Skip to main content

El Byton Concept es casi la “fantasía estándar” que uno espera encontrar CES

Te lo contábamos hace unos días, y lo confirmamos. Si quieres presentar tu automóvil del futuro, el CES es el lugar indicado para hacerlo. Solo pregúntale a los de Faraday Future.

En la presente edición CES 2018, Byton ha sido la última compañía en lanzarse al cuadrilátero de la industria automotriz en la forma del Byton Concept, un SUV que tiene más de teléfono inteligente que de automóvil.

Definido como un «dispositivo inteligente» en varias ocasiones durante la presentación, el concepto es un vehículo totalmente eléctrico con la forma y las dimensiones de un crossover, y cuyas principales virtudes apenas giran en torno a la conducción, sino más en cómo aprovechar el tiempo que se pasa en ruta.

En su exterior, el SUV eléctrico se extiende por más de 15 pies, con una distancia entre ejes de 9.6 pies. El exterior está desprovisto de cosas como manijas ni espejos, optando por el reconocimiento facial en el pilar B para permitir la entrada. Por supuesto, unas cámaras retrovisoras reemplazan a los espejos para informarte de lo que sucede en la parte trasera del camino.

Esto —claro— en el caso que de quieras manejar. Preparado con el hardware para sistemas avanzados de asistencia al conductor de nivel 3, tiene todo lo que se necesita para pasar a la autonomía de nivel 4 a través de una actualización de software. Si bien existe todavía un asiento de conductor con un volante y pantalla táctil montada, el interior se esmera en crear un «espacio digital» agradable para el trabajo o el juego.

Adornando un tablero sin ningún botón, vemos una pantalla de experiencia compartida de un metro de largo, lugar en donde los ocupantes —presumiblemente— pueden hacer cosas como ver videos. La ausencia de una consola central, más la posibilidad de que los asientos delanteros giren 12 grados hacia adentro, hace del Byton más un salón de estar móvil que un automóvil propiamente tal.

La interactividad con el vehículo no se consigue a través de botones, sino tanto por la pantalla táctil que está frente al conductor, como dos pantallas montadas en los asientos para el entretenimiento posterior. Si se necesita más interacción, esta se consigue a través de de una serie de gestos con las manos, los cuales (aseguran en Byton) son muy intuitivos. No los vimos en acción, pero vimos las formas de manos que el vehículo podrá reconocer, las cuales van desde un puño cerrado, una mano abierta, y un solo dedo extendido. Un sistema Amazon Alexa integrado completará las opciones de entrada.

Un modelo de tracción trasera estará equipado con un paquete de batería de 71 Kwh con un alcance de 248 millas, mientras que el modelo de tracción total tendrá un paquete de baterías de 95 kwh, que extenderá el alcance a 328 millas. Byton dice que cualquiera de ellos se puede recargar a un 80 por ciento en 30 minutos, pero no está claro qué potencia permitirá este tipo de carga.

The new year is here, the same to the next generation smart device. See you all!

Tampoco está claro ninguna capacidad de rendimiento. El modelo de tracción trasera contará con un motor único que produce 200kW o 295 libras-pie de torque. El modelo de tracción total tendrá un motor adicional que ayudará a generar 350kW o 523 libras-pie de torque.

Ah, pero eso no es todo: Byton afirma que el vehículo estará disponible en 2019 en China y 2020 en los Estados Unidos, con un precio inicial de $45,000.

Hay mucho que considerar aquí, pero reconozcamos que hemos escuchado muchas de estas promesas antes. La charla de la autonomía de nivel 3 a nivel 4, y de hacer de tu automóvil más un salón de estar que un carro, es algo que esperamos ver más pronto en Volvo que en cualquier otro, para empezar. También, el reemplazado de los espejos con cámaras es ya una tradición de casi 20 años en este punto. El reconocimiento facial, los perfiles de los conductores e incluso la monitorización de la frecuencia cardíaca suenan más como características diseñadas para hacer que la conexión del automóvil a los teléfonos inteligentes sea lo más capital que cualquier otra cosa. Dicho eso, si la compañía con sede en China puede lograrlo, ciertamente que será un enorme paso dado hacia la normalización de la idea de que un automóvil es más espacio de trabajo móvil que cualquier otra cosa.

Y al igual que con todos los que ya hemos visto antes, esperaremos el progreso de Byton con optimismo… y ya veremos qué pasa.

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Vehículos voladores: ¿de verdad crees que pilotaremos estas cosas algún día?
¿De verdad volaremos en estos autos algún día?

Cada cierto tiempo nos llegan noticias sobre nuevos “conceptos” de vehículos voladores, modelos diseñados en su mayoría por los mismos fabricantes de automóviles que bien conocemos y que pretenden mostrarnos un futuro que prometen cercano... aunque ese futuro se nos lleva prometiendo ya durante décadas, y nunca llega.

El último ha sido este modelo de Subaru, el fabricante japonés triunfa en los EE.UU. especialmente con sus modelos Crosstrek y Outback, el cual ha presentado este híbrido entre coche, lancha y dron en el Japan Mobility Show del pasado mes de octubre, modelo diseñado –según han dicho– para ayudar a sus ocupantes a evitar los insufribles atascos de tráfico. Todo un detalle de su parte.

Leer más
Nueva bocina Porsche Design: pequeña (y cara) tentación
Nueva bocina Porsche Design: tentación casi irresistible (y cara).

Porsche Design tiene la reputación de crear productos tecnológicos visualmente muy apetecibles (y nada baratos) que toman sus pautas de diseño (y a veces sus piezas reales) de la icónica familia de autos deportivos de Porsche. Así, a lo largo de los años, los fanáticos de estos autos se han acostumbrado a pagar precios radicalmente más altos por sus bocinas , barras de sonido , relojes inteligentes, celulares y hasta laptops que son, funcionalmente hablando, idénticos a productos mucho menos costosos de otras marcas.

La última pieza de Porsche Design es una pequeña bocina Bluetooth resistente al agua y al polvo llamada PDS20. Y si eres un fanático de Porsche, la vas a querer sí o sí.

Leer más
Fórmula 1: cómo usan la realidad virtual y los simuladores
formula 1 realidad virtual simuladores peter torok 1bcbeuo6gpq unsplash

McLaren Racing
Los videojuegos relacionados con el automovilismo son un entretenimiento desafiante para la mayoría de nosotros, pero para los equipos de carreras de F1, los simuladores de carreras son herramientas comerciales serias. En las carreras de élite de Fórmula 1, los coches de carreras de cada equipo y los pilotos expertos en simuladores registran miles de vueltas en elaboradas plataformas de simulación para cada evento de Gran Premio.

Los pilotos de F1 utilizan simuladores para practicar sus habilidades y experimentar cómo se comportarán sus coches en pistas de carreras específicas en las condiciones meteorológicas previstas para el día de la carrera. Los equipos de desarrollo de la Fórmula 1 utilizan simuladores y realidad virtual para crear y probar nuevos diseños de coches y piezas, y para analizar los efectos de ajustar o cambiar todo lo posible sin romper los múltiples y complejos conjuntos de reglas y regulaciones de la F1.
Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team
Simuladores de carreras de F1: Más que un volante y pedales
Es fácil gastar unos cuantos miles de dólares en una configuración de simulación de carreras en su hogar. Las plataformas de juego típicas de los deportes de motor domésticos incluyen una silla de carreras, una consola de cabina con volante, una palanca de cambios, pedales y una o más pantallas, preferiblemente dispuestas en una curva de 180 grados.

Leer más