Skip to main content

Esta carretera cargará por inducción a los autos eléctricos

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los grandes obstáculos que enfrenta la masificación de los vehículos eléctricos de batería son el tiempo de carga y la escasa infraestructura de reabastecimiento que existente hoy en día. El público general compara las horas que tarda en cargar un vehículo eléctrico y la dificultad de encontrar estaciones de carga con los pocos minutos que se llevan al llenar un tanque de gasolina en las abundantes estaciones de servicio que hay. ¿Adivina quién queda en desventaja?

Si bien la infraestructura de carga para vehículos eléctricos de batería crece como el pasto en los países industrializados, la reducción del tiempo de repostaje es otra historia. Si en 2021, después de más de seis décadas de desarrollo de teléfonos celulares, un iPhone 12 Pro Max, uno de los smartphones más sofisticados del mercado, tarda 2 horas y 27 minutos en cargar completamente su batería, ¿qué esperanza le queda a los vehículos eléctricos?

La verdad es que muchas. Si a algo nos ha acostumbrado la historia es a no dudar de la capacidad de la imaginación humana para resolver problemas. Hoy en día, la carga inalámbrica por inducción parece ser la respuesta más inmediata.

La carga inalámbrica por inducción permite a los vehículos eléctricos recargarse mientras están estacionados e incluso al circular por carreteras y calles preparadas especialmente para dicha tarea. Lo que no acorta los tiempos de carga, pero multiplica las oportunidades para reabastecer la batería del vehículo.

La carga inductiva funciona al crear un campo de resonancia magnética entre un sistema de transmisión en el suelo y una plataforma de recepción en la parte inferior del vehículo. Las señales inalámbricas enviadas entre el vehículo y el sistema de carga inician y detienen la carga.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Sociedad Estadounidense de Ingeniería estableció un grupo de trabajo en 2007 a fin de crear un estándar para carga inalámbrica por inducción. Hoy el estándar J2954 logra una eficiencia de carga de 94 por ciento de red hasta la batería con una distancia al suelo de 10 pulgadas (25.4 cm).

El Departamento de Transporte de Indiana en Estados Unidos, o INDOT por sus siglas en inglés, y la Universidad de Purdue en ese mismo estado anunciaron un plan para integrar capacidades de carga inalámbrica en las carreteras del territorio al utilizar una mezcla de concreto magnetizable especial llamada “magment».

Magment, que fue desarrollada por una firma alemana del mismo nombre, está compuesta de cemento y partículas magnéticas recicladas, y según su fabricante tiene una eficiencia de transmisión inalámbrica récord de 95 por ciento. Magment, el fabricante, también hace alarde de “costos de instalación de construcción de carreteras estándar”.

El Programa Conjunto de Investigación de Transporte de la Universidad de Purdue ejecutará pruebas de pavimento, análisis e investigación de optimización este mismo verano. Una vez concluidas las pruebas, INDOT construirá una carretera magnética de 400 metros de largo en un lugar que no ha sido revelado, a fin de probar la capacidad del concreto para cargar camiones pesados, operando a 200 kilovatios y más.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
Logran sorprendente medición de cargas eléctricas de la naturaleza
Volcán Popocatépetl

Tanto en la naturaleza como en la industria el fenómeno de las cargas eléctricas en los granos están muy presentes. Estas unidades se encuentran tanto en las dunas de arena, como en los silos del trigo. Este hallazgo logró contabilizar, con una enorme precisión, la distribución de dichas cargas.

El trabajo fue liderado, por el académico y físico de la Universidad de Chile, Nicolás Mujica fue publicado en la última edición de la revista científica Physical Review E.

Leer más
¿Cuánto dura la batería de un auto? Aquí te lo decimos
Cuánto dura la batería de un auto.

En promedio, si las condiciones son las ideales, la batería de un auto puede durarte unos cinco años, aunque todo puede variar. Sucede que el sistema eléctrico de tu automóvil consta de muchas partes, como el alternador, el regulador de voltaje y una auténtica maraña de cables. Cualquier problema en alguna de estas partes podría reducir la esperanza de vida de tu batería, por lo que el mantenimiento preventivo es importante.

La batería de 12 voltios de tu auto entrega una cantidad significativa de electricidad cada vez que enciendes el motor. Si tu recorrido es de media milla de distancia, el alternador podría no tener tiempo de recargar la batería antes de que llegues a tu destino y apagues el motor. No estamos diciendo que deberías vivir más lejos de tu trabajo, pero si sólo recorres distancias cortas, usa tu auto en viajes de 20 a 30 minutos de vez en cuando para asegurarte que la batería recibe la carga completa que necesita.

Leer más
Volkswagen anunció el ID. 2all: su auto eléctrico para las masas
volkswagen id 2all auto electrico  concept car

La marca alemana Volkswagen presentó su nuevo concepto de auto eléctrico llamado ID.2all, un vehículo que podría alcanzar los 450 km/h, "tan espacioso como un Golf, tan asequible como un Polo" y con un precio de lanzamiento en 2025 de menos de 27 mil euros.

Con la plataforma MEB Entry mejorada, el ID. 2all está equipado con una tecnología de accionamiento, batería y carga particularmente eficiente. Tiene un potente motor de accionamiento eléctrico con una potencia de 166 kW / 226 CV y tendrá un rango WLTP calculado de hasta 450 kilómetros.

Leer más