos haciendo», dice Thrun en el video, destacando su último proyecto.

Ciertamente, hay muchas cosas sucediendo en el espacio de los taxis voladores en este preciso momento. El mes pasado, vimos el primer vuelo de prueba de Vahana —respaldado por Airbus—, y también aprendimos más sobre el progreso de EHang con su máquina voladora 184. Uber también está desarrollando su propio vehículo aéreo, mientras que Joby Aviation y Volocopter están trabajando en sus modelos con la vista puesta en un servicio de taxi aéreo.

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más