Skip to main content

Esta carretera cargará por inducción a los autos eléctricos

Los grandes obstáculos que enfrenta la masificación de los vehículos eléctricos de batería son el tiempo de carga y la escasa infraestructura de reabastecimiento que existente hoy en día. El público general compara las horas que tarda en cargar un vehículo eléctrico y la dificultad de encontrar estaciones de carga con los pocos minutos que se llevan al llenar un tanque de gasolina en las abundantes estaciones de servicio que hay. ¿Adivina quién queda en desventaja?

Si bien la infraestructura de carga para vehículos eléctricos de batería crece como el pasto en los países industrializados, la reducción del tiempo de repostaje es otra historia. Si en 2021, después de más de seis décadas de desarrollo de teléfonos celulares, un iPhone 12 Pro Max, uno de los smartphones más sofisticados del mercado, tarda 2 horas y 27 minutos en cargar completamente su batería, ¿qué esperanza le queda a los vehículos eléctricos?

La verdad es que muchas. Si a algo nos ha acostumbrado la historia es a no dudar de la capacidad de la imaginación humana para resolver problemas. Hoy en día, la carga inalámbrica por inducción parece ser la respuesta más inmediata.

La carga inalámbrica por inducción permite a los vehículos eléctricos recargarse mientras están estacionados e incluso al circular por carreteras y calles preparadas especialmente para dicha tarea. Lo que no acorta los tiempos de carga, pero multiplica las oportunidades para reabastecer la batería del vehículo.

La carga inductiva funciona al crear un campo de resonancia magnética entre un sistema de transmisión en el suelo y una plataforma de recepción en la parte inferior del vehículo. Las señales inalámbricas enviadas entre el vehículo y el sistema de carga inician y detienen la carga.

La Sociedad Estadounidense de Ingeniería estableció un grupo de trabajo en 2007 a fin de crear un estándar para carga inalámbrica por inducción. Hoy el estándar J2954 logra una eficiencia de carga de 94 por ciento de red hasta la batería con una distancia al suelo de 10 pulgadas (25.4 cm).

El Departamento de Transporte de Indiana en Estados Unidos, o INDOT por sus siglas en inglés, y la Universidad de Purdue en ese mismo estado anunciaron un plan para integrar capacidades de carga inalámbrica en las carreteras del territorio al utilizar una mezcla de concreto magnetizable especial llamada “magment».

Magment, que fue desarrollada por una firma alemana del mismo nombre, está compuesta de cemento y partículas magnéticas recicladas, y según su fabricante tiene una eficiencia de transmisión inalámbrica récord de 95 por ciento. Magment, el fabricante, también hace alarde de “costos de instalación de construcción de carreteras estándar”.

El Programa Conjunto de Investigación de Transporte de la Universidad de Purdue ejecutará pruebas de pavimento, análisis e investigación de optimización este mismo verano. Una vez concluidas las pruebas, INDOT construirá una carretera magnética de 400 metros de largo en un lugar que no ha sido revelado, a fin de probar la capacidad del concreto para cargar camiones pesados, operando a 200 kilovatios y más.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Los mejores autos usados por menos de $10,000 dólares
Toyota RAV 4 de 2009 de color azul en una carretera

Los autos usados –y quienes los venden– siguen siendo bastante confiables –al menos, en los EE.UU.–  y podrás disfrutar de muchas millas si encuentras uno a un precio que no resulte exhorbitante. ¿Incrédulo? Revisa esta lista con los mejores autos usados por menos de $10,000 dólares.

Nota: utilizamos la herramienta Edmunds True Market Value para determinar qué coches cumplen con nuestros criterios de precio, nivel básico y con aproximadamente 100,000 millas en el cuentakilómetros.
Te va a interesar:

Leer más
Los modelos de autos 2023 que llegarán durante 2022
Los modelos de autos 2023 que llegarán durante 2022 – Chevrolet Corvette Z06 2023.

Después de la pandemia y la crisis de suministros, la industria automotriz atraviesa un tumultuoso periodo de transformación a nivel global. Y aunque la incertidumbre parece ser el signo de los tiempos, una cosa es clara: la producción automotriz no se detiene. Este 2022 es un año pleno en revelaciones de vehículos nuevos y del inicio de fabricación de modelos ya anunciados. De todos ellos, los que siguen son los vehículos totalmente nuevos que esperamos lleguen a los concesionarios de Estados Unidos durante 2022 (como modelos 2023).

Te va a interesar:

Leer más
Los autos más seguros en América Latina
Los autos más seguros en América Latina.

Anteriormente trabajamos en una lista con los autos más inseguros de América Latina, la cual nos entregó un dato inquietante: cuando se trata de Latinoamérica, algunos fabricantes ni siquiera se molestan en dotar a los vehículos de elementos de seguridad que son obligatorios en otras latitudes. Por fortuna, resulta vez es más frecuente encontrar productos con dichas características, como lo refleja la siguiente lista con los autos más seguros de América Latina.
Te va a interesar:

Los coches favoritos de los hispanoamericanos en Estados Unidos
Latin NCAP y su importancia para los autos en Latinoamérica
Así compran sus automóviles los hispanos en Estados Unidos

Leer más