Skip to main content

Así vuela: BMW creó un traje con alas para viajar a 300 km/h

Son decenas los videos que se pueden observar en YouTube de intrépidos deportistas que vuelan a gran velocidad gracias a unos trajes con alas desarrollados para aprovechar la aerodinámica y la fuerza de la gravedad.

Se trata de una adrenalínica práctica deportiva, el wingsuit, en que sus cultores planean entre brechas rocosas y estrechos pasadizos de montañas.

El austríaco Peter Salzmann, profesional del wingsuit, quería agregarle un poco de velocidad a la disciplina. Se comunicó con el equipo de Designworks de BMW y juntos crearon unos propulsores eléctricos que le agregaron rapidez al vuelo, informó New Atlas.

El resultado se puede observar en un video producido por la marca alemana.

The electrified wingsuit. Episode 1. | #NEXTGen 2020.

Inicialmente, Salzmann quería montar los propulsores en una disposición de mochila, con tubos largos capaces de generar más empuje.

Pero los ingenieros de BMW lo convencieron de que el flujo de aire más ventajoso estaría frente a él y que el diseño inicial era demasiado pesado.

Finalmente, se optó por una unidad compacta, pero robusta, con dos impulsores de 5 pulgadas (13 cm) que producen 15 kW (20 hp) y desarrollan 25,000 rpm. El equipo de propulsión se emplazó en la parte delantera del traje con alas.

El wingsuit posee: entradas de aire para el sistema de propulsión, un interruptor de encendido/apagado, un acelerador de dos dedos, un mecanismo de dirección, así como un interruptor de corte para emergencias.

El traje con alas, con los propulsores apagados, alcanza una velocidad máxima de 100 km/h (62 mph) y hace que el piloto vaya descendiendo mientras planea, pero cuando Salzmann activa el impulso eléctrico, éste puede alcanzar velocidades superiores a 300 km/h ( 186 mph) y además puede ascender.

Después de las pruebas en el túnel de viento de BMW y cerca de 30 saltos de prueba, llegó el momento de una demostración pública.

El plan inicial era demostrar la capacidad de ascenso del traje llevándolo a Busan, Corea del Sur, para sobrevolar un grupo de tres rascacielos, en el que el último era mucho más alto que los dos primeros. Pero el COVID-19 puso fin a esa aspiración y Salzmann se conformó con sobrevolar la cimas de la cordillera de Hohe Tauern, en los Alpes austríacos.

Junto un par de amigos —equipados con trajes de alas tradicionales— subieron a un helicóptero que los llevó hasta los 10,000 pies (3,050 m). A esa altura, saltaron.

Durante el vuelo, los tres mantienen la formación hasta que Salzmann pone en funcionamiento el sistema propulsor y se lanza hacia adelante. Mientras sus amigos deben separarse y volar alrededor de la última cima de una montaña, el traje de alas eléctrico de Salzmann le permite acelerar hacia arriba y pasar sobre el monte.

Prueba superada.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Uber en guerra contra los usuarios mentirosos
uber guerra usuarios mentirosos jenny ueberberg v 1k3vrx4kg unsplash

Una de las posibilidades que tienen los usuarios de Uber es la calificación y comentarios que pueden dejar al chofer de la aplicación o también al repartidor de Uber Eats, sin embargo, la compañía ha detectado que varias personas mienten en esos sistemas de puntuación, solo para ganar reembolsos.

La compañía dice que ha establecido nuevos sistemas para identificar a los usuarios que presentan quejas únicamente en un esfuerzo por obtener un reembolso u otro tipo de apaciguamiento.

Leer más
Xiaomi SU7: así es el primer auto eléctrico de la marca china
xiaomi su7 primer auto electrico

Xiaomi sigue expandiendo su catálogo y ahora acaba de lanzar el primer vistazo a su primer auto eléctrico, se trata del Xiaomi SU7, un suv de los chinos que tiene sus especificaciones y que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Industry Holding Co. Ltd (BAIC).
Xiaomi SU7: características e imágenes

Anterior

Leer más
El Renault Twingo regresa y ahora en versión eléctrica
renault twingo electrico legend

El Renault Twingo es todo un clásico del mundo automotriz, ya que este invento francés a la humanidad se presentó en el Salón del Automóvil de París en 1992 y se comercializó al año siguiente. Fue diseñado por Patrick Le Quément, quien se inspiró en el prototipo polaco Beskid 106.

Su nombre es una combinación de las palabras twist, swing y tango. El Twingo se caracteriza por su carrocería monovolumen de tres puertas, su amplio espacio interior y su motor delantero transversal de cuatro cilindros. Fue un éxito de ventas en Europa, donde se fabricaron más de 2,4 millones de unidades hasta 2007. El Twingo también se produjo en Colombia, Uruguay y España para otros mercados.

Leer más