Skip to main content

Carbon Motors nos muestra su última restauración hecha a un Jaguar 420 de 1969

carbon motors restauracion jaguar 420 wallup net 720x720 feat
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Parece que las restauraciones a gran escala son una de las mejores tendencias en la actualidad, con talleres como Singer y su ingenioso trabajo con los clásicos 911, o East Coast Defender, modernizando los modelos clásicos Land Rover Defender para un mejor uso diario. Definitivamente, constituyen un soplo de aire fresco para los entusiastas del automóvil tradicional, en contraste con la gran ofensiva hacia la electrificación y la hibridación.

Sumándose a la lista está Carbon Motors, dedicando su trabajo de restauración a los clásicos Jaguar de cuatro puertas. En 2015, la compañía anunció sus últimos servicios, centrándose específicamente en los sedanes Jaguar 420 de finales de los ‘60.

Jaguar 420, 1968 restoration by Carbon Motors

El Jaguar 420 fue una de las primeras expresiones de aquello que la compañía entendía por un «sedán deportivo compacto». Piénsalo como una de las primeras versiones del moderno sedán Jaguar XJ. El Jaguar 420 original es, en esencia, anterior al XJ actual, y se presentó al mundo en octubre de 1966, en el marco del London Motor Show.

El seis cilindros en línea de 4.2 litros del Jaguar 420 es, esencialmente, tomado directamente del E-Type pero con un sistema de combustión diferente. Es alimentado por dos carburadores para producir alrededor de 245 caballos de fuerza y ​​283 libras-pie de torsión, en comparación con la versión de tres carburadores en el E-Type y del sedán 420G más grande y lujoso. Sin embargo, cuando la SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices) ajustó su sistema de prueba, se descubrió que el seis cilindros del 420 estaba subestimado en sus cifras de potencia. Se vendió con una transmisión manual de cuatro velocidades, o una automática de tres.

Como ejemplo de su atención al detalle, Carbon Motors rastrea y ubica los problemas relevantes de la época de Jaguar (referentes a la calidad de la fabricación) y los resuelve. Por ejemplo, la empresa utilizó una masilla de madera inadecuada para sellar algunos de los paneles del cuerpo durante el ensamblaje, una forma desesperada de ahorrar en costos de producción.

Por si no lo sabías, los Jaguars de aquella época no tenían una muy buena reputación de calidad y confiabilidad, esto como resultado de una reestructuración corporativa que salió mal, luego de una fusión paralizante con el entonces gigante automotriz británico Leyland. Además de una economía paralizada y uniones problemáticas, los Jaguares a fines de la década de 1960 y durante la década de 1980 soportaron una serie de problemas de calidad de fabricación, siendo el 420 uno de ellos.

Bajo la restauración de Carbon Motors, el automóvil se vuelve a pintar completamente mientras se reparan todas las imperfecciones del cuerpo. Luego, el interior se somete a un trabajo de re-tapizado completo con cuero nuevo en los asientos, en los paneles de las puertas, se ponen molduras de madera restauradas en el salpicadero y un nuevo techo interior. Lo mismo se aplica a la potencia y al tren de transmisión: todas y cada una de las partes que necesiten atención, la reciben. El resultado —creemos— salta a la vista.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
El concepto Volkswagen ID.GTI es otro ícono reinventado como EV
volkswagen id gti ev buzz

Volkswagen
Volkswagen reinventó uno de sus modelos más icónicos con el ID.Buzz, un homenaje moderno y totalmente eléctrico al clásico Microbus. Pero ese no es el único vehículo favorito de los fanáticos actualmente en el catálogo del fabricante de automóviles.

Debutando en el Salón del Automóvil de Munich 2023, el concepto Volkswagen ID.GTI tiene como objetivo hacer para el Golf GTI hatchback caliente, el auto de rendimiento característico de VW, lo que el ID.Buzz hizo por el Microbus. VW afirma que una versión de producción ya ha recibido luz verde, aunque no dirá cuándo aparecerá.

Leer más
10 razones por las que se enciende la luz de Check Engine en tu auto
Luz de Check Engine

Si bien tu automóvil no puede hablar, se comunica contigo mediante timbres, íconos y mensajes. Uno que nunca debes ignorar es el símbolo naranja con forma de motor que generalmente se encuentra en el grupo de instrumentos. Se enciende cuando la computadora de a bordo detecta un problema.

No entres en pánico si lo ves; no significa necesariamente que debas sacar tu chequera en el mecánico más cercano. Muchos de los problemas que activan esta luz de verificación del motor son básicos y se solucionan rápidamente. Eso sí: tampoco la ignores y haz que lo revisen lo antes posible.

Leer más
Estos son los autos que más te espían según Mozilla
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 0f

Un auto conectado a internet mediante aplicaciones como Android Auto o Apple Carplay, son muy habituales hoy en día, más si se trata de un último modelo. Y un informe del proyecto *Privacy Not Included de Fundación Mozilla sostiene cuáles son los vehículos que más datos recopilan de ti y que más te espían.
¿Cuáles fueron los hallazgos de este trabajo?
La organización sin fines de lucro descubrió que todas las principales marcas de automóviles no cumplen con los estándares de privacidad y seguridad más básicos en los nuevos modelos conectados a Internet, y las 25 marcas examinadas por Mozilla reprobaron la prueba de la organización. Mozilla descubrió que marcas como BMW, Ford, Toyota, Tesla y Subaru recopilan datos sobre los conductores, incluida la raza, las expresiones faciales, el peso, la información de salud y dónde conduce. Algunos de los autos probados recopilaron datos que no esperaría que su automóvil supiera, incluidos detalles sobre actividad sexual, raza y estado migratorio, según Mozilla.

"Muchas personas piensan en su automóvil como un espacio privado: un lugar para llamar a su médico, tener una conversación personal con su hijo de camino a la escuela, llorar por una ruptura o conducir a lugares que quizás no quiera que el mundo conozca", dijo Jen Caltrider, directora del programa del proyecto *Privacy Not Included. en un comunicado de prensa. "Pero esa percepción ya no coincide con la realidad. Todos los autos nuevos de hoy son pesadillas de privacidad sobre ruedas que recopilan enormes cantidades de información personal".
¿Cuáles fueron las marcas peor evaluadas?

Leer más